Bailar como tratamiento para el Parkinson

Bailar como tratamiento para el Parkinson, una terapia muy beneficiosa para los pacientes que sufren ésta y otras enfermedades neurodegenerativas.
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Bailar como tratamiento para el Parkinson es una terapia complementaria muy beneficiosa

    El ejercicio es extremadamente importante para los pacientes con enfermedad de Parkinson. Bailar como tratamiento para el Parkinson  , hacer algo divertido y mantenerse activo es una gran manera de preservar la fuerza y relacionarse ampliando el círculo social.

    En este video de Kuntz and Company, la profesora de danza Pam Kuntz habla sobre su clase de baile dirigida a personas con trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple.Kuntz habla con dos de sus clientes sobre los beneficios de la clase de baile y cómo les hace sentir ser capaces de moverse libremente. Además de los beneficios físicos para la salud, los asistentes también hablan de lo bueno que es salir y socializarse. Tener una excusa para salir de casa y conocer a otras personas. Si además esas personas tienen enfermedad de Parkinson u otras enfermedades neurológicas y pueden compartir sus vivencias y sus problemas, el beneficio psicológico asociado es muy importante.

    En el siguiente video se pueden descubrir algunos ejercicios de equilibrio y saltos para los pacientes con enfermedad de Parkinson. Una herramienta beneficiosa, saludable y divertida para cualquier persona pero que puede adquirir una importancia significativa cuando hablamos de preservar la salud y las discapacidades de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas.

    La enfermedad de Parkinson es una enfermedad degenerativa a largo plazo que afecta al sistema nervioso central. Hasta la fecha, no hay cura para la condición, pero hay medicamentos y terapias disponibles para abordar algunos de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    La levodopa es uno de los principales tratamientos farmacológicos para tratar la enfermedad de parkinson. Una sustancia química natural que puede entrar en el cerebro y convertirse en dopamina cuando se combina con carbidopa. La carbidopa también evita que la levodopa se convierta en dopamina antes de que entre en el cerebro.

    Es uno de los tratamientos más eficaces para el Parkinson, aunque después de un uso a largo plazo, los efectos empiezan a fluctuar. Y algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como náuseas, sensación de mareo y movimientos involuntarios repentinos.

    Combinar la farmacología con buenos hábitos de estilo de vida que mejoren la sintomatología es una parte crucial de los tratamientos.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    1. Tengo mal de meige relacionado con el parkinson y los síntomas son movimientos involuntarios de mandíbula, cara y párpados agradezco comentarios o tratamiento para este mal gracias

      1. Hola Juan Manuel,

        Has tenido mucha suerte de que acertaran en el diagnóstico, ya que se trata de una enfermedad rara muy difícil de diagnosticar. Las tres líneas de tratamiento conocidas son la medicación oral, la toxina botulínica y la estimulación cerebral. Dependiendo de cada caso y persona el médico especialista que lleva el caso es el más indicado para valorarlo y hacer el seguimiento.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos derechos para cuidadoras: Evaluación riesgos laborales

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …

    la importancia de los abrazos Soledad

    La importancia de los abrazos: contacto para el bienestar

    Los abrazos no solo reconfortan: también sanan. Este gesto tan simple y cotidiano tiene el poder de transmitir emociones profundas, aliviar la soledad y mejorar …

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …