"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Bailar como tratamiento para el Parkinson

Bailar como tratamiento para el Parkinson, una terapia muy beneficiosa para los pacientes que sufren ésta y otras enfermedades neurodegenerativas.
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Bailar como tratamiento para el Parkinson es una terapia complementaria muy beneficiosa

    El ejercicio es extremadamente importante para los pacientes con enfermedad de Parkinson. Bailar como tratamiento para el Parkinson  , hacer algo divertido y mantenerse activo es una gran manera de preservar la fuerza y relacionarse ampliando el círculo social.

    En este video de Kuntz and Company, la profesora de danza Pam Kuntz habla sobre su clase de baile dirigida a personas con trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple.Kuntz habla con dos de sus clientes sobre los beneficios de la clase de baile y cómo les hace sentir ser capaces de moverse libremente. Además de los beneficios físicos para la salud, los asistentes también hablan de lo bueno que es salir y socializarse. Tener una excusa para salir de casa y conocer a otras personas. Si además esas personas tienen enfermedad de Parkinson u otras enfermedades neurológicas y pueden compartir sus vivencias y sus problemas, el beneficio psicológico asociado es muy importante.

    En el siguiente video se pueden descubrir algunos ejercicios de equilibrio y saltos para los pacientes con enfermedad de Parkinson. Una herramienta beneficiosa, saludable y divertida para cualquier persona pero que puede adquirir una importancia significativa cuando hablamos de preservar la salud y las discapacidades de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas.

    La enfermedad de Parkinson es una enfermedad degenerativa a largo plazo que afecta al sistema nervioso central. Hasta la fecha, no hay cura para la condición, pero hay medicamentos y terapias disponibles para abordar algunos de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    La levodopa es uno de los principales tratamientos farmacológicos para tratar la enfermedad de parkinson. Una sustancia química natural que puede entrar en el cerebro y convertirse en dopamina cuando se combina con carbidopa. La carbidopa también evita que la levodopa se convierta en dopamina antes de que entre en el cerebro.

    Es uno de los tratamientos más eficaces para el Parkinson, aunque después de un uso a largo plazo, los efectos empiezan a fluctuar. Y algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como náuseas, sensación de mareo y movimientos involuntarios repentinos.

    Combinar la farmacología con buenos hábitos de estilo de vida que mejoren la sintomatología es una parte crucial de los tratamientos.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    1. Tengo mal de meige relacionado con el parkinson y los síntomas son movimientos involuntarios de mandíbula, cara y párpados agradezco comentarios o tratamiento para este mal gracias

      1. Hola Juan Manuel,

        Has tenido mucha suerte de que acertaran en el diagnóstico, ya que se trata de una enfermedad rara muy difícil de diagnosticar. Las tres líneas de tratamiento conocidas son la medicación oral, la toxina botulínica y la estimulación cerebral. Dependiendo de cada caso y persona el médico especialista que lleva el caso es el más indicado para valorarlo y hacer el seguimiento.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    tipos de discapacidad Consejos

    Tipos de discapacidad: Beneficios y retribuciones

    Para todos aquellos que sufren diferentes tipos de discapacidad, se les especifica su grado de discapacidad mediante un certificado de discapacidad, enmarcado dentro de la Ley General de …

    Cuidador

    Conciliación familiar en el cuidado de padres mayores

    Conciliación familiar por cuidado de mayores La conciliación del trabajo con la vida familiar en España representa un esfuerzo legislativo y social por lograr un …

    Alzheimer

    Alzheimer qué es y síntomas. Cuidados de la enfermedad

    ¿Qué es el alzheimer y cómo afrontarlo? El Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 600.000 personas solo en España, sigue siendo un misterio …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuanto se paga a una cuidadora de ancianos Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia …

    cuidador Navidad Cuidado de personas mayores

    La soledad en Navidad: importancia de la figura del cuidador

    Se acercan fechas muy emotivas y familiares. En este sentido las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables frente a soledad en Navidad. …

    General

    ¿Cuánto subirán las pensiones después de 2023?

    ¿Cómo quedaron las pensiones en 2023? Las pensiones son transferencias económicas que el Estado, entidades financieras o mutuas realizan a ciertos ciudadanos que cumplen requisitos …

    Cuidadores

    Calendario laboral 2024: Vacaciones y descanso para las cuidadoras

    A lo largo del contenido, abordaremos el Calendario Laboral en España 2024, los derechos de las empleadas del hogar en festivos, la compensación adicional, y …

    ictus Ictus

    Ictus : ¿Qué es el Método FAST?

    Se estima que en España se produce un ictus cada seis minutos, representando un aproximado de 120.000 nuevos casos cada año. Y dos de cada tres …

    Cuidados generales

    Autismo en adultos: ¿Qué debes saber?

    En nuestra sociedad viven muchas personas con el síndrome de Asperger, una forma de autismo en personas mayores, y que enfrentan desafíos diarios. El autismo …

    ×