"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Aburrimiento en la tercera edad. ¡Combátelo!

soledad en verano
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Disponer de tiempo libre no siempre significa disponer de tiempo de provecho. Para muchas personas mayores, este exceso de libertad para hacer cualquier cosa que les apetezca se torna en su contra: ¿qué hacer cuando no se tiene ningún plan para pasar la jornada? El aburrimiento en la tercera edad es una circunstancia bastante frecuente, pero tiene una solución sencilla: ponerse en activo.

    ¿Por qué se aburren las personas mayores?

    La tercera edad es una etapa diferente en cada individuo. Hay personas que durante toda su vida se han mantenido muy activas gracias a las aficiones y a los contactos sociales que seguirán conservando al hacerse mayores. Otras, en cambio, tal vez no hayan mostrado nunca demasiado interés por ninguna actividad en concreto y, llegados a esta etapa, les resulte más difícil encontrar la motivación por algo.

    En cualquier caso, es bastante habitual que la vida social y las actividades vayan perdiendo peso en el día a día a medida que nos hacemos mayores. Hay que tener en cuenta que influyen las cuestiones de salud, los temores propios de la edad o la falta de alguien con quien compartir esos momentos de ocio. Todo ello puede conducir a una situación poco recomendable para cualquier persona, pero en especial para el adulto mayor: una vida sedentaria y carente de estímulos.

    Teniendo en cuenta que lo habitual en la tercera edad es también disponer de más tiempo libre, el resultado de esta combinación de factores es menos atractivo de lo que inicialmente podría parecer: demasiado tiempo y muy poco que hacer.

    Aburrimiento y coronavirus, una combinación poco alentadora

    Uno de los efectos secundarios de la pandemia ha sido el aburrimiento. Esta circunstancia, agravada durante el confinamiento y posteriormente con las restricciones de movilidad y reunión, ha tenido repercusiones en todos los grupos de edad.

    Sin embargo, mientras que los jóvenes han tenido más facilidades para contrarrestar el tedio de los días sin nada que hacer gracias al empleo de la tecnología, para las personas mayores ha supuesto un reto más durante esta pandemia. Con la desaparición de las formas de entretenimiento habituales a estas edades, desde los juegos de mesa y las manualidades en casa hasta la partida de petanca en un parque público, las personas de la tercera edad han visto incrementado su aburrimiento.

    Más allá de la incertidumbre generada por la situación sanitaria, lo cierto es que el transcurso de los días durante el último año ha estado marcado por el hastío de lo predecible, con la frustración y la negatividad que de ello se deriva. Ahora que poco a poco se va recuperando la normalidad, es importante que los cuidadores y los familiares de personas mayores tengan preparada una estrategia para el afrontamiento del aburrimiento y el coronavirus en este nuevo escenario.

    Cómo entretener a las personas mayores

    El aburrimiento no afecta por igual a todas las personas. Factores como la situación socioeconómica, el nivel cultural o el lugar de residencia interfieren en mayor o menor medida en la percepción de este sentimiento. También la edad es un aspecto relevante. Por eso el aburrimiento en la tercera edad debe abordarse desde una perspectiva particular.

    El adulto mayor necesita de actividades que cumplan una serie de requisitos:

    – Ser estimulantes pero no agotadoras.

    – Adaptarse a los límites y capacidades de cada individuo.

    – Mantener a la persona motivada.

    – Trabajar aspectos de memoria y coordinación.

    – Promover el desarrollo de nuevas capacidades-

    – Inspirar, relajar, ilusionar y, por supuesto, ¡divertir!.

    ¿Cómo entretener a las personas mayores teniendo en cuenta estas condiciones de ocio saludable? Estas son algunas de las actividades más completas para trabajar el cuerpo y la mente en personas mayores.

    Bailar: ¿sabías que al bailar se activan los circuiros neuronales sensoriales y motores? Los bailes con personas mayores no solo sirven para practicar aspectos tan necesarios como la coordinación, la fuerza o el equilibrio. También estimulan áreas del hipocampo cerebral relacionadas con la memoria y las emociones.

    Pasatiempos: resulta sencillo encontrar algún hueco a lo largo del día para dedicárselo a pasatiempos como los crucigramas, los juegos de colorear o las cartas. Estas últimas son estupendas para trabajar la memoria y mejorar la respuesta cerebral frente a determinados estímulos. Todo un reto para las personas de edad avanzada.

    Jugar con los nietos: las personas mayores necesitan pasar tiempo con sus nietos y ese tiempo se disfruta mucho más cuando hay una actividad lúdica que compartir. Manualidades, proyectos de arte, leer juntos… Hay muchas formas de disfrutar de la mejor compañía.

    Pasear: caminar es una actividad física relajante y repleta de beneficios. Dar paseos es mucho más que una opción de entretenimiento. Es un modo de mantenerse en forma, despejar la mente y no perder el contacto con el entorno.

    Hacer puzles: es una categoría específica dentro de los pasatiempos tradicionales porque ofrece unos beneficios muy concretos. Las personas mayores que hacen puzles desarrollan una mayor agudeza y memoria visual, mejoran su capacidad de análisis y se sienten más seguras a la hora de afrontar y resolver problemas.

    Combatir el aburrimiento y la soledad en la tercera edad: ventajas de la asistencia domiciliaria

    Como sucede con tantos otros aspectos de la vida cotidiana, la presencia del cuidador domiciliario supone un cambio importante en lo que al entretenimiento de los mayores se refiere. Estos profesionales no solo están para ofrecer asistencia en tareas rutinarias como vestirse, comer o asearse. La programación de actividades a lo largo de la jornada también forma parte de la labor que desempeñan.

    La soledad en el mayor no se combate únicamente proporcionando compañía. También resulta estimulante y beneficioso proponerle actividades que mantengan su mente y su cuerpo en movimiento. Gracias a la asistencia en el propio hogar y a la figura del cuidador, el adulto mayor tiene garantizados eso momentos de ocio y entretenimiento que son tan importantes para su salud mental, física y emocional.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    circulacion sanguinea Envejecimiento activo

    Recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea en los mayores

    Los problemas de mala circulación sanguínea son muy frecuentes entre las personas mayores y los ancianos. La mala circulación sanguínea afecta, principalmente, a las piernas, …

    Consejos

    Móviles para gente mayor: La clave para estar conectados y seguros

    Un móvil sencillo para gente mayor es mucho más que un simple dispositivo. Son un puente entre generaciones, permitiendo que abuelos y nietos compartan momentos …

    Parkinson

    Viviendo con Parkinson: Actividades para adultos mayores con Parkinson

    En la búsqueda de una vida activa para los adultos mayores con Parkinson, las actividades para adultos mayores con parkinson tanto físicas y mentales desempeñan …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    En la vida, los imprevistos pueden acechar en cualquier momento, especialmente en el caso de los adultos mayores, que a menudo enfrentan desafíos adicionales en …

    Diabetes

    Diabetes en ancianos y su tratamiento

    Algunos aspectos del tratamiento de la diabetes en ancianos Las recomendaciones para un paciente de 25 años de edad son diferentes a las de un …

    Cuidum

    Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores

    ¿Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores? Si tus padres o tus abuelos necesitan los servicios de una persona que esté constantemente pendiente de …

    Cuidados generales

    La soledad en personas mayores

    La soledad en la vejez es un sentimiento que se adopta durante esta etapa de la vida, aunque no suele ser una decisión voluntaria. Existen circunstancias …

    Cuidados generales

    Mejores vitaminas para personas mayores

    En el camino del envejecimiento, el cuidado integral de la salud se convierte en una prioridad innegable. Una de las piedras angulares para lograr una …

    actividades de relajación para adultos Consejos

    Las mejores actividades de relajación para adultos mayores

    Encontrar la armonía en el día a día no siempre resulta tarea sencilla. Las prisas, el estrés, las malas noticias… Todos estos aspectos negativos instalados …