Prevención del Coronavirus Covid-19: Recomendaciones en el domicilio

Covid-19
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Ante las dimensiones y alta tasa de contagio del Covid-19 en nuestro país, desde Cuidum queremos recomendarte unas sencillas pautas que serán de gran utilidad para ser llevadas a la práctica en el domicilio y protegerte del coronavirus. 

    Es aconsejable tener especial precaución con las personas mayores que presentan complicaciones en su salud, en el que son más frecuentes las enfermedades crónicas y la inmunodepresión.

    Recomendaciones a tener en cuenta por el Coronavirus

    Te aconsejamos estar informados y seguir las recomendaciones difundidas en este momento por parte de las Autoridades Sanitarias, las mismas que se irán revisando constantemente según dispongan de mayor información sobre el coronavirus Covid-19.

    Prevención contagio Coronavirus (COVID-19) Recomendaciones en Domicilio:

    1. Las personas mayores no deben de recibir en su domicilio visitas de personas con infecciones respiratorias de cualquier tipo y/o que hayan viajado a países de riesgo o hayan estado en contacto con las mismas.
    2. Se evitará el contacto directo con las personas que vengan de visita, tal como saludarse con besos, estrechar las manos y abrazarse.
    3. Es importante evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
    4. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, sobre todo antes y después de tener contacto con el mayor. La utilización de gel hidroalcohólico no posee ninguna ventaja con respecto al agua con jabón.
    5. Cubrirse la boca con el antebrazo o con un pañuelo al toser o estornudar.
    6. Utilizar en la medida de lo posible pañuelos y toallas desechables.
    7. Ventilar la casa todos los días durante 10 min. en la medida de lo posible.
    8. Es recomendable que se lleven las uñas cortas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca y otros accesorios.
    9. En caso de presentar síntomas respiratorios cualquier persona del domicilio debe de ponerse en contacto con los servicios sanitarios, de la forma en que se haya establecido en cada Comunidad Autónoma.

    Mª Victoria López Quilis
    Médica Cuidum. Colegiada nº. 16.340

    Covid-19: Teléfonos por cada Comunidad Autónoma

    El Ministerio de Sanidad ha habilitado los siguientes números de teléfono gratuitos en caso de urgencia si presentaras síntomas propios de la enfermedad, si has visitado una zona de riesgo o mantenido contacto directo con una persona contagiada, como también en caso de solicitar información por el coronavirus. 

    Los teléfonos te los indicamos a continuación:

    Teléfonos de contacto:

    Andalucía: 955 54 50 60

    Aragón: 061

    Canarias: 900 112 061

    Cantabria: 061 / 112

    Castilla la Mancha: 900 122 112

    Castilla León: 900 222 000

    Cataluña: 061

    Comunidad de Madrid: 900 102 112 / 112

    Comunidad Foral de Navarra: 948 290 290 / 112

    Comunidad Valenciana: 900 300 555

    Extremadura: 112 Galicia: 061 / 900 400 116

    Islas Baleares: 061

    La Rioja: 941 298 333 / 112

    Región de Murcia: 900 121 212 / 112

    País Vasco: 900 203 050

    Principado de Asturias: 112

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    1. Soy cuidadora de una señora, interna, en Granada, ninguna presentamos sintomas,debo quedarme con ella un período de cuarentena, yo vivo en un pueblo y paso mis descansos allí…

      1. Hola Carmen,

        Primeramente me alegro que ambas se encuentren bien de salud ante la situación por el Covid-19. Lo que puedo recomendarte es que lo converses directamente con los familiares de la señora a la que cuidas y puedan llegar a un acuerdo que convenga a ambas partes, sobre todo con la finalidad de tomar medidas que evite el contagio en personas de riesgo.

        Un saludo,

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …