Día Mundial contra el Cáncer

día mundial del cáncer
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, proyectándose un crecimiento de más del 30% de nuevos casos para el año 2030. Y a pesar de que los estudios en relación al tratamiento de esta enfermedad son cada vez más esperanzadores, lo cierto es que a día de hoy no se ha encontrado aún una cura definitiva, provocando más de 9,6 millones de muertes al año. El Día Mundial contra el Cáncer conmemora el esfuerzo de quienes luchan a diario contra esta enfermedad y de quienes lamentablemente perdieron la batalla.

    Día Mundial del Cáncer: ¿Por qué se celebra?

    El lema del Día Mundial contra el Cáncer del 2023 continúa siendo «Por unos cuidados más justos». #PorUnosCuidadosMásJustos es una campaña de tres años desde 2022 hasta 2024 y hace un llamado a cada uno de nosotros a participar y mostrar nuestro compromiso en la medida que podamos. En 2023, nos centramos en reconocer y entender las inequidades existentes en la atención oncológica en todo el mundo, para así lograr una igualdad sanitaria inmediata. La mitad de la población mundial carece de acceso a todos los servicios sanitarios esenciales a pesar de vivir en tiempos de avances en todos los sentidos.

    La concienciación y la movilización social son dos importantes para conseguir la igualdad sanitaria. Se trata de potenciar la equidad en el tratamiento, dar a cada persona justo lo que necesita. Es muy importante que la sociedad participe de manera activa en esta lucha por la igualdad sanitaria.

    El Día Mundial contra el Cáncer se celebra el 04 de febrero para recordarnos la repercusión de esta enfermedad y la necesidad de abordarla desde la perspectiva adecuada. La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) junto a otros organismos de carácter nacional emplean esta jornada para hacer un llamamiento internacional con el objetivo de que esta enfermedad, sus implicaciones y la complicada situación de quienes la padecen no caigan en el olvido.

    No hay que confundir esta fecha con la conmemoración del Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, que se celebra el 24 de septiembre y que está más orientada a impulsar nuevos proyectos de investigación en este ámbito. En cualquier caso, se trata de fechas señaladas en el calendario con las que se realizan grandes avances tanto a nivel médico como social.

    Te preguntarás..: “¿Que puedo hacer yo el día mundial contra el cáncer?” Durante el Día Mundial contra el Cáncer se realizan movilizaciones, marchas y actividades contra el cáncer y charlas informativas en ciudades e instituciones médicas de todo el planeta, invitando a la ciudadanía a conocer un poco más de cerca esta enfermedad y entender por qué resulta tan necesario darle cabida en la agenda de los gobiernos.

    La Comisión Europea cuenta con 2 propuestas este año 2023: La prevención del cáncer a través de las vacunas y acciones para lograr espacios libres de humo.

    El cáncer: una enfermedad en expansión

    Los avances en la ciencia y los conocimientos cada vez más amplios acerca de los tumores malignos no han logrado reducir la incidencia del cáncer en nuestra sociedad tanto como cabría esperar. El problema fundamental es que la vida moderna y la proliferación del sedentarismo y los malos hábitos no ayudan a la mejora de una enfermedad que, aparte de su importante componente genético, está condicionada por otros muchos aspectos.

    Los factores hereditarios así como algunos agentes externos están detrás de esta alteración celular que origina el problema: basta con la transformación de una única célula para que ésta crezca y se disemine de manera incontrolada.

    Se estima que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida, por lo que todos sin excepción conoceremos a un amigo o familiar que padezca la enfermedad. A pesar de esta diferencia de porcentajes entre hombre y mujer, los tipos de cáncer más comunes y los que causan un mayor número de muertes al año son los de pulmón, mama, colorrectal, próstata y estómago.

    No en vano, no todo está perdido. Gracias a celebraciones como la del Día Mundial contra el Cáncer se consiguen difundir conocimientos más amplios acerca de una enfermedad que en gran medida podría evitarse con hábitos de vida saludable.

    Cáncer en adultos, ¿cómo afrontarlo?

    Es fundamental conocer cómo avanza el cáncer en personas mayores para poder garantizar el bienestar y la calidad de vida de la persona. Nuestros adultos mayores suelen necesitar no solo apoyo médico, sino también psicológico y emocional. Y esto será más necesario en los casos de cáncer en personas mayores de 80 años. Algunas formas de ayudarles:

    Colores solidarios en el Día de la Lucha contra el Cáncer

    Seguramente habrás visto que en los días en los que se conmemora la lucha contra algún tipo de cáncer se reparten lazos o pulseras de un determinado color. Si bien el color oficial del Día Mundial contra el Cáncer es el lavanda, tonalidad que identifica a todas las variantes de esta enfermedad, hay un tipo de lazo solidario para cada afección.

    De manera resumida y atendiendo a los tipos de cáncer con mayor incidencia en la población actual, el listado de lazos de colores con los que se identifican las diferentes enfermedades son:

    Con todo, la idea de emplear pulseras o lazos de colores para hacer referencia a los diferentes tipos de enfermedad no es un invento reciente. Si bien es cierto que empezaron a emplearse de modo generalizado a partir de 1991, después de que se entregaran como elemento de concienciación a los participantes de una carrera solidaria en la ciudad de Nueva York, el uso de lazos se remonta al siglo XIX. Por entonces eran los miembros de la caballería estadounidense los que recurrían a ellos colocándolos en puertas y lugares públicos en un gesto solidario con el resto de sus compañeros soldados y sus familiares.

    Con el paso del tiempo el lazo de color se ha convertido en todo un símbolo en la lucha contra el cáncer y en una manera muy visual de solidarizarse con la causa de un modo cercano, colorido y fácilmente reconocible en cualquier rincón del mundo. Un pequeño gesto con el que se ratifica la concienciación de la ciudadanía con un problema en el que la modificación de los hábitos comportamentales y alimenticios cambiaría notablemente la situación.

    En la lucha contra el Cáncer #CuidumSeSuma

    Para Cuidum, este 04 de febrero es algo más que una fecha destacada en el calendario. Es un día que invita a la reflexión acerca del cáncer, una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo.
    Como en tantas otras campañas de concienciación y solidaridad frente a problemas que nos afectan a todos, nos hemos unido a la campaña de #PorUnosCuidadosMásJustos como muestra de todo nuestro apoyo a quienes siguen batallando contra la enfermedad y con especial recuerdo a quienes perdieron la vida enfrentándose a ella. #CuidumSeSuma

    Otros artículos de interés

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …

    la importancia de los abrazos Soledad

    La importancia de los abrazos: contacto para el bienestar

    Los abrazos no solo reconfortan: también sanan. Este gesto tan simple y cotidiano tiene el poder de transmitir emociones profundas, aliviar la soledad y mejorar …

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …