En esta ocasión abordaremos un tema complejo y sensible de tratar, explicando qué son los cuidados paliativos y cómo afrontarlos de la mejor manera en el hogar.
Nuestro objetivo es el de ofrecer a pacientes mayores y familiares, en esta etapa tan crucial de la vida, un pequeño haz de luz que los ayude a superar, en la medida de lo posible, tanto los síntomas de la enfermedad como el dolor físico y psicológico que esta puede llegar a provocar. Recomendamos a las personas afectadas que se apoyen con familiares y seres queridos muy cercanos a la hora de leer esta información.
¿Qué son los cuidados paliativos?
Cuando un ser querido se aproxima a una etapa en la que su condición médica indica que se acerca el final de su vida, o sufre una enfermedad grave que le provoca mucho dolor, puede optar por recibir cuidados paliativos. La atención paliativa son los cuidados destinados al alivio de los síntomas que producen gran dolor y estrés en los pacientes.
Es normal que a los familiares les invada una serie de inquietudes con respecto a cómo afrontar ese momento y es probable que tengan muchas preguntas sobre lo que se puede hacer. Los cuidados hospitalarios suelen ser la primera opción a considerar. Sin embargo, la atención de la persona mayoren el hogar hace que este se sienta rodeado de tranquilidad y cariño. Habría que considerar un cuidado especial en casa, pero, ¿qué tan preparados están los familiares, seres queridos y cuidadores para lidiar con el cuidado de la persona mayor durante esta etapa de su vida?
Objetivo de los cuidados paliativos
Los cuidados paliativos tienen como finalidad ayudar a pacientes con una enfermedad grave, a sobrellevar su situación y a mejorar en el aspecto físico y emocional. Estos cuidados se pueden aplicar desde el momento del diagnóstico, durante el tratamiento, y etapa final de la vida. En cualquiera de estas etapas, con los tratamientos médicos y cuidados paliativos se intenta prevenir los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad.
¿Qué incluyen los cuidados paliativos?
Los pacientes que se enfrentan a enfermedades graves ven trastornadas sus vidas por los síntomas de la patología en cuestión. Estos síntomas no solamente son físicos, por lo que los cuidados paliativos contemplan las principales causas de dolor y estrés para lograr el mayor bienestar posible.
Síntomas físicos
Son aquellos síntomas que se manifiestan de forma física como:
- Dolores variados
- Insomnio
- Disnea o dificultad para respirar
- Pérdida de apetito
Estos síntomas físicos se pueden paliar mediante medicación, fisioterapia, y una dieta específica para cada caso.
Trastornos emocionales
Estos síntomas son los relacionados con la forma de afrontar la enfermedad, que afectarán de manera diferente a cada paciente, siendos los más comunes:
- Estrés elevado
- Ansiedad
- Miedo
- Aislamiento
- Depresión
Estos síntomas emocionales se tratan mediante compañía, apoyo psicológico y grupos de apoyo. Además de estos dos bloques principales de síntomas físicos y trastornos emocionales, los cuidados paliativos también brindan asesoramiento en cuestiones legales, económicas y de asuntos espirituales siempre que sea necesario.
¿A quién va dirigido los cuidados paliativos?
Partiendo de la base de que el objetivo de los tratamientos paliativos es el de mejorar la calidad de vida de enfermos crónicos, el rango de actuación es realmente amplio.
Entre otros casos, las personas más necesitadas de tratamientos paliativos son los ancianos, enfermos de cáncer, pacientes con problemas cardíacos, con enfermedad pulmonar, con insuficiencia renal, con demencia o enfermedad mental, SIDA o ELA. Todos y cada uno de estas enfermedades tienen síntomas que afectan de forma diferente pero gracias a una asistencia integral que trata las necesidades físicas, sociales y emocionales de forma individualizada y personalizada, es posible que los pacientes encuentren alivio a los síntomas que padecen.
Entre las personas mayores nos encontramos con casos muy variados y nuestro equipo de psicólogos en Cuidum siempre está a disposición para mediar entre la familia y el cuidador o cuidadora para afrontar la situación de la mejor manera.
¿Quiénes intervienen en la atención paliativa?
- Médicos especialistas
- Enfermeros y enfermeras especializados
- Cuidadores y cuidadoras a domicilio
- Fisioterapeutas
- Endocrinos
- Nutricionistas
- Psicólogos
Características del profesional en cuidados paliativos
Las aptitudes como el equilibrio emocional y la paciencia son imprescindibles para tratar con personas que normalmente se encuentran en situación de frustración. Por tanto, el primer requisito para realizar las funciones propias de los cuidados paliativos en el hogar es el de un personal sensibilizado y con un alto nivel de empatía con los enfermos necesitados de este tipo de atención.
¿En qué consisten los cuidados paliativos en el hogar?
Toda persona que llega a la etapa final de su vida tiene derecho a recibir los cuidados necesarios. El control de lo que sucede en su entorno es muy importante, porque de esta manera se facilitan sus circunstancias personales para dar paso al proceso de aceptación de esta etapa de vida. Por lo tanto, la atención consiste en una serie de cuidados que tienen como premisa la detección de las necesidades del enfermo, así como reconfortarle, mejorando su calidad de vida.
En Cuidum contamos con cuidadoras internas que centrarán sus esfuerzos en el control de síntomas emocionales, sociales y físicos, maximizando el nivel de confort posible para el mayor. Así mismo, los cuidadores y cuidadoras trabajarán junto con los familiares para que se creen las condiciones ideales para el cuidado en casa.
¿Cómo puede ayudar el cuidado domiciliario?
La asistencia domiciliaria proporciona un alivio a la persona mayor y a los miembros de su familia, ya que ayuda a reducir el estrés y el cansancio de todo el grupo familiar. Los cuidados en casa aportan seguridad, puesto que el anciano podrá manejar sus conflictos y dificultades, rodeado de un apoyo más cercano.
Todos los involucrados, tanto los cuidadores o cuidadoras, como las familias pueden ser un gran apoyo en el proceso de cuidado; desde ayudar a mejorar su autonomía hasta superar una soledad no deseada.
Los objetivos que persigue una asistencia domiciliaria
Una de las prioridades que persigue el cuidado domiciliario es el de mejorar su calidad de vida. Durante los últimos días se hace necesario un apoyo especializado a través de un equipo médico y que junto a la compañía del cuidador y familiar, sean quienes ayuden al paciente a transitar esos momentos difíciles.
El cuidado domiciliario incluye una serie de atenciones integrales que conllevan a cuidar del anciano, a la vez que se respetan sus decisiones y se cuida su entorno. Además, es una solución para que los familiares puedan ir tomando las decisiones necesarias a medida que se presenten determinados eventos, sin generar tanto estrés.
Importancia de la cuidadora en la atención paliativa
Los cuidados paliativos en casa son un tipo de atención que ha ido creciendo de forma considerable durante los últimos años. Ante la necesidad de este servicio y como apoyo a los médicos, enfermeros especializados, nutricionistas, trabajadores sociales, psicólogos, entre otros, el cuidador o cuidadora también juega un papel muy importante en brindar a los pacientes el mejor cuidado paliativo dentro del hogar.
La figura de un cuidador o cuidadora va mucho más allá, siendo la persona que dará apoyo continuo a pacientes necesitados de cuidados paliativos y a sus familiares.
Funciones en el trabajo de cuidados paliativos a domicilio
Siempre bajo las directrices del equipo de atención médica y psicológica que trata al paciente, entre las principales funciones que realizan estas profesionales hay que destacar la higiene y el aseo diario, la alimentación y ayuda a la movilidad de personas mayores.
Aseo personal
El aseo diario es una de las necesidades básicas de cualquier persona y, en el caso de pacientes con necesidades especiales, la hora del baño adquiere aún mayor importancia.
Con enfermos mayores o encamados, la cuidadora debe prestar especial atención al tema de la seguridad con el fin de evitar exponerlos a riesgos de caídas. Siendo decisivo para llevar a cabo la tarea con total seguridad. En el caso de personas encamadas, el baño siempre debe realizarse en la misma cama y con el paciente boca arriba.
También hay que tener en cuenta que es durante el aseo donde se puede detectar problemas en la piel (escaras, rozaduras o llagas) y para evitarlos, se aconseja secar bien los pliegues y no masajear las zonas enrojecidas. En el caso de detectar estos problemas, será importante comunicarlo al familiar para que sea consultado con su médico.
Alimentación
La persona encargada de la atención y cuidados paliativos en el domicilio debe ser consciente de la falta de apetito que normalmente afecta a estos enfermos. Que coman acompañados y no forzarlos a comer más de lo que deseen puede ser suficiente para que se alimenten sin problemas. También es importante crear un ambiente agradable y distendido, fomentar la comunicación y evitar que estén demasiado tiempo aislados, siendo las claves para que mejoren su estado anímico.
Movilidad
Fomentar la movilidad en las personas mayores lleva implícito una gran mejora en la calidad de vida. El cuidador encargado de atender a un paciente de cuidados paliativos debe conocer las características de la enfermedad que padece, su estado y el grado de movilidad que posee. Con estos datos podrá afrontar, con la mayor seguridad posible, el tipo de movimientos que debe y puede realizar.
Caminar y desplazarse por el hogar, dar paseos cortos proporcionándole apoyo o realizar ejercicios personalizados son las actividades más comunes entre estos pacientes.
Correlación entre asistencia domiciliaria y equilibrio familiar
La carga física y emocional a la que la unidad familiar está sometida cuando uno de sus miembros necesita tratamiento paliativo puede influir negativamente tanto sobre la familia como sobre el propio paciente.
Vivir en primera persona el sufrimiento continuo del enfermo, la responsabilidad existente hacia él y la realización de las actividades propias del cuidado, derivan en trastornos como la ansiedad y la depresión. Por tanto, contar con asistencia domiciliaria sirve de apoyo para saber afrontar de mejor manera este tipo de situaciones.
Delegar y compartir los cuidados del enfermo con otros familiares o con los recursos sociales existentes ayudará a distribuir las tareas, de manera que estas no resulten estresantes a la vez que se favorece la aparición de los momentos de descanso. Por otro lado, la relación y vínculos que se crean entre el cuidador a domicilio y la familia, proporciona un entorno más humano y este estímulo se ve reflejado en una clara mejoría al sufrimiento que la enfermedad produce.
Ayuda psicológica
En ciertas ocasiones, en especial para los casos más difíciles, es muy recomendable acudir a un especialista para intentar afrontar esta dura situación a la que se enfrentan los pacientes y familiares. Cuando ya no vemos más luz en el camino, un especialista en este tipo de casos puede guiarnos para sobrellevar la enfrenta.
Si en este momento estás pasando por una situación similar, nuestros pensamientos y mejores deseos están contigo y tu familia.
19 comentarios
Hola me gusta este trabajo ayudo a personas independientes a tener una vida un poco mas agradable para mi es muy gratificante hacerle la vida mas llevadera y a los familiares un poco de descanso
Buenas Dulce me alegra que seas una profesional con verdadera vocación y sois todas unas heroínas de la sociedad. Muchas gracias por vuestra labor.
Mi madre está iniciando la etapa de demencia avanzada. Estoy asustada no tengo ayuda familiar y no puedo dejar mi trabajo.
Realmente no estoy preparada ni yo ni mi familia directa para cómo cuidarla.
Buenas tardes Cecilia,
Lo primero siento mucho que tengáis que pasar por esta situación. Es importante recopilar toda la información que puedas, porque por desgracia hay demasiadas familias afectadas por algo similar y pueden ofrecerte la orientación que necesitáis.
También puedes hablar con nosotros 900 834 942 pues podemos ayudaros las horas que necesitéis a través de una persona con experiencia en casos avanzados de demencia. En ese número te atenderán compañeros del departamento de atención a familias y te pueden asesorar sin compromiso por si fuese la opción que estáis buscando.
Te mando mucha fuerza y recuerda que no estáis solos, saludos.
Hola, cuido a una persona que le acaban de aconsejar los cuidados paliativos, me siento orgullosa, de poder ayudarla y a su familia, dare lo mejor de mi para hacerle la vida mas calida y llevadera, Dios me ayude para conseguirlo. Me gusta lo que hago. y les adradezco sus aportaciones.
Así es Any, desde Cuidum somos conscientes del gran esfuerzo que implica vuestro trabajo, y nos sentimos orgullosos de contar con personas como ustedes quienes día a día, ofrecen sus servicios, siendo un gran apoyo y aporte tanto para la persona mayor como para sus familiares. Sin duda, un trabajo gratificante, y que como empresa líder en el cuidado de personas mayores seguimos luchando por dar voz a su gran profesión dentro de la sociedad.
¡Gracias Any por tu gran esfuerzo!
Cuidados paleativos en la casa. Adenocarcinoma de esofago con multiples metastasis. El paciente requiere ser hidratado e higienizado. Nada invasivo. Quisiera saber si estan en zona sur y cual es el costo del servicio. Gracias
Buenos días Ana,
Hemos pasado tu solicitud al departamento de atención a familias, en breves un especialista en atención a familias se pondrá en contacto contigo. Lo hará a través del correo electrónico con el que nos has dejado el comentario. ¡Un saludo y gracias por comentarnos!
Artículo de mucha ayuda gracias
¡Hola! Nos alegramos que te haya gustado este artículo sobre el cuidado paliativo en casa. Recuerda que actualizamos semanalmente nuestro blog con nuestros artículos. Muchas gracias por tus palabras, nos impulsan a seguir trabajando. Un saludo
Mi hermana está en USA con cáncer terminal quisiera saber el costo de vuestro servicio para q su ultimos momentos sean aqui en España y poder estar cerca de ella. Gracias.
Hola Margarita, le paso nota al departamento de atención a familias. Gracias.
Necesito un presupuesto particular para hoy… Xq tengo un enfermo oncológico en su etapa terminal y quiero atencion
Buenos días, Jesica. He pasado tu mensaje al departamento de Atención a Familias. Te enviarán un correo electrónico. También puedes llamarnos directamente al teléfono gratuito 900 834 942. Gracias.
Mi tia está pasando por cuidado paliativos apenas hace cuatro días los médicos nos dijeron que no podían hacer nada por ella.estamos tan tristes en negación no hemos Sido capaces de decirle que no se curará pues ella piensa que la van a curar
Hola Lorena, desde Cuidum queremos darte mucho ánimo para ti y toda la familia.
Buenos días . Necesito presupuesto para un cuidador/a que se encargará del aseo durante 1 hora por la mañana y otra por la tarde.Se trata de una persona mayor y en cama.Me lo pueden enviar por email .Es urgente.Gracias
Hola Diego, gracias por tu interés en Cuidum. Por supuesto, procedo a enviar tu email al departamento de atención a familias para que se pongan en contacto contigo lo antes posible. Un saludo.