Consecuencias de la soledad: Miedo 😨

miedo
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El miedo es una de las peores experiencias a las que se puede enfrentar cualquier persona. Sus motivos pueden ser muchos, aunque en ancianos suele ir muy unido a un deterioro de las relaciones sociales que conduce sin remisión al aislamiento social y a otros problemas de salud. Por ello, hay que conocerlo en profundidad y evitarlo con el objetivo de favorecer el bienestar de nuestros mayores.

    Claves en la aparición del miedo

    En una sociedad en la que cada vez más personas mayores viven solas, los problemas derivados de esta situación no deben tomarse en absoluto a la ligera. Sin ir más lejos, muchos estudios han revelado que la tasa de mortalidad de las personas que viven en soledad es mucho más alta que la que arrojan los que disfrutan de una vida social plena.

    El aislamiento se produce por diversos motivos entre los que se encuentra la incapacidad de las familias para hacerse cargo de los mayores o los impedimentos que estos tienen para afrontar los cambios.

    Con todo, el resultado es una sensación que puede llevar al pánico en determinadas situaciones. Por ejemplo, el temor a salir a la calle ante amenazas que posiblemente son infundadas o el terror a ver pasar los últimos años de vida en completa soledad son situaciones más comunes de lo que se piensa y que no siempre se detectan a tiempo.

    El miedo como síntoma y problema

    A poco que se empiecen a notar conductas en las que los mayores solos presenten terror a ciertas situaciones de la vida cotidiana, hay que tomar cartas en el asunto.

    Lo más normal es que estas experiencias relacionadas con el pánico conduzcan de forma irremediable a una profunda depresión. Este estado es el desencadenante de otras muchas situaciones que comprometerán el bienestar de aquellos que tenemos cerca.

    Así, la demencia senil o el Alzheimer pueden ver agravados sus síntomas por el simple hecho de tener tristeza, más si cabe si el terror se convierte en algo tan cotidiano que termine por vencer a cualquier iniciativa social que los mayores puedan querer emprender.

    El camino está claro en esta situación. Los mayores se ven solos y comienzan a desarrollar conductas impropias dominados por el pánico como no salir de casa o no relacionarse con vecinos o allegados, lo que termina produciendo tristeza, depresión y un empeoramiento en términos generales de su salud que puede convertirse en algo irreversible.

    Una ayuda que puede servir de mucho

    El desarrollo del sistema Triangle ha venido a solventar algunas de las carencias que tiene la vida de los mayores que se ven solos. Esta herramienta combina un proceso de cuidado telemático activo con la presencia ocasional de un profesional que hace compañía y ayuda en las tareas más complejas del día a día.

    Con Triangle los mayores no se sienten solos, ya que saben que su actividad está monitorizada las 24 horas y que siempre reciben la visita de un cuidador que mitiga su sensación de estar solos y, por lo tanto, elimina la misma raíz del terror provocado por el aislamiento social.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …