Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

Empleadas del hogar sin contrato
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué implica no formalizar un contrato de trabajo y cómo afecta la situación de seguridad social, derechos laborales y la responsabilidad legal que asume el empleador. En este artículo, exploraremos los principales riesgos asociados a este tipo de situaciones y las implicaciones legales actuales.

    ¿Por qué es importante tener un contrato para la empleada del hogar?

    El contrato de trabajo para las empleadas del hogar es una obligación legal y tiene implicaciones positivas tanto para la trabajadora como para el empleador. Si no se establece un contrato formal, se pierden importantes derechos para ambas partes, como:

    • Seguridad Social: La trabajadora no está dada de alta, lo que implica que no tiene acceso a beneficios como prestaciones por maternidad, accidentes laborales o jubilación. Para más información sobre el alta en la Seguridad Social, puedes consultar la sección específica de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
    • Derechos laborales: Sin contrato, la empleada pierde ciertos derechos fundamentales, como el derecho a vacaciones, a una jornada laboral definida y al salario mínimo interprofesional. Puedes verificar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente en la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
    • Responsabilidad legal: El empleador puede ser sancionado si la trabajadora no está registrada en la Seguridad Social o si no se cumplen con los requisitos legales establecidos.

    Riesgos legales al no contratar formalmente a una empleada del hogar

    Multas y sanciones por no tener contrato

    El principal riesgo para el empleador es la imposición de multas por no cumplir con la normativa laboral. Según el Real Decreto 1620/2011, que regula el régimen de las empleadas del hogar, las sanciones pueden ser graves si se comprueba que la trabajadora no está dada de alta en la Seguridad Social o no tiene un contrato formalizado. Para consultar la normativa completa, puedes acceder al Real Decreto 1620/2011 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Las consecuencias incluyen:

    • Multas de hasta 10.000 euros por no registrar el contrato de trabajo
    • Obligación de regularizar la situación laboral con los pagos atrasados de las cotizaciones.

    Accidentes laborales y ausencia de cobertura sanitaria

    Al no estar dada de alta en el sistema de Seguridad Social, la empleada del hogar no tiene acceso a una cobertura médica adecuada en caso de accidente laboral. Esto puede acarrear graves consecuencias tanto para el empleador como para la trabajadora, ya que el empleador puede ser considerado responsable de los gastos médicos derivados del accidente. Puedes encontrar información sobre la cobertura de accidentes laborales en la Seguridad Social 

    ¿Cómo regularizar a una empleada del hogar?

    Regularizar la situación de una empleada del hogar sin contrato es un proceso sencillo y muy beneficioso tanto para el empleador como para la trabajadora. Los pasos para regularizar el contrato incluyen:

    • Alta en la Seguridad Social: El empleador debe dar de alta a la empleada en el sistema de Seguridad Social como trabajadora del hogar. Consulta cómo realizar este trámite en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS
    • Contrato de trabajo: Es imprescindible firmar un contrato de trabajo que especifique la jornada laboral, salario y demás condiciones laborales. Puedes encontrar modelos de contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
    • Cumplimiento de la normativa: El empleador debe asegurarse de que se cumplen todos los requisitos establecidos por la ley, como el pago de cotizaciones sociales y el cumplimiento del salario mínimo interprofesional.

    Riesgos para la trabajadora al no tener contrato

    Falta de derechos laborales

    Sin contrato, la empleada del hogar no tiene acceso a beneficios como:

    • Vacaciones pagadas.
    • Indemnización por despido.
    • Prestaciones por enfermedad o accidentes laborales.

    Vulnerabilidad ante posibles abusos

    Al no existir un marco legal claro, la trabajadora queda expuesta a abusos laborales. Esto incluye el riesgo de tener una jornada excesiva, no recibir el salario acordado o ser despedida sin indemnización.

    Alternativas y soluciones para empleadores

    Si ya tienes a una empleada del hogar sin contrato, es hora de regularizar la situación para evitar problemas legales y proporcionar un entorno de trabajo seguro y justo. Algunas de las alternativas son:

    • Contratar mediante una empresa especializada: Las empresas de cuidado de mayores o agencias de colocación pueden gestionar la formalización del contrato y asegurarse de que se cumplen todas las leyes laborales.
    • Revisar el contrato existente: Si ya tienes un contrato informal, es recomendable convertirlo en un contrato formal siguiendo los lineamientos legales.

    El cuidado domiciliario: una alternativa con mucho potencial

    Para una persona mayor, acabar sus días en una residencia de ancianos no siempre es la mejor opción. Aunque muchas de estas instituciones cuentan con lujos y comodidades, los horarios estrictos, las políticas restrictivas y el trato impersonal pueden limitar la calidad de vida de los mayores. Las residencias no son más que negocios que buscan ser rentables, y la experiencia de la persona mayor no siempre es la más satisfactoria.

    El cuidado domiciliario ofrece una alternativa donde la persona mayor puede seguir viviendo en su propio hogar, con un trato más cercano y personalizado. No obstante, gestionar un contrato de trabajo adecuado para una empleada del hogar que se encargue de la atención a una persona dependiente puede ser complicado si no se tiene el conocimiento adecuado de la legislación laboral y de Seguridad Social. Por ello, es importante contar con el apoyo de especialistas como los del departamento laboral de Cuidum.

    Delegar el cuidado de personas mayores a profesionales con experiencia

    Asumir el cuidado de un familiar dependiente no siempre es viable, ya que puede faltar el tiempo o la experiencia necesaria. En este sentido, contratar un cuidador para que se encargue de la atención en el domicilio es una excelente opción. Este modelo permite que las personas mayores sigan siendo activas y mantengan un sentido de realización personal dentro de su propio entorno.

    Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la contratación de un cuidador de persona dependiente debe ajustarse al marco legal correspondiente. En Cuidum, ayudamos a las familias a garantizar que la relación laboral cumpla con todos los requisitos legales para proteger tanto los derechos de las personas cuidadoras como de los empleadores.

    En Cuidum defendemos los derechos de las familias y cuidadoras

    Es importante recalcar que no se trata de una opción, sino de una obligación legal: el contrato de trabajo es obligatorio para todas las empleadas del hogar. La ley establece claramente que no se puede trabajar sin contrato, y saltarse este paso constituye una irregularidad. Entre los riesgos legales que se derivan de esta situación, se incluyen las multas económicas y posibles complicaciones en caso de un accidente laboral si la empleada no está asegurada.

    Además, el Régimen Especial de Empleadas de Hogar regula aspectos como la remuneración, los días de descanso, las vacaciones y la gestión de bajas. Todas estas cuestiones deben ser cumplidas rigurosamente para evitar cualquier tipo de conflicto.

    Un contrato de cuidador de persona dependiente es una garantía de que se van a respetar estos derechos, algo que una empleada del hogar sin contrato no podrá reclamar. Si necesitas ayuda con los trámites para regularizar la situación, en Cuidum estamos aquí para asesorarte y facilitar el proceso.

    Preguntas frecuentes sobre empleadas del hogar sin contrato

    Tener una empleada del hogar o cuidadora sin contrato es una situación de alto riesgo, tanto para la trabajadora como para la familia empleadora. 

    En Cuidum defendemos los derechos de las familias y cuidadoras

    Sí, es una infracción grave. La ley exige formalizar la relación laboral por escrito. No hacerlo tiene consecuencias inmediatas:

    • Para la trabajadora: Pierde derechos fundamentales como:

      • Vacaciones pagadas (derecho reconocido por ley).

      • Indemnización por despido en caso de finalizar la relación laboral.

      • Prestación por desempleo (aunque no cotiza por desempleo, sí tiene derecho a otras prestaciones).

      • Cobertura por baja médica (incapacidad temporal) y accidentes laborales.

      • Antigüedad y finiquito correctamente calculado.

    • Para el empleador (la familia):

      • Multas económicas de la Inspección de Trabajo que pueden oscilar entre €625 y €6.250.

      • Responsabilidad civil en caso de accidente de la trabajadora en tu domicilio, pudiendo tener que hacer frente a todos los gastos médicos y indemnizatorios.

      • Imposibilidad de acceder a deducciones fiscales por gastos de cuidado o dependencia, que requieren justificación legal.

    ¿Cómo regularizo a una empleada del hogar sin contrato? 

     Regularizar la situación es más sencillo de lo que parece y es la única decisión legalmente responsable. Estos son los pasos clave:

    1. Alta en la Seguridad Social: Es el primer trámite obligatorio. Debes solicitar el alta de la trabajadora en el Sistema Especial de Empleadas del Hogar antes de que comience su actividad.

    2. Firmar un Contrato de Trabajo: Debe formalizarse por escrito, detallando la jornada, salario, funciones, periodo de prueba y vacaciones. Es un documento que protege a ambas partes.

    3. Gestionar las Cotizaciones: Debes pagar las cuotas a la Seguridad Social mensualmente, en base a las horas reales trabajadas.

    ¿Suena complicado? En Cuidum nos encargamos de todo.
    Nuestro departamento laboral, dirigido por una Graduada Social experta, gestiona por ti la contratación, las nóminas y los altas en la Seguridad Social. Te garantizamos el cumplimiento total de la ley sin que tengas que preocuparte por trámites burocráticos. 

    ¿Qué riesgos legales corro si no le hago contrato a mi empleada del hogar?

    Los riesgos para la familia empleadora son significativos y van más allá de una simple multa:

    • Sanciones económicas: Como ya se ha mencionado, la Inspección de Trabajo puede imponer multas muy cuantiosas, especialmente si se demuestra que la situación de irregularidad se ha prolongado en el tiempo.

    • Problemas con hacienda: Al no poder justificar el gasto de forma legal, pierdes el derecho a desgravarte por ello en tu declaración de la renta. 

    • Responsabilidad patrimonial: Si la empleada sufre un accidente doméstico (por ejemplo, resbala en la cocina o se corta), al no estar dada de alta, tú como empleador deberás asumir el 100% de los costes médicos, farmacéuticos y una posible indemnización por daños y perjuicios

    • Problemas en caso de despido: Al no existir un contrato, cualquier finalización de la relación laboral puede derivar en un conflicto judicial por despido improcedente, donde tendrías todas las de perder.

    Paula Solaz

    Graduada Social y Responsable del Departamento Laboral en Cuidum

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    8 comentarios

    1. Quisiera contratar a una empleada de hogar 10h o 14 h al mes ,cuanto tengo que pagarla al mes y cuanto serían los gastos de la SS y como hacerlo? Un saludo

      1. Buenas María,

        Actualmente y hasta abril del año 2024, se aplica una bonificación de un 45% a la cuota de contingencias comunes que abona el empleador.
        Recibe un saludo.

    2. Hola. Yo necesitaría para mi madre una acompañante, comida y limpieza de unas 35h mes. Cuanto saldría con el contrato? No habéis hablado de la vulnerabilidad de los empleadores que normalmente son pensionistas con pensiones muy bajas, que también habría que pensar en ellos. Digo 35 horas por el dinero porque mi madre necesitaría todo el mes todos los días…

      1. Gracias por tu consulta. Para contratar a una cuidadora por 35 horas al mes, el salario se calcularía de manera proporcional al número de horas trabajadas. En este caso, el pago dependería de las tarifas establecidas en base al salario mínimo interprofesional (SMI) y las responsabilidades específicas del puesto. El salario será abonado directamente por la familia a la trabajadora mediante transferencia bancaria a final de mes o principios del siguiente, tal como se detalla en la nómina que proporcionamos. Además, la cotización a la Seguridad Social y la cuota de Cuidum se cargarán automáticamente en la cuenta bancaria del empleador​. Respecto a la vulnerabilidad de los empleadores que son pensionistas con pensiones bajas, entendemos que esta situación puede ser un desafío. Desde Cuidum, ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades económicas de cada familia, teniendo en cuenta la importancia de brindar un cuidado de calidad a la persona mayor sin comprometer la situación financiera del empleador. Si bien la contratación y los pagos deben cumplir con la normativa vigente, nuestro equipo siempre está disponible para asesorarte sobre las opciones que mejor se adapten a tus circunstancias

    3. Una consulta, deseo tomar los servicios de una empleada del hogar que acaba de terminar de estudiar sociosanitaria el pasado 22/01/2024, sin embargo tiene el TIE vencido desde el 10/12/2024, pero ya inicio tramites solicitando Autorizacin de trabajo por cuenta agena inicial en extranjeria, la pregunta es puedo darle de alta en la seguridad social, antes que extranjeria le responda?
      Gracias.

      1. ¡Hola! En este caso, para poder dar de alta en la Seguridad Social a una persona extranjera, es necesario que tenga autorización de trabajo vigente. Si su TIE está vencido y aún está esperando la resolución de Extranjería para la Autorización de trabajo por cuenta ajena inicial, no podrá ser dada de alta hasta que Extranjería emita una respuesta favorable.

        Cuando Extranjería apruebe la solicitud, se podrá proceder con el alta en la Seguridad Social y la formalización del contrato. Es recomendable estar pendiente del estado de la tramitación y asegurarse de que todos los documentos estén en regla antes de proceder.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …