Ocho tratamientos comunes para la enfermedad de Parkinson

Los Ocho tratamientos comunes para la enfermedad de Parkinson mas importantes en la actualidad y que debes conocer por tu beneficio
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Ocho tratamientos comunes para la enfermedad de Parkinson que pueden interesarte

    La enfermedad de Parkinson es una enfermedad degenerativa a largo plazo que afecta al sistema nervioso central. Hasta ahora, no hay una cura definitiva para la condición, pero hay medicamentos y terapias disponibles para abordar algunos de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Aquí están ocho de los principales medicamentos y terapias utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson de acuerdo con la Clínica Mayo:

    1. Carbidopa-Levodopa

    La levodopa es una sustancia química natural que puede entrar en el cerebro y convertirse en dopamina cuando se combina con carbidopa. Es uno de los tratamientos más eficaces para el Parkinson, aunque después de un uso a largo plazo, los efectos empiezan a variar.

    Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como náuseas, sensación de mareo y movimientos involuntarios repentinos.

    1. Infusión de Carbidopa-Levodopa

    En 2015, la FDA aprobó Duopa, que es una combinación de carbidopa y levodopa en forma de gel que se administra a través de un tubo de alimentación en el intestino delgado.

    Duopa se administra generalmente a pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada cuya respuesta a la carbidopa-levodopa es variada. El fármaco se infunde continuamente de modo que el nivel de los fármacos permanece constante en el cuerpo.

    Los riesgos asociados con Duopa son infecciones en el sitio del tubo de alimentación y la pérdidaq del tubo.

    1. Agonista de la dopamina

    El agonista de la dopamina imita los efectos de la dopamina en el cerebro. Por lo general, no son tan eficaces como la levodopa, pero los efectos duran más y pueden utilizarse conjuntamente con levodopa para contrarrestar cualquier fluctuación en la eficiencia.

    Estos medicamentos se pueden administrar a través de un parche, medicamentos orales o como una inyección. Los efectos secundarios son también náuseas y aturdimiento, pero también pueden causar somnolencia, alucinaciones y comportamientos compulsivos tales como juegos de azar, comer en exceso y la hipersexualidad, que deberán ser tratados por un médico.

    1. Inhibidores de la MAO-B

    Medicamentos como la selegilina y la rasagilina ayudan a prevenir la degradación de la dopamina en el cerebro mediante la liberación de las enzimas monoamino oxidasa B (MAO-B).

    Generalmente, estos tipos de medicamentos no deben tomarse junto con ciertos narcóticos o antidepresivos, ya que de vez en cuando los pacientes sufrirán reacciones graves. Los efectos secundarios de los inhibidores de la MAO-B incluyen insomnio y náuseas y si se toman con carbidopa-levodopa también pueden causar alucinaciones.

    1. Inhibidores de COMT

    Estos tipos de medicamentos ayudan a prolongar los efectos de la levodopa bloqueando las enzimas cerebrales que agotan la dopamina.

    Los efectos secundarios son los mismos que tomar levodopa, principalmente movimientos involuntarios y diarrea.

    1. Anticolinérgicos

    Tradicionalmente, los anticolinérgicos se han utilizado a lo largo de los años para ayudar a combatir los temblores comúnmente experimentados en pacientes con enfermedad de Parkinson.

    Sin embargo, los efectos secundarios como la confusión, las alucinaciones, la pérdida de memoria, el estreñimiento y los problemas de orinar a menudo son más problemáticos que los temblores.

    1. Amantadina

    Amantadina se puede prescribir a los pacientes en las primeras etapas del Parkinson para ofrecer alivio de sus síntomas.También se puede tomar en combinación con carbidopa-levodopa en las últimas etapas de la enfermedad para ayudar a controlar los efectos secundarios tales como movimientos involuntarios.

    1. Estimulación cerebral profunda

    El uso más frecuente en casos avanzados de enfermedad de Parkinson para pacientes que ya no responden a levodopa, la estimulación cerebral profunda implica la inserción de electrodos en el cerebro que están conectados a un generador implantado en el área del tórax. Los impulsos eléctricos enviados desde el generador a los electrodos pueden reducir los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

    La cirugía conlleva graves riesgos como hemorragia cerebral, accidente cerebrovascular e infección. Además, los pacientes pueden necesitar el ajuste del equipo o las piezas reemplazadas, lo que implica más cirugía.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

      1. Buenas Miriam deberías consultar a un profesional ya que desconozco y no tengo ningún criterio como para recomendar un fármaco.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …