Mindfulness: una técnica para aliviar el estrés de cuidar

mindfulness para ansiedad y estrés
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Algunas técnicas para prevenir el estrés de cuidar

    Hoy queremos hablaros del estrés de cuidar. Y es que cuidar a una persona dependiente puede conllevar consecuencias negativas para el cuidador, como ansiedad y frustración, tal y como os mostramos en nuestro artículo sobre el síndrome del cuidador quemado.



    ¿Qué es el mindfulness y para qué sirve?

    El agotamiento del cuidador del adulto mayor es un rasgo característico de esta profesión. Lidiar con el estrés y con el desgaste que supone ofrecer este tipo de cuidados no siempre resulta sencillo.

    Los problemas de cuidadores de personas dependientes son producto de un ritmo de trabajo que en ocasiones resulta agotador debido a la entrega constante al bienestar de otros. Por este motivo, el autocuidado de los cuidadores y, en algunos casos, la ayuda psicológica para cuidadores de ancianos resultan imprescindibles.

    Afortunadamente, esta desesperación del cuidador tiene remedio. Una manera de hacer frente a estos síntomas es el Mindfulness o Atención Plena. Simplemente suponer ser más y más consciente de nuestros pensamientos y sentimientos del presente y centrarse en nuestra respiración. Todo el mundo puede hacerlo y en cualquier momento.

    Estrés y mindfulness: cómo dominar la desesperación del cuidador

    La reducción de estrés basado en mindfulness es una de las soluciones más eficientes para hacer frente al cansancio del rol del cuidador. Recordemos cuáles son algunos de los rasgos característicos del estrés en el cuidador de personas mayores:

    El intenso trabajo que realizan a diario los cuidadores de personas mayores puede derivar en la pérdida de control sobre la situación. En este sentido, el mindfulness no solo es una técnica de relajación para afrontar el agotamiento del cuidador. Es también una forma de autoconocimiento y autocontrol que ayuda a tomar conciencia de la realidad para hacerle frente de un modo mucho más saludable.

    Guía básica de autocuidado para personas cuidadoras

    Para lidiar con el estrés y el agotamiento del cuidador hay que afrontar esta situación desde diferentes perspectivas. No obstante, todas las soluciones parten de un análisis detallado de cuáles son los problemas de cuidadores de personas de mayores dependientes y cuál es el nivel de atención que necesitan.

    ¿Cómo superar el síndrome del cuidador? Pautas para el día a a día

    Aunque la ayuda psicológica es muy recomendable para cuidadores de ancianos que experimentan cuadros más graves de estrés y ansiedad, hay otras técnicas que se pueden poner en marcha a diario para combatir el cansancio del rol del cuidador y prevenir situaciones más complicadas.

    Entre las pautas básicas de autocuidado de cuidadores, desde Cuidum recomendamos a nuestros cuidadores de personas mayores que presten especial atención a:

    Mindfulness para la ansiedad y el estrés

    Veamos cómo unos trucos sencillos de esta técnica pueden ayudarnos en la tarea de cuidar a un familiar o a una persona en dependencia y evitar el estrés de cuidar.

    Técnica básica

    La técnica básica consiste en cerrar los ojos y centrarse únicamente en la respiración. Si aparecen pensamientos, no hay problema. Simplemente hay que aceptarlos y dejar que se marchen.

    Sólo debemos ser conscientes de cada respiración que tomamos y expulsamos. No debemos intentar cambiar nada.

    Para la ansiedad

    Las preocupaciones, los miedos y las ansiedades son como las olas: vienen y se van. Nosotros debemos ser la gaviota que ve como las olas se acercan y se alejan a la orilla, sin dejar que nos sumerjan.

    No hay que huir de estas olas, sino subirse en ellas hasta que se pasen.

    En caso de baja energía

    Uno de los síntomas típicos del estrés de cuidar y que provocan el síndrome del cuidador quemado es la fatiga. En estos casos, cuando nos falta la energía, dar un paseo de 5 o 10 minutos nos ayudará a recuperar fuerzas. Es importante que nos fijemos en los detalles de nuestro entorno: el aire, los colores, el paisaje, los sonidos. Y aunque pueda parecer contradictorio, el mal tiempo puede ser el mejor aliado para encontrar paz en nuestra mente.

    Cuando falta el sueño

    Los problemas a la hora de dormir son muy típicos en aquéllas personas que pasan el día cuidando de otros. Tardar en conciliar el sueño o despertarse varias veces durante la noche se puede reducir con alguna técnica básica de Mindfulness.

    La técnica más sencilla para dormir es la “mindful breathing” (o respiración consciente). Se puede combinar esta técnica con algo de música o alguna imagen que nos transmita tranquilidad.

    Otra técnica algo más avanzada es el “body scan”, que empieza con una respiración consciente y gradualmente dirige la atención a cada parte de nuestro cuerpo; comenzando por la cabeza y terminando por los pies.

    Éstas son solo algunas de las técnicas más básicas de Mindfulness para ayudar a mejorar el día a día de los cuidadores. ¿Qué otras técnicas de relajación conocéis?

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    bonificaciones empleadas del hogar Cuidador

    Conoce todas las bonificaciones empleadas de hogar

    Si tienes una cuidadora contratada para ayudar a cuidar a un familiar mayor, es posible que puedas aprovechar ciertas bonificaciones que están disponibles para las …

    diadelpadre Cuidado de personas mayores

    Día del Padre: Planes para hacer junto a tu padre

    ¡Feliz día del padre! ¿Te has parado a pensar alguna vez si realmente estás pasando tiempo de calidad con tu padre? Es muy común vivir …

    contarconunprofesional Empleador

    Aspectos a tener en cuenta al gestionar el contrato cuidadora de adulto mayor

    A menudo, las familias tienen muchas dudas cuando contratan a una empleada de hogar para prestar servicios en sus domicilios. Es comprensible que surjan estas …

    nuevos derechos empleadas de hogar Empleadas de hogar

    Nuevos derechos de las empleadas de hogar en España

    A mediados de 2022 se producía uno de los cambios más importantes con respecto a los derechos de las empleadas del hogar en España. Finalmente, …

    incapacidadtemporal Empleadas de hogar

    Gestión de bajas médicas para empleadas de hogar: ¿Cómo funciona actualmente?

    En el sistema especial de empleados de hogar, el proceso de gestión de las bajas médicas funciona de manera similar al régimen general, aunque con …

    jornada laboral cuidadoras Cuidador

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    La jornada laboral para las empleadas del hogar en España está regulada por la legislación laboral y se limita a 8 horas al día y …

    trabajo para cuidar mayores Cuidador

    Trabajo para cuidar de personas mayores con Cuidum

    Te contamos todos los detalles para encontrar trabajo para cuidar de personas mayores Estamos muy satisfechos de poder dar trabajo de cuidador de personas mayores …

    no contratar cuidadora Cuidado de personas mayores

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de personas mayores en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato …

    nomina empleada del hogar Cuidador

    Guía para elaborar una nómina de empleada de hogar

    ¿Tienes contratada a una empleada de hogar? Si es así, lo más seguro es que te surjan varios interrogantes a la hora de cómo realizar …