Índice
Hacerse mayores implica una serie de cambios físicos, psicológicos y emocionales a los que es necesario adaptarse. En muchos casos se producen desequilibrios que, de no ser tratados adecuadamente, pueden derivar en miedos incapacitantes. La nictofobia en adultos o el miedo a la oscuridad es un ejemplo de cómo estos cambios pueden comprometer la calidad de vida de las personas mayores.
El fenómeno de la preocupación en las personas mayores se manifiesta de formas muy diversas. Todas ellas, en mayor o menor grado, afectan a su calidad de vida, por lo que en ningún caso deben ser tomadas a la ligera.
De no gestionarse del modo adecuado, las preocupaciones de las personas mayores a menudo terminan convirtiéndose en miedos y obsesiones que limitan el desempeño de una vida normal. Muchos de estos temores se manifiestan en forma de fobias, una angustia irracional hacia peligros reales o imaginarios que, en cualquier caso, condicionan su bienestar.
Entre los principales miedos e inseguridades que asaltan al adulto mayor destacan:
Todo este cúmulo de preocupaciones puede trasladarse a otros aspectos de la vida cotidiana, traduciéndose en otras patologías como la fobia a los espacios abiertos (agorafobia), la fobia al atragantamiento (fagofobia), la fobia a caer o tropezar (basofobia), o la fobia a la oscuridad en personas mayores (nictofobia).
La nictofobia o miedo a la oscuridad es una de las fobias más comunes en niños. Sin embargo, esta prevalencia en la infancia no la convierte en una fobia exclusiva de este grupo de edad. El miedo a la oscuridad en adultos es también una realidad. De hecho, muchos de los rasgos y síntomas característicos de este miedo por la noche se agravan a edades más avanzadas:
El miedo a la noche en ancianos está catalogado como un trastorno de ansiedad. Es una fobia que se puede analizar tanto desde la perspectiva del miedo por la noche (a la propia oscuridad) o el miedo a dormir (consecuencia del temor a la oscuridad).
Como consecuencia de este estado alterado, el miedo a la oscuridad en adultos es el responsable de muchos de los problemas de insomnio que padece este grupo de población. Estos trastornos del sueño son a su vez los responsables de otros problemas de salud. Así, el miedo a la oscuridad en adultos es también el desencadenante del deterioro del estado de salud en general, con un mayor riesgo de padecer:
Con todo, la principal diferencia entre este miedo a la noche en ancianos y en niños es que, mientras estos últimos no tienen una mente suficientemente madura para discernir entre lo real y lo irreal del miedo que experimentan, el adulto es consciente de lo irracional de sus emociones, pero es incapaz de controlarlas.
La nictofobia en adultos o en niños tiene un origen multifactorial. En el caso del miedo a la oscuridad en adultos, las causas más frecuentes suelen ser:
Cualquier trastorno de ansiedad en las personas de edad avanzada deber ser abordado con rapidez para evitar su avance y el agravamiento de sus consecuencias. La nictofobia en adultos resulta especialmente compleja de tratar por ser una patología que se manifiesta durante la noche. Muchas personas de edad avanzada duermen solas en sus casas o en residencias y en estas circunstancias es complicado encontrar una solución al problema.
El tratamiento del miedo a dormir debe ser algo progresivo, por lo que exige la presencia de alguien que se encargue del cuidado de las personas mayores durante la noche. En Cuidum te planteamos soluciones de cuidados domiciliarios adaptados a estas necesidades específicas, con la posibilidad de contratar cuidadores por horas que garanticen el buen descanso de tu familiar.
En cualquier caso, cuando se está a cargo de una persona mayor con miedo a dormir, lo importante para el éxito de cualquier tratamiento es:
Puesto que el miedo a la noche en ancianos tiene un origen multifactorial, también su tratamiento se debe desarrollar desde diferentes perspectivas. Incluso en aquellos casos en los que no se ha conseguido averiguar por qué se tiene miedo a la oscuridad, estos tips te resultarán de ayuda para superar esta fobia y reducir el alcance de sus síntomas:
¿Tienes algún familiar que experimente miedo a dormir? Las alternativas de asistencia domiciliaria de Cuidum en horario nocturno te resultarán muy beneficiosas en el control y el tratamiento de la nictofobia en adultos.