"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Mentiras sobre la enfermedad de parkinson

la enfermedad de parkinson
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Desmentimos algunos mitos de la enfermedad de parkinson

    La enfermedad de parkinson, muchos creemos conocerla debido a lo popular que es el conocimiento de los temblores como uno de sus principales síntomas, como vimos en nuestro primer post acerca de esta enfermedad neurodegenerativa, pero el parkinson es mas complejo.

    Por eso, os contamos algunas de las mentiras que circulan por la red sobre la enfermedad de parkinson.

    • Solo afecta a las personas mayores: La patología del parkinson aparece con más frecuencia entre personas de 40 a 70 años pero existen casos en jóvenes.
    • Es más común en hombres: La enfermedad no hace distinción de género. 
    • La enfermedad de Parkinson produce demencia: Las personas que desarrollan la enfermedad se expresan con lentitud. Este rasgo a menudo se entiende como demencia erróneamente.
    • La enfermedad produce daños en la audición:.De nuevo la lentitud a la hora de dar respuestas se interpreta por problemas de audición.
    • Es una enfermedad hereditaria. Solo un 10% de pacientes que desarrollan la enfermedad de parkinson tiene algún familiar afectado. No se ha demostrado que sea una patología hereditaria.
    • Los temblores son el primer signo de alarma.En realidad, antes de la aparición de los temblores es la lentitud lo que llama la atención de paciente y familiares a la hora de realizar las actividades de la vida diaria.
    • El temblor se mantiene constante. Una característica de la enfermedad de parkinson es que el temblor es mas llamativo en reposo. Al realizar actividades de forma voluntaria los temblores disminuyen.
    • Si hay temblores es porque hay parkinson: El parkinson no es la única enfermedad que cursa con temblores, de forma que ante este síntoma hay que hacer un diagnóstico diferencial con todas las patologías posibles.
    • Es una patología minoritaria.Es la segunda enfermedad neurodegenerativa en España.
    • El único síntoma son los temblores.Además de los conocidos temblores hay otras alteraciones motoras, cansancio, ansiedad, depresión y afectaciones de la capacidad verbal.
    • El pronóstico de la enfermedad es mortal. Gracias a los avances científicos en los últimos años ha mejorado significativamente el pronóstico de esta enfermedad.
    • No hay tratamiento para curar el parkinson.La terapia farmacológica actual está centrada en reducir los síntomas incapacitantes si bien no en curar la enfermedad. 
    • La terapia con levodopa es el único tratamiento eficaz.Actualmente existen nuevos fármacos que consiguen elevar sus beneficios reduciendo los efectos adversos.
    • Sólo es válido el tratamiento farmacológico. Para manejar la enfermedad deben trabajar sinérgicamente la terapia farmacológica, psicológoca, fisioterápica, la terapia manual, la logopedia, incluso en tratamiento quirúrgico para cierto perfil de pacientes. 

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    4 comentarios

    1. He conocido gente con esta enfermedad tanto en hombres como en mujeres, se que no tiene edad y aveces me ha llamado la atención de personas muy inteligentes que la padecen.
      Respecto a los temblores y aunque son signos más evidentes de poder detectarla, existen casos que personalmente he conocido, que no tienen temblores, todo lo contrario, se van apagando poco a poco, sin hacer ruido, ni siquiera se oyen
      Esta claro que el Parkinson se puede manifestar de distintas formas.
      Los temblores aveces son debido a otro tipo de enfermedad neurológica como personas que padecen pequeños infartos cerebrales.
      Así que dejemos apartados tantos mitos falsos y centrémonos más en investigar.

    2. Estoy padeciendo muchos temblores parece como que me impide caminar a ratos y como que el medicamento no funciona tomo stalevo y parece omo que su efecto va mermando mucho mas rápido de lo que debería estoy en fase 3 muy preocupada estoy siendo atendida en Vall de Hebron porcel dr. Hernández Vara

      1. Hola Marianne:

        Lamento por la situación que estás pasando, realmente el Parkinson resulta ser una enfermedad que va afectando progresivamente la salud, y como todo siempre habrán medicamentos asociados a disminuir los síntomas de alguna enfermedad, pero esto dependerá mucho del estado de salud actual o fase en la que te encuentres. Me gustaría poder darte una respuesta que calme tus dudas, pero tu caso no puede ser revisado por este medio, es necesario que cualquier cambio en tu estado de salud sea revisado directamente por tu médico, indicándole los síntomas que estás presentando y lo que te preocupa. Recuerda que son los médicos quienes tienen el conocimiento para poder revisarte y guiarte en tus dudas.

        Espero que encuentres alivio y respuesta en la situación que estás pasando actualmente.

        Desde Cuidum, queremos apoyarte y sobre todo esperamos haberte podido guiar y aconsejar en la situación que estás atravesando.

        Un saludo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    circulacion sanguinea Envejecimiento activo

    Recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea en los mayores

    Los problemas de mala circulación sanguínea son muy frecuentes entre las personas mayores y los ancianos. La mala circulación sanguínea afecta, principalmente, a las piernas, …

    Consejos

    Móviles para gente mayor: La clave para estar conectados y seguros

    Un móvil sencillo para gente mayor es mucho más que un simple dispositivo. Son un puente entre generaciones, permitiendo que abuelos y nietos compartan momentos …

    Parkinson

    Viviendo con Parkinson: Actividades para adultos mayores con Parkinson

    En la búsqueda de una vida activa para los adultos mayores con Parkinson, las actividades para adultos mayores con parkinson tanto físicas y mentales desempeñan …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    En la vida, los imprevistos pueden acechar en cualquier momento, especialmente en el caso de los adultos mayores, que a menudo enfrentan desafíos adicionales en …

    Diabetes

    Diabetes en ancianos y su tratamiento

    Algunos aspectos del tratamiento de la diabetes en ancianos Las recomendaciones para un paciente de 25 años de edad son diferentes a las de un …

    Cuidum

    Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores

    ¿Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores? Si tus padres o tus abuelos necesitan los servicios de una persona que esté constantemente pendiente de …

    Cuidados generales

    La soledad en personas mayores

    La soledad en la vejez es un sentimiento que se adopta durante esta etapa de la vida, aunque no suele ser una decisión voluntaria. Existen circunstancias …

    Cuidados generales

    Mejores vitaminas para personas mayores

    En el camino del envejecimiento, el cuidado integral de la salud se convierte en una prioridad innegable. Una de las piedras angulares para lograr una …

    actividades de relajación para adultos Consejos

    Las mejores actividades de relajación para adultos mayores

    Encontrar la armonía en el día a día no siempre resulta tarea sencilla. Las prisas, el estrés, las malas noticias… Todos estos aspectos negativos instalados …