"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

¿Hipertermia e hipotermia? Alteraciones en la temperatura corporal de las personas mayores

Hipertermia e hipotermia
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    La hipotermia y la hipertermia se suelen relacionar en ocasiones con la exposición a condiciones climáticas extremas como por ejemplo, permanecer durante mucho tiempo al clima frío o al contrario, estar expuesto al sol en climas desérticos. Sin embargo, para nuestros mayores no es necesario que estén expuestos a un ambiente extremo para verse afectados.

    Los cambios bruscos de temperatura, medio ambiente y humedad son algunas de las causas de dificultad para el estado de salud de nuestros ancianos y desde Cuidum queremos mostrarte los riesgos que existen y cómo afrontarlos de la mejor manera para protegerlos.

    ¿Qué es la hipotermia?

    Aquí nos vamos a detener un poco, y poder explicar detalladamente de qué se trata y la forma en que afecta a las personas mayores. Se habla de hipotermia cuando la temperatura corporal del organismo cae por debajo de los límites normales, aproximadamente bajo los 35 grados, haciendo que el cuerpo pierda la capacidad para regular su temperatura, provocando dificultad de movimientos, confusión mental e incluso el fallo de determinados órganos.

    Es muy común que las personas mayores estén sujetas a estos descensos de temperatura corporal ya que su mecanismo termorregulador se ha modificado de forma progresiva por motivo de la edad, y acompañado de las bajas temperaturas en época de invierno; es una alerta para tomar consciencia acerca del tipo de vigilancia que debemos poner sobre nuestros ancianos.

    Hipertermia en la tercera edad

    Por su parte, la hipertermia es una subida excesiva de la temperatura corporal debida a factores externos al organismo, cuando el cuerpo alcanza a nivel interno los 38 grados, desarrollando efectos negativos en el organismo.

    La hipertermia o la alta temperatura corporal puede hacerse presente tanto en cambios físicos como cambios de comportamiento; el malhumor, sentir confusión, piel reseca, pulsaciones rápidas o lentas, son algunos de los síntomas que se presentan y se ven agravados de acuerdo a la edad de la persona.

    En la etapa de la vejez, el regulador de la temperatura se vuelve menos eficaz, causando efectos leves o cuadros clínicos que ponen en riesgo la salud de las personas mayores.

    ¿Por qué afectan más a las personas mayores?

    Estas situaciones son comunes tanto para personas mayores como para jóvenes, aunque hay que comprender que en el caso de los ancianos su sistema de regulación de temperatura puede fallar por múltiples afecciones, así que el grado de probabilidad de padecer casos de hipertermia e hipotermia es mayor.

    La termorregulación es un proceso básico del organismo humano del que se encarga una zona del cerebro conocida como hipotálamo. La edad es un factor de desgaste de todo el cuerpo incluidas las zonas cerebrales presentes en esta tarea, por lo que el cuerpo de nuestros mayores puede no responder de forma adecuada a los cambios bruscos de temperatura.

    Para hacerte una idea, una persona mayor que no cuente con el abrigo necesario en un frío día de invierno podría desarrollar un cuadro de hipotermia en pocos minutos con todo lo que ello conlleva. Los mismo, pero con la hipertermia, sucede en los calurosos días de verano llegando incluso a un cuadro clínico conocido como golpe de calor que pone en serio peligro la vida de muchos ancianos cada año.

    Además, enfermedades como las cardiopatías o la demencia pueden aumentar las probabilidades de padecer estos trastornos, lo que obliga a estar muy pendientes de nuestros seres queridos mayores cuando el frío o el calor intenso se hacen presentes.

    Contar con abrigos adecuados, mantener en casa una temperatura agradable o realizar actividades como un paseo al sol diario pueden alejar el fantasma de la hipotermia en el día a día de un anciano. Para evitar la hipertermia, lo mejor es resguardarse durante las horas de calor e hidratarse de forma conveniente.

    Como puede verse, ambas situaciones son tan peligrosas como fáciles de evitar, por lo que basta un poco de nuestra atención para que los ancianos puedan disfrutar sin preocupación de su día a día.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    8 comentarios

    1. Hace mas de tres meses a diario y en la noche siento sobre la piel brazos espalda y pecho helages desesperantes los medicos no saben que me pasa pues todos los laboratorios incluida la tiroides salen muy bien si me abrigo me da calor pero los helages siguen ahi

      1. Hola, María Argenis:

        Gracias por comentar nuestro blog. Los cambios en la temperatura corporal pueden deberse a varios motivos, no necesariamente tiene que ser hipotermia. No obstante, te recomiendo que sigas acudiendo a tu médico de cabecera para que sigan haciéndote pruebas, o bien, acude a otro especialista para que puedan darte una segunda opinión. Nosotros no podemos darte un diagnóstico a través de este medio.

        Un saludo.

    2. Soy de CDMX( Mexico)(74)
      Hoy hice ejercicio , me baño y salvo con premdas ligeras, Me asolie y al llegar a la casa, Baja la remperatura, ventana abierta , etc
      De repente , me entra un escalofrio / me tapa y temperatura màxima de 38/caliente / tome un t’he caliente y la FC se fue a 120-125 // me refresco destapa dime, tomo IN Tylex de 750 y otro 1/2 de metopropçol . Ya estoy Buen però no es la primera Vez que me pasa / Eso de asolearse y el frio me han hecho muy sensible…. Desearia su opinion con que doctor ne puede ayudar/ gracias

      1. Hola Yaneth! Como se explica en el post del blog las alteraciones de la temperatura corporal de las personas mayores puede presentarse de dos maneras. Se habla de hipotermia cuando la temperatura corporal del organismo cae por debajo de los límites normales, aproximadamente bajo los 35 grados y por otro lado, la hipertermia, es una subida excesiva de la temperatura corporal que es debida a factores externos al organismo, cuando el cuerpo alcanza a nivel interno los 38 grados. Esperamos haber resuelto tu duda. Un saludo!

    3. Buenas. Leí muy atentamente lo descripto, mi consulta es que tan probable es que se dé estas situaciones regularmente en personas más jóvenes ( ya que se reitera en lo descripto que suele suceder en ancianos ) tengo 30 años y hace más de 7 que padezco síntomas parecidos a la hipotermia pero sin la necesidad de temperaturas bajas. Estos episodios me han sucedido con temperaturas superiores a 25 grados. El estado al que alcanzó a llegar de temblores, escalofríos y dolores punzantes en distintas partes del cuerpo se da en cuestión de 3 a 10 segundos. Con un pequeño aviso en la piel antes de comenzar los temblores. El episodio tiende a paralizarme para desplazarme y trato de llegar a ponerme mucho abrigo encima y tratar de volver a respirar de manera pausada ( lo que me tarda un promedio de más de 5 o 7 minutos ) Haciendo esta descripción con distintos médicos clínicos nunca se me dió un estudio específico para realizarme y más de una vez fue pasado por alto o referenciado a alguna patología psicológica. Cuando la humedad excede el 70 o 75 % no suelen sucederme más lo que respecta a la temperatura es indistinto. Mi consulta es porque la única solución que encuentro viable más complicada a la vez es buscar ir a vivir a un clima mucho más cálido que en el que vivo actualmente ( Buenos Aires capital ) si tienen algo para recomendarme desde ya muchas gracias.

      1. Buenas Daniel, lamentablemente no podemos darte ningún diagnostico desde aquí, ya que no conocemos ni tu historial clínico, ni tu caso ni a ti. Es cierto que existen alteraciones en la temperatura corporal de las personas mayores pero no tienen porque tratarse de hipotermia o hipertermia. Te recomendamos que acudas a un médico especialista para que pueda darte el tratamiento que considere oportuno y las pautas para poner fin al problema al que te enfrentas. Mucha suerte, un saludo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    tipos de discapacidad Consejos

    Tipos de discapacidad: Beneficios y retribuciones

    Para todos aquellos que sufren diferentes tipos de discapacidad, se les especifica su grado de discapacidad mediante un certificado de discapacidad, enmarcado dentro de la Ley General de …

    Cuidador

    Conciliación familiar en el cuidado de padres mayores

    Conciliación familiar por cuidado de mayores La conciliación del trabajo con la vida familiar en España representa un esfuerzo legislativo y social por lograr un …

    Alzheimer

    Alzheimer qué es y síntomas. Cuidados de la enfermedad

    ¿Qué es el alzheimer y cómo afrontarlo? El Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 600.000 personas solo en España, sigue siendo un misterio …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuanto se paga a una cuidadora de ancianos Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia …

    cuidador Navidad Cuidado de personas mayores

    La soledad en Navidad: importancia de la figura del cuidador

    Se acercan fechas muy emotivas y familiares. En este sentido las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables frente a soledad en Navidad. …

    General

    ¿Cuánto subirán las pensiones después de 2023?

    ¿Cómo quedaron las pensiones en 2023? Las pensiones son transferencias económicas que el Estado, entidades financieras o mutuas realizan a ciertos ciudadanos que cumplen requisitos …

    Cuidadores

    Calendario laboral 2024: Vacaciones y descanso para las cuidadoras

    A lo largo del contenido, abordaremos el Calendario Laboral en España 2024, los derechos de las empleadas del hogar en festivos, la compensación adicional, y …

    ictus Ictus

    Ictus : ¿Qué es el Método FAST?

    Se estima que en España se produce un ictus cada seis minutos, representando un aproximado de 120.000 nuevos casos cada año. Y dos de cada tres …

    Cuidados generales

    Autismo en adultos: ¿Qué debes saber?

    En nuestra sociedad viven muchas personas con el síndrome de Asperger, una forma de autismo en personas mayores, y que enfrentan desafíos diarios. El autismo …

    ×