Hasta que la muerte nos separe

hasta que la muerte nos separe
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Hoy echamos la vista atrás y recordamos como eran los tiempos de nuestros progenitores, incluso de nuestros antepasados más cercanos. En especial, nos fijamos en cómo envejecían nuestras madres, abuelas y nuestros padres y abuelos. ¿Quién no ha escuchado la famosa frase de “hasta que la muerte nos separe” o “en la salud y en la enfermedad”?

    Si bien durante décadas miles de parejas las han cumplido de forma literal, actualmente su connotación social ha cambiado y se han convertido en meras frases con valor simbólico. ¿Cuál es el motivo principal? Básicamente la mayor parte de las personas han cambiado su forma de ver el matrimonio, la sociedad se ha transformado y los patrones que existían lo han hecho con ella. Seguro que nuestros abuelos, bisabuelos, y quizás nuestros padres, nunca se divorciaron ni se separaron.

    También es cierto que el divorcio no llegó a España hasta el año 1981, pero moralmente tampoco se aceptaba. Eran matrimonios tradicionales en los que un hombre y una mujer se unían, aunque no siempre por mutuo acuerdo de los contrayentes sino de sus progenitores, hasta el final de sus días.

    Hoy, un gran porcentaje de matrimonios dan el “sí, quiero” y el «hasta que la muerte nos separe» con la convicción de conseguir una vida en pareja larga y fructífera, sin embargo, solo un pequeño porcentaje son los que llegan a la meta. Las parejas actuales tienen una duración variable, pero tendiendo a la escasez. Duran mucho menos e incluso, a veces, los matrimonios son casi efímeros. Año tras año el número de divorcios aumenta y sus causas son muy variadas.

    La educación y el movimiento social es de gran relevancia en esta cuestión. Antes las personas habían sido educadas por la propia sociedad para que se mantuviesen unidas ante cualquier situación, mientras que ahora no se siente la obligación de estarlo. También las libertades han cambiado, pues antaño no se podía divorciar ni separar una persona con las facilidades que hoy tenemos. Ahora cada integrante puede decidir con mayor simplicidad e incluso sinceridad si seguir o romper la relación.

    Otra diferencia importante entre una y otra sociedad es que décadas atrás el divorcio se veía como un fracaso estrepitoso y evitable. Actualmente no se considera más que un proceso natural por el cual se procede sin más dilación a la separación formal y jurídica de los contrayentes. Ante la oportunidad de cambiar de pareja, separarse o divorciarse hace que la sociedad no se plantee tanto si dar el paso o no, ya que el divorcio siempre es factible para todo el mundo.

    Por último, se debe tener presente que la sociedad de antes estaba más enfocada a dos premisas básicas: el proyecto familiar y el trabajo. Actualmente la idea de familia se ha retrasado en años biológicos y también tiene menos importancia que antaño.

    ¿Cómo serán las relaciones entre las personas en un futuro?

    ¿Ayudará la tecnología a facilitar las relaciones duraderas, o se juntarán las personas según el número de seguidores en Instagram? ¿Serán las relaciones de usar y tirar como viene siendo habitual en nuestra vida cotidiana tal cual nos comportamos con nuestro medio ambiente mediante las bolsas de plástico, las botellas de agua, la contaminación, etc, o existirá un compromiso y una apuesta por una persona? Quizás, ¿por varias personas?

    ¿Será hasta que la muerte nos separe, o será hasta que hagas algo que no me guste y busque a otra persona u otras personas?

    Solo el tiempo decidirá, algunas personas prefieren la época de nuestros abuelos ya que la consideran muy rica en valores, mientras que otras defienden la actual por considerar más importante la libertad.

    ¿Qué opinas al respecto? Está abierto el debate.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    Ayudas para los que viven con mayores de 75 años Cuidado de personas mayores

    Ayudas para los que viven con mayores de 75 años de hasta 2.550€

    Las ayudas para los que viven con mayores de 75 años son fundamentales para apoyar a las familias que cuidan de sus ascendientes en el …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) marca un cambio significativo en el sector de las empleadas del hogar en …

    festividades en España Cuidado de personas mayores

    Guía de festividades en España y la Navidad de tus cuidadoras

    El año 2024 está llegando a su fin, y con él, sus festivos. Aunque aún queda por disfrutar el 25 de diciembre, es el momento …

    personas con ictus Cuidado de personas mayores

    El cuidado de personas con ictus requiere más de 30 horas

    El ictus es una de las principales causas de discapacidad en adultos, afectando tanto al paciente como a su entorno familiar. Según estudios recientes, los …

    dana en valencia Cuidado de personas mayores

    Dana en Valencia, la mitad de fallecidos eran mayores

    Las lluvias torrenciales y las inundaciones provocadas por la DANA en Valencia han dejado una huella devastadora. Un dato que ha generado especial preocupación es …

    Emprendimiento Social Cuidado de personas mayores

    Cuidum recibe el Premio al Emprendimiento Social

    Cuidum ha sido galardonado con el Premio de Emprendimiento Social en València 2024, un reconocimiento que destaca nuestra labor en el cuidado domiciliario y nuestro …

    salario mínimo 2025 Cuidadores

    Salario mínimo 2025 ¿Cómo afectará a las cuidadoras de personas mayores?

    El pasado 15 de enero de 2025, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó oficialmente la propuesta de incremento del Salario Mínimo …

    permisos laborales Cuidador

    Nuevos permisos laborales para los afectados por la DANA

    El Gobierno de España ha lanzado un paquete de permisos laborales y ayudas para los trabajadores afectados por la DANA, con el objetivo de apoyar …

    Que ayudas puedo solicitar General

    Qué ayudas puedo solicitar si he sido afectado por la DANA

    Es natural que te preguntes: “¿Qué ayudas puedo solicitar y cómo acceder a ellas?”. Hace apenas unos días, la Comunidad Valenciana enfrentó momentos difíciles a …