"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Un ejemplo de vivienda alternativa para mayores

vivienda alternativa para mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Una vivienda alternativa para mayores el caso de Trebensol

    Ahora la preferencia es una vivienda alternativa para mayores, a los ancianos del futuro no nos gustan las residencias. Pero donde en otros países como los del norte de Europa existen fórmulas como promociones inmobiliarias específicas para mayores, en España apenas hay iniciativas en este sentido.

    Una iniciativa de referencia de la vivienda alternativa para mayores, que hemos estudiado, es “Trabensol”. Un complejo de 16.000 metros cuadrados donde 6000 están dedicados a vivienda y el resto a jardines y zonas de ocio.

    82 son los residentes de esta vivienda alternativa para mayores que conviven actualmente, y lo hacen en 54 apartamentos de 50 metros cuadrados totalmente equipados. Subyace una filosofía de convivencia en la que todos se ayudan, si bien tareas como las de limpieza o lavandería están subcontratadas a una empresa externa.

    Otra ventaja de esta vivienda alternativa para mayores es su socialización, en una vida llena de actividades y compañía. Yoga, teatro, danza, gimnasia, meditación, baño terapéutico, pintura, taller de memoria, de artesanía. De forma que su estimulación física y cognitiva es constante y queda muy lejos del tristemente habitual aislamiento de los mayores en las ciudades.

    Trabensol se construyó de forma cooperativa en la que cada socio invirtió 145.000 euros para construir una residencia a su gusto en la que envejecer junto a sus amigos.

    Buscaban escapar de las malas experiencias que tuvieron viendo envejecer a sus propios padres. Observando como éstos acababan sus días en residencias deshumanizadas y sin relaciones personales significativas, aislados en un entorno gris y arrinconados socialmente.

    Han construido una vivienda alternativa para mayores en el que se encuentran a sus amigos por los pasillos, donde siempre hay actividades para compartir o alguien a quien invitar a cenar en tu apartamento.

    Sin duda una iniciativa que lidera un movimiento incipiente que evolucionará en los próximos años a causa de la inversión de la pirámide de población en nuestra sociedad. La idea ha sido tan buena que actualmente hay lista de espera para vivir en sus instalaciones.

    ¿Conocias este tipo de iniciativas? ¿Sabias que existe todo un movimiento de referencia en este tema, el Cohousing?

    [bctt tweet=»¿Conocias este tipo de iniciativas?¿Sabias que existe todo un movimiento de referencia en este tema?»]

     

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    6 comentarios

    1. Conozco esta iniciativa y me encantaría poder estar allí cuando sea la hora es una buena alterbativa a las grandes residencias; pero yo trabajo en un sociosanitario y no estoy de acuerdo que «las residencias están deshumanizadas» los profesionales de la salud atendemos y cuidamos a las personas para cubrir todas sus necesidades físicas, emcionales i espirituales, el problema es que las instituciones y la administración no ponen los suficientes recursos humanos y materiales para dar una atención de cualidad máxima. Los presupuestos se van hacia otros disciplinas que venden más.

      1. Sin duda, para los mayores, este tipo de alojamiento son una gran alternativa a las residencias por mantenerles en un espacio mas estimulante, en el que no pierden su autonomía de golpe y se relacionan con personas de su misma edad, en definitiva, mas humana.

        Nuestra consideración de que «las residencias están deshumanizadas» no se debe a la calidad de los profesionales de la salud que trabajan cada día para atender y cuidar a las personas mayores con la máxima profesionalidad y para que mantengan el mayor nivel de dignidad, sino porque la falta de recursos que, como bien señalas, obliga a estos profesionales a limitar la atencion de las personas cuidadas, les empuja hacia un trato menos personalizado y como resultado tienen un trato menos humano.

    2. Yo desde luego estoy a favor del concepto de cohousing. Un concepto que debe ser apoyado desde la iniciativa privada y pública. Yo tengo 38 años, soy Joven, pero ya no tan joven, veo el envejecimiento día a día. A unos les toca un envejecimiento con pocas limitaciones de la salud, y a otros por desgracia con otras muchas limitaciones.

      Comparto con Juanjo el hecho de que a los nuevos mayores, y yo me incluyo en este grupo porque llegaré a serlo, no nos gustan las residencias, al menos tal y como por desgracia hoy en dia estan planteadas. Las ratios de ocupación por el numero de cuidadoras profesionales que tienen es francamente indignante, y es algo que la legislación debe cambiar de inmediato. El negocio esta permitido, siempre que no se pierda la humanidad y la dignidad hacia nuestros mayores.

      El concepto de este artículo, me excita enormemente. Creo que es nuestro futuro, creo que ante el envejecimiento se deberían favorecer productos de venta de vivienda con puentes desde la vivienda de toda la vida, a viviendas en urbanizaciones asistidas. Como bien dice Juanjo, pasar del aislamiento de los mayores en las ciudades y muchas veces en los propios hogares, a una vejez en un entorno preparado y compartido, donde se tenga las necesidades específicas de esa etapa de la vida cubiertas y un nivel de felicidad para nuestros mayores más alto. Al final proporcionar felicidad es lo importante.

      Sin duda este es el concepto que desde Cuidum vamos a apoyar. Dignificar acabar nuestras vidas sin conductas tan vergonzantes como las que por desgracia se ven en centros geriátricos. Tenemos el derecho, y la obligación de cambiar nuestra forma de envejecer, y vamos cambiarla.

      1. Muchas gracias Residencia Dahimar, esperamos que este tipo de iniciativas se extiendan y todos trabajemos unidos por garantizar la calidad de vida y dignidad de los mayores

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    tipos de discapacidad Consejos

    Tipos de discapacidad: Beneficios y retribuciones

    Para todos aquellos que sufren diferentes tipos de discapacidad, se les especifica su grado de discapacidad mediante un certificado de discapacidad, enmarcado dentro de la Ley General de …

    Cuidador

    Conciliación familiar en el cuidado de padres mayores

    Conciliación familiar por cuidado de mayores La conciliación del trabajo con la vida familiar en España representa un esfuerzo legislativo y social por lograr un …

    Alzheimer

    Alzheimer qué es y síntomas. Cuidados de la enfermedad

    ¿Qué es el alzheimer y cómo afrontarlo? El Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 600.000 personas solo en España, sigue siendo un misterio …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuanto se paga a una cuidadora de ancianos Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia …

    cuidador Navidad Cuidado de personas mayores

    La soledad en Navidad: importancia de la figura del cuidador

    Se acercan fechas muy emotivas y familiares. En este sentido las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables frente a soledad en Navidad. …

    General

    ¿Cuánto subirán las pensiones después de 2023?

    ¿Cómo quedaron las pensiones en 2023? Las pensiones son transferencias económicas que el Estado, entidades financieras o mutuas realizan a ciertos ciudadanos que cumplen requisitos …

    Cuidadores

    Calendario laboral 2024: Vacaciones y descanso para las cuidadoras

    A lo largo del contenido, abordaremos el Calendario Laboral en España 2024, los derechos de las empleadas del hogar en festivos, la compensación adicional, y …

    ictus Ictus

    Ictus : ¿Qué es el Método FAST?

    Se estima que en España se produce un ictus cada seis minutos, representando un aproximado de 120.000 nuevos casos cada año. Y dos de cada tres …

    Cuidados generales

    Autismo en adultos: ¿Qué debes saber?

    En nuestra sociedad viven muchas personas con el síndrome de Asperger, una forma de autismo en personas mayores, y que enfrentan desafíos diarios. El autismo …

    ×