"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Edema o retención de líquidos en edad avanzada

Edema o retención de líquidos
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Los edemas de manos, piernas y tobillos son un motivo de consulta frecuente en los centros de salud. El edema es la acumulación anormal de líquidos que tiene mayor incidencia entre las personas de edad avanzada y que, debido a las particularidades que presenta, puede convertirse en un problema de salud grave si no se trata del modo adecuado.

    Edema: hinchazón en personas mayores

    ¿Alguna vez has sentido que las extremidades aumentan de volumen y que los movimientos rutinarios cursan con molestias de diversa intensidad? Esa hinchazón de pies y tobillos que en ocasiones también se extiende a las manos suele ser producto de la acumulación de líquidos. 

    Se denomina edema a la acumulación atípica de líquidos en determinados órganos y tejidos blandos del cuerpo. Esta retención anómala provoca un aumento de volumen en las zonas afectadas que en casos extremos puede resultar incapacitante. El edema es frecuente en las personas de edad avanzada y es la explicación a preguntas tan comunes como la de por qué se hinchan los pies o por qué las personas mayores con frecuencia tienen las manos y los dedos inflamados.

    ¿Por qué se produce la retención de líquidos en la vejez?

    Es habitual pensar en la retención de líquidos como un problema que afecta sobre todo a las mujeres embarazadas. Todos hemos oído hablar sobre cómo durante el período de gestación los tobillos se hinchan o los dedos de la mano presentan un aspecto tan inflamado que hasta resulta complicado quitarse un anillo.

    No obstante, la retención de líquidos es una afección que puede manifestarse a cualquier edad y que de hecho muestra una especial incidencia entre la población más mayor. Si bien es cierto que el edema es más habitual entre las mujeres, tanto las embarazadas como las menopáusicas, por efecto de los cambios hormonales relacionados con la disminución de estrógenos, también hay otros factores que favorecen a la retención de líquidos y que son habituales entre la población de edad avanzada:

    • La falta de actividad física y el sedentarismo.
    • Los malos hábitos alimenticios.
    • El aumento de la presión arterial.
    • Las complicaciones en el sistema linfático.
    • Los trastornos circulatorios y la insuficiencia venosa.
    • El sobrepeso y el abuso de sal en la dieta.
    • Los problemas hepáticos, cardíacos y renales.
    • Los tratamientos prolongados con determinados fármacos.

    Síntomas de retención de líquidos en las personas mayores

    La aparición de edema en personas mayores está asociada a una serie de síntomas fáciles de identificar. Existe una extensa literatura médica sobre el síndrome de los pies y piernas hinchadas en adultos mayores así como sobre las comorbilidades y enfermedades relacionadas con éste.

    En este sentido resulta importante destacar que los síntomas de la retención de líquidos en la vejez se acentúan debido a otro tipo de dolencias y afecciones en el sistema linfático y el circulatorio, aunque de manera general la presencia de edema se manifieste de forma similar con independencia de la edad:

    • Sensibilidad en las extremidades afectadas (generalmente pies y tobillos, aunque también manos y dedos).
    • Enrojecimiento de la piel e incluso prurito.
    • Hormigueo y calambres en las piernas.
    • Fatiga y cansancio durante las actividades rutinarias.
    • Hinchazón que se acentúa conforme va transcurriendo el día.
    • Sensación de pesadez que limita la movilidad.
    • Aparición de varices.

    No es casualidad que los síntomas de la retención de líquidos en personas mayores se manifiesten sobre todo en las extremidades inferiores. A la hinchazón de piernas por mala circulación se le une la propia gravedad. La postura habitual, bien sea erguido o bien sentado, hace que la sangre se acumule más en la parte inferior del cuerpo, agravándose con ese exceso de líquidos retenidos que provoca el edema.

    Cuando las válvulas que regulan el flujo circulatorio del cuerpo no funcionan con eficiencia, impulsar la sangre hacia arriba resulta una tarea muy complicada y la gravedad dificulta el retorno de líquidos, por lo que estos terminan estancándose en las piernas como consecuencia de la insuficiencia venosa.

    Consejos prácticos para combatir la retención de líquidos

    Pero no todo son malas noticias. De hecho, el edema no tiene por qué convertirse en un problema de gravedad si se diagnostica a tiempo y se ponen en marcha las técnicas adecuadas para su manejo y solución.

    La predisposición del paciente es el principal punto de partida para mitigar las dolencias que provocan los edemas en los pies, la hinchazón en los tobillos y la retención de líquidos en general. Por este motivo desde Cuidum recomendamos que el entorno del paciente también esté informado de las particularidades de este problema de modo que los familiares puedan formar parte de la solución.

    Una adecuada alimentación

    Para eliminar el edema o desinflamar unas piernas hinchadas habrá que actuar desde una doble perspectiva, la de los hábitos nutricionales y la de la actividad. Desde el punto de vista de la alimentación habrá que incorporar al día a día pautas como:

    • Limitar el consumo de sal en las comidas.
    • Evitar la preparación de alimentos fritos y rebozados.
    • Consumir al menos dos litros de agua diarios (aunque parezca una pauta contradictoria, una buena hidratación ayuda al organismo a eliminar los líquidos retenidos).
    • Incrementar la ingesta de frutas, legumbres y verduras para evitar los problemas de estreñimiento.
    • Prescindir de los alimentos excesivamente grasos (lácteos enteros, quesos curados y embutidos) así como de las conservas y los precocinados, con un alto contenido en sal.

    Actividad física

    En cuanto a la actividad y los ejercicios para evitar las piernas hinchadas se recomienda:

    • Realizar una actividad física moderada: desde un simple paseo hasta una clase de yoga. El caso es mantenerse en movimiento.
    • Aprovechar los momentos en los que se esté sentado para mover los pies simulando que se va pedaleando en una bicicleta.
    • Mover las piernas intercalando posturas de punta – talón con los pies o caminar de puntillas.
    • Evitar pasar demasiadas horas sentado, y menos aún con las piernas cruzadas.
    • Realizar masajes o automasajes al final del día para favorecer a la circulación sanguínea.
    • Prescindir de las prendas ajustadas, sobre todo en las ingles y los tobillos.
    • Elevar ligeramente la parte inferior del colchón para descansar con las piernas algo elevadas.

    Con unos buenos hábitos de alimentación y actividad diaria, el apoyo de las familias y la supervisión periódica de un especialista, los problemas de hinchazón derivados de la retención de líquidos serán historia.

    No obstante y aunque todas estas medidas higiénico-dietéticas contribuyen a mejorar el edema, desde Cuidum te recomendamos consultar siempre con tu médico, quien será el encargado de valorar tu situación específica y descartar cualquier otro problema más importante que pudiese ser el causante del mismo.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    19 comentarios

        1. ¡Hola Olga! El edema es la acumulación anormal de líquidos que tiene mayor incidencia entre las personas de edad avanzada y que, debido a las particularidades que presenta, puede convertirse en un problema de salud grave si no se trata del modo adecuado. No conocemos el caso de tu padre, pero los consejos que os damos para a la recuperación son: la actividad física y una alimentación saludable. De todas maneras, para poder quedaros tranquilos lo más óptimo es acudir a un profesional médico. Un saludo.

    1. Excelente

      Pregunta si nuestros adultos mayores,padecen de anemia y están suministrado suplementos vitamínico :Hierro,Zinc,complejo B,y otros estos pueden incidir en retención de líquidos?

      1. Hola, en algunos casos si que es así pero depende del suplemento vitamínico. Para que salgas de dudas te recomendamos preguntarle específicamente sobre los suplementos al farmacéutico donde compraste los suplementos vitamínicos. Él con el prospecto en la mano podrá decírtelo. ¡Un saludo y gracias por comentar!

    2. Buenas noches
      Mi padre tiene 82 años hace 5 días está presentando inflamación en los pies. Se le tomaron examenes presentando anemia. Me podrían indicar que consejos existe para este caso

      1. Hola Olga, los pies y piernas hinchadas en personas mayores es un problema bastante recurrente. Pero se pueden reducir los síntomas adoptando una serie de medidas para favorecer la circulación de la sangre. Esto comienza con una buena alimentación, después también hay que practicar actividad física moderada siempre que se pueda, aunque sean pequeños paseos por la casa. Y por último queremos recomendar realizarse masajes o auto masajes en la zona inflamada. Muchas gracias por comentar, esperamos haberte ayudado

    3. Es mi padre, tiene 100 años le estamos dando Aldactone A porque tiene un marcapasos. Tiene poco movimiento por falta de masa muscular.

    4. Hola mi mamá tiene 85 años, tiene piernas hinchadas y sus manos le dieron furosemida,lleva cinco días tomándola , pero sus manos no se desinflama Levofloxacino y bromicof pero está d3caida que le puedo hacer

      1. Hola Alejandra, te recomiendo que si los síntomas que me comentas de tu madre persisten contactes con su médico para que pueda revisarle. Un saludo.

      1. ¡Hola Carmen! La retención de líquidos en edad avanzada es algo bastante común. Lo mejor será que acudas al médico de cabecera junto a tu madre para que este pueda asesoraros de la mejor forma posible y obtener un diagnóstico claro. Un saludo!

    5. Mi madre tiene 91 años hace tiempo que no se puede mover sola ,le an salido unas manchas rojas en las piernas, como acumulación de sangre eran pequeñas pero ahora al no moverse una se le a echo muy grande,como curarla ???muchas gracias

      1. Buenas Tina! La retención de líquidos en edad avanzada como es el caso de tu madre, es algo común. Te recomendamos que acuda a su médico de cabecera para que le eche un vistazo y le asesore de la mejor manera. Un fuerte abrazo!

    6. Mi Mamá de 89 años comenzó hace casi una semana atras con los ojos hinchados y ahora no reacciona y en el hospital dicen q está toda llena de agua , la van a entubar y quieren drenarla. Me parece q es muy riesgoso?

      1. Hola Rossana! Lamentamos mucho la situación en la que se encuentra tu madre. Desde Cuidum os animamos a seguir con las recomendaciones que le han dado sus médicos, ya que son quiénes conocen a tu madre, su historial clínico y su caso en concreto. Esperamos que pronto mejore. Un fuerte abrazo!

    7. mi padre tiene 91, toma medicacion para hacer la sangre mas liquida y evitar algun trombo, tambien se le hinchan pies y piernas, pero no se mueve mucho. Tambien toma medicacion para orinar abundantemente. Dice que se cansa mucho pero hace vida sedentaria dentro de casa. Algun consejo?

      1. Hola Luis, entiendo que estás buscando consejos para el bienestar de tu padre, quien enfrenta varios desafíos de salud debido a su edad y condiciones médicas.

        Aunque tu padre lleva una vida sedentaria, es importante fomentar la actividad física en la medida de lo posible. Los ejercicios suaves y regulares, como caminar cortas distancias o realizar ejercicios de estiramiento, pueden ayudar a mantener la circulación y mejorar la movilidad. Consulta con el médico antes de implementar cualquier programa de ejercicios.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    tipos de discapacidad Consejos

    Tipos de discapacidad: Beneficios y retribuciones

    Para todos aquellos que sufren diferentes tipos de discapacidad, se les especifica su grado de discapacidad mediante un certificado de discapacidad, enmarcado dentro de la Ley General de …

    Cuidador

    Conciliación familiar en el cuidado de padres mayores

    Conciliación familiar por cuidado de mayores La conciliación del trabajo con la vida familiar en España representa un esfuerzo legislativo y social por lograr un …

    Alzheimer

    Alzheimer qué es y síntomas. Cuidados de la enfermedad

    ¿Qué es el alzheimer y cómo afrontarlo? El Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 600.000 personas solo en España, sigue siendo un misterio …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuanto se paga a una cuidadora de ancianos Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia …

    cuidador Navidad Cuidado de personas mayores

    La soledad en Navidad: importancia de la figura del cuidador

    Se acercan fechas muy emotivas y familiares. En este sentido las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables frente a soledad en Navidad. …

    General

    ¿Cuánto subirán las pensiones después de 2023?

    ¿Cómo quedaron las pensiones en 2023? Las pensiones son transferencias económicas que el Estado, entidades financieras o mutuas realizan a ciertos ciudadanos que cumplen requisitos …

    Cuidadores

    Calendario laboral 2024: Vacaciones y descanso para las cuidadoras

    A lo largo del contenido, abordaremos el Calendario Laboral en España 2024, los derechos de las empleadas del hogar en festivos, la compensación adicional, y …

    ictus Ictus

    Ictus : ¿Qué es el Método FAST?

    Se estima que en España se produce un ictus cada seis minutos, representando un aproximado de 120.000 nuevos casos cada año. Y dos de cada tres …

    Cuidados generales

    Autismo en adultos: ¿Qué debes saber?

    En nuestra sociedad viven muchas personas con el síndrome de Asperger, una forma de autismo en personas mayores, y que enfrentan desafíos diarios. El autismo …

    ×