Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar: Heroínas invisibles

Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, de heroínas invisibles que trabajan con entrega y dedicación ante esta crisis sanitaria que atraviesa la sociedad debido al coronavirus. Y un día como hoy, nos unimos y mostramos todo nuestro apoyo a este colectivo que continúa luchando por la protección de sus derechos.

    El colectivo de empleadas del hogar se encuentra integrado por unas 600.000 personas aproximadamente, pero más allá de lo llamativas que puedan resultar estas cifras estadísticas, corresponden al grupo de las grandes olvidadas. 

    Únete a la reivindicación de mejoras y celebra la jornada con alguna muestra de agradecimiento personal hacia estas increíbles luchadoras.

    Más del 90% de las trabajadoras del hogar son mujeres

    Históricamente, las cifras del Sistema Especial de Empleados de Hogar nos indican que más del 90% son mujeres, por lo que nos encontramos con una doble problemática: la del estatus económico y la de género. Durante el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar celebrado en Bogotá (Colombia) el 30 de marzo 1988, no solo se consiguió asentar las bases del que acabaría convirtiéndose en el día internacional sino también fue de gran utilidad para abordar algunas de las necesidades más inmediatas sobre su reconocimiento de derechos. 

    Sin embargo, el porcentaje de mujeres que trabajan cuidando a personas mayores no ha disminuido y debemos preguntarnos por qué no ha cambiado el porcentaje de mujeres frente a los hombres cuidadores y qué podemos hacer la ciudadanía y las Instituciones para cambiarlo.

    ¿Cuáles son los derechos que reclaman las trabajadoras del hogar?

    La batalla de las empleadas domésticas aún no está ganada y queda mucho camino por recorrer. En una fecha tan destacada como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar conviene recordar cuáles siguen siendo hoy en día algunas de sus reivindicaciones más importantes:

    • El reconocimiento del derecho de negociación colectiva y organización sindical.
    • La inclusión en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, obteniendo así mayores garantías de salud y seguridad en el desempeño de sus funciones.
    • La acreditación certificada de la experiencia laboral, justificando legalmente su cualificación profesional.
    • La ampliación de protección frente a cualquier tipo de violencia o discriminación en sus puestos de trabajo.
    • La adquisición de todas las coberturas que ofrece el Régimen General de la Seguridad Social.

    ¿Cómo colabora Cuidum en esta lucha?

    Hace cinco años el porcentaje de personas que trabajaban sin contrato era muy superior al que existe hoy en día. Cuando en Cuidum iniciamos el proyecto nos encontramos con un panorama desolador, el cual abordamos desde el optimismo y las ganas de querer cambiar aquella dura realidad. 

    Hemos tratado con muchas cuidadoras y escuchado sus historias, que corresponden a las de personas luchadoras que han pasado por muchas aberraciones éticas, donde muchas veces han sido tratadas como no se puede tratar a ninguna persona y por desgracia, pasan invisibles a los ojos de la sociedad

    Por ello, uno de los hitos más importantes para el sector que beneficia a las cuidadoras y que desde Cuidum hemos contribuido de forma activa, ha sido lograr disminuir el porcentaje de economía sumergida, dotando a las empleadas de hogar de los contratos correspondientes y de una protección con la que no contaban. Pero esto no es todo, queda mucho camino por recorrer, desde ayudas a las familias que contraten cuidadoras a domicilio, que favorezca la contratación, como la prestación por desempleo que a día de hoy brilla por su ausencia. ¿Te imaginas finalizar tu relación laboral y no contar con un subsidio que te permita sobrevivir mientras buscas otro trabajo? Pues para las cuidadoras es una desolaroda realidad.

    En Cuidum seguiremos poniendo en valor el trabajo de las cuidadoras y cuidadores de personas mayores y protegiendo sus derechos acorde a la ley, pero trabajaremos en las Instituciones hasta encontrar el equilibrio entre sus derechos y los derechos de cualquier persona dependiente que necesite ayuda para realizar su actividad diaria. Además, actualmente trabajamos con la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), junto a la cual luchamos contra la precarización del sector.

    Las familias han de afrontar una situación de dependencia sin apenas recursos y las cuidadoras deben de tener los mismos derechos que encontramos en otros trabajos. Estamos hablando de algo urgente, que no puede continuar esperando.   

    Únete a la lucha en el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

    Hace ya más de tres décadas que el 30 de marzo representa una fecha destacada en la agenda de quienes dedican parte de su vida al cuidado de otros hogares y familias. Aunque, como ya hemos visto, se han producido notables mejoras en el sector y en su marco regulatorio, la situación dista mucho de ser la ideal.

    Las trabajadoras domésticas necesitan obtener una mayor visibilidad si quieren que este gremio siga experimentando mejoras en los próximos años. En un trabajo que implica la realización de tareas diferentes, desde la limpieza del hogar hasta el cuidado de niños y adultos mayores, resulta imprescindible que los derechos y deberes de las trabajadoras estén debidamente regulados y reconocidos.

    Los recortes en políticas de dependencia, la economía sumergida y la ausencia de acreditación oficial no pueden suponer una merma ni en las condiciones laborales de estas trabajadoras ni en la calidad de los servicios que ofrecen. La indefensión, la precariedad y la discriminación son palabras que deben desaparecer cuanto antes de su realidad.

    ¿Cuentas con el apoyo de una trabajadora en el hogar?

    Un día al año no es suficiente reconocimiento para estas heroínas invisibles y la importante labor que desarrollan. No obstante, el 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, es una fecha especialmente significativa en esta lucha incesante por sus derechos laborales, su protección y el reconocimiento de su cualificación.

    En relación a ello, una de las premisas de Cuidum es respetar el salario mínimo interprofesional de las trabajadoras de hogar y luchar contra la economía sumergida. Consideramos que unas condiciones laborales dignas y justas están directamente relacionadas con la calidad del servicio de cuidado. Por este motivo, realizamos los contratos laborales conforme a ley y tramitamos las altas en Seguridad Social en nombre de los empleadores asegurando, en todo caso, las máximas garantías tanto a familias como a cuidadoras.

    Si todavía no dispones de una trabajadora de hogar o cuidador/a, en Cuidum disponemos de una base de datos de más de 200.000 cuidadores/as. ¡Seguro que encontramos al/a cuidador/a que mejor se adapte a tus necesidades!

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    diadelpadre Cuidado de personas mayores

    Día del Padre: Planes para hacer junto a tu padre

    ¡Feliz día del padre! ¿Te has parado a pensar alguna vez si realmente estás pasando tiempo de calidad con tu padre? Es muy común vivir …

    contarconunprofesional Empleador

    Aspectos a tener en cuenta al gestionar el contrato cuidadora de adulto mayor

    A menudo, las familias tienen muchas dudas cuando contratan a una empleada de hogar para prestar servicios en sus domicilios. Es comprensible que surjan estas …

    nuevos derechos empleadas de hogar Empleadas de hogar

    Nuevos derechos de las empleadas de hogar en España

    A mediados de 2022 se producía uno de los cambios más importantes con respecto a los derechos de las empleadas del hogar en España. Finalmente, …

    incapacidadtemporal Empleadas de hogar

    Gestión de bajas médicas para empleadas de hogar: ¿Cómo funciona actualmente?

    En el sistema especial de empleados de hogar, el proceso de gestión de las bajas médicas funciona de manera similar al régimen general, aunque con …

    jornada laboral cuidadoras Cuidador

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    La jornada laboral para las empleadas del hogar en España está regulada por la legislación laboral y se limita a 8 horas al día y …

    trabajo para cuidar mayores Cuidador

    Trabajo para cuidar de personas mayores con Cuidum

    Te contamos todos los detalles para encontrar trabajo para cuidar de personas mayores Estamos muy satisfechos de poder dar trabajo de cuidador de personas mayores …

    no contratar cuidadora Cuidado de personas mayores

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de personas mayores en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato …

    nomina empleada del hogar Cuidador

    Guía para elaborar una nómina de empleada de hogar

    ¿Tienes contratada a una empleada de hogar? Si es así, lo más seguro es que te surjan varios interrogantes a la hora de cómo realizar …

    Festivos calendario laboral 2023 Cuidador

    Festivos calendario laboral 2023 para cuidadoras y empleadas del hogar

    Los días de vacaciones y los festivos son de vital importancia para las cuidadoras, ya que están directamente relacionados con su rendimiento y bienestar. Es …