El cuidado de los mayores en los países ricos y pobres

cuidado de los mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Las diferencias por el mundo en el cuidado de los mayores

    El trabajo de el cuidado de los mayores varia de unos países a otros debido a las diferencias en el envejecimiento de la población y las condiciones de vida de la población con edades avanzadas. En los países ricos se han establecido sólidos sistemas de seguridad social que garantizan pensiones y cobertura de salud a las personas mayores que ya no están en edad de trabajar.

    En los países con menor desarrollo socioeconómico el cuidado de los mayores se encuentra en un entorno sin cobertura social y sin servicios médicos adecuados. Los países de América latina y el Caribe son un ejemplo de esta realidad. Si bien hay diferencias dependiendo de cómo está distribuida la piramide de edad de la población. En México el porcentaje de población con protección social apenas rebasa el 20,0%, mientras en los países del Cono Sur (Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Cuba) algo más de la mitad de la población con 60 años tiene cobertura social.

    Mientras en Europa y América del Norte un alto porcentaje de la población mayor vive sola o con su pareja en América latina el 60% de los adultos mayores comparten la residencia con sus hijos y/o nietos.

    En estos países con pocas ayudas sociales la familia es el ámbito de solidaridad intergeneracional más importante para los mayores. Compartir el domicilio permite reducir los costes de la vivienda, compartir los gastos de alimentación y facilita el apoyo entre los miembros del hogar, que incluyen los cuidados de los mayores.

    Curiosamente el estado de bienestar que garantiza la supervivencia de las personas mayores en los países ricos ha supuesto un cambio de modelo en las estructuras familiares y en las relaciones intergeneracionales, generando el fenómeno de la institucionalización, de los centros de día y las residencias de mayores y produciendo un desarraigo de los mayores sacándolos de sus hogares, donde, al vivir solos, ven comprometida su seguridad en el momento en el que dejan de ser autónomos.

    La figura de las cuidadoras domiciliarias profesionales, es el resultado de este fenómeno. Encuadrándolo en una sociedad avanzada donde estas trabajadoras tienen la oportunidad de cualificarse mediante estudios reglados por el estado convirtiéndose en especialistas del cuidado.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos derechos para cuidadoras: Evaluación riesgos laborales

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …

    la importancia de los abrazos Soledad

    La importancia de los abrazos: contacto para el bienestar

    Los abrazos no solo reconfortan: también sanan. Este gesto tan simple y cotidiano tiene el poder de transmitir emociones profundas, aliviar la soledad y mejorar …

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …