Contaminación acústica en personas mayores

contaminacion acustica
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    La exposición prolongada a ruidos intensos y repetitivos constituye uno de los principales problemas de salud ambiental, sobre todo en los entornos urbanos. Las ciudades se han transformado en el escenario perfecto para la proliferación de la contaminación acústica y las personas mayores son especialmente vulnerables a los trastornos que de ella se derivan.

    ¿Qué es la contaminación acústica?

    La contaminación acústica es un concepto que engloba todos aquellos sonidos que por sus características de forma e intensidad pueden ser considerados como ruido. Si buscamos ejemplos de contaminación acústica, el primer rasgo común con el que nos encontramos es que todos ellos, en mayor o menor medida, resultan molestos.

    ¿Y qué es el ruido? Según la OMS es cualquier sonido que supere los 65 dB durante el día o los 55 dB durante la noche. En las ciudades los ejemplos contaminación acústica por sonidos que rebasan estos límites son abundantes y tan comunes que lo habitual es acabar conviviendo con ellos de forma inconsciente.

    Causas de la contaminación acústica

    Circulación urbana de vehículos (sobre todo de motor diésel o gasolina)

    • Obras en la vía pública o instalaciones privadas
    • Tráfico aéreo y en vías rápidas
    • Actividades de ocio y restauración (bares, pubs, discotecas, gimnasios…)

    ¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida auditiva en personas mayores?

    Las personas mayores, sobre todo las que viven en la ciudad, tienen un mayor riesgo de padecer las consecuencias de la pérdida auditiva provocada por la contaminación acústica.

    Se conoce por hipoacusia la pérdida total o parcial de la audición, en uno o los dos oídos y con independencia de la causa o el origen de dicha patología. Más allá de la pérdida de audición, los efectos de la contaminación acústica pueden derivar en otros problemas:

    Trastornos psicológicos: ansiedad, depresión, estrés, fatiga.

    Trastornos de atención y memoria: pérdida de concentración y bajo rendimiento.

    Trastornos de conducta: irritabilidad, estado alterado, agresividad.

    Trastornos del descanso: insomnio y otras patologías asociadas a los problemas para conciliar el sueño.

    Trastornos psicopatológicos: cefaleas, aumento de la presión arterial, problemas gástricos.

    Grados de pérdida auditiva

    Dependiendo del tipo de ruido y de los niveles de exposición a este, los grados de pérdida auditiva son variables:

    Pérdida auditiva leve: los susurros no se oyen bien.

    Pérdida auditiva moderada: dificultades para entender lo que dice otra persona con un volumen de conversación normal.

    Pérdida auditiva grave: únicamente se perciben los sonidos más fuertes.

    Pérdida auditiva severa: la pérdida de audición es profunda. Prácticamente no se percibe ningún sonido salvo los extremadamente fuertes.

    Aparte de los grados de pérdida auditiva, en la hipoacusia también se puede establecer una distinción en función del oído afectado (unilateral o bilateral), la evolución en el tiempo (repentina o gradual) o el momento de la aparición (congénita o tardía/adquirida), entre otras variables.

    Soluciones para evitar contaminación acústica

    Convivir con el ruido no es la solución. Teniendo en cuenta las repercusiones de la contaminación acústica y la pérdida auditiva en el adulto mayor, hay que buscar soluciones efectivas para contrarrestarlo.

    Algunas prácticas de higiene acústica que resultarán de utilidad en la atención y el cuidado de las personas mayores son:

    Evitar la exposición continuada a ruidos intensos, dentro y fuera de casa.

    Controlar el volumen de los dispositivos: móvil, televisor, radio…

    Limitar el uso de auriculares y, en cualquier caso, no emplear los que se introducen dentro de la oreja.

    Garantizar una buena higiene del sueño en ambientes adecuados, bien aislados del ruido de la calle.

    Acudir a revisiones periódicas en el especialista para identificar cualquier cambio y poder actuar a tiempo.

    ¿Tienes personas mayores a tu cargo? Recuerda que la contaminación acústica es un riesgo invisible que puede derivar en importantes problemas de salud en el adulto mayor. Protégete y protege a tus seres queridos de estos riesgos prestando mayor atención a los ruidos que te rodean habitualmente.

     

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    bonificaciones empleadas del hogar Cuidador

    Conoce todas las bonificaciones empleadas de hogar

    Si tienes una cuidadora contratada para ayudar a cuidar a un familiar mayor, es posible que puedas aprovechar ciertas bonificaciones que están disponibles para las …

    diadelpadre Cuidado de personas mayores

    Día del Padre: Planes para hacer junto a tu padre

    ¡Feliz día del padre! ¿Te has parado a pensar alguna vez si realmente estás pasando tiempo de calidad con tu padre? Es muy común vivir …

    contarconunprofesional Empleador

    Aspectos a tener en cuenta al gestionar el contrato cuidadora de adulto mayor

    A menudo, las familias tienen muchas dudas cuando contratan a una empleada de hogar para prestar servicios en sus domicilios. Es comprensible que surjan estas …

    nuevos derechos empleadas de hogar Empleadas de hogar

    Nuevos derechos de las empleadas de hogar en España

    A mediados de 2022 se producía uno de los cambios más importantes con respecto a los derechos de las empleadas del hogar en España. Finalmente, …

    incapacidadtemporal Empleadas de hogar

    Gestión de bajas médicas para empleadas de hogar: ¿Cómo funciona actualmente?

    En el sistema especial de empleados de hogar, el proceso de gestión de las bajas médicas funciona de manera similar al régimen general, aunque con …

    jornada laboral cuidadoras Cuidador

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    La jornada laboral para las empleadas del hogar en España está regulada por la legislación laboral y se limita a 8 horas al día y …

    trabajo para cuidar mayores Cuidador

    Trabajo para cuidar de personas mayores con Cuidum

    Te contamos todos los detalles para encontrar trabajo para cuidar de personas mayores Estamos muy satisfechos de poder dar trabajo de cuidador de personas mayores …

    no contratar cuidadora Cuidado de personas mayores

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de personas mayores en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato …

    nomina empleada del hogar Cuidador

    Guía para elaborar una nómina de empleada de hogar

    ¿Tienes contratada a una empleada de hogar? Si es así, lo más seguro es que te surjan varios interrogantes a la hora de cómo realizar …