Arritmia cardíaca: Principales causas de muerte en ancianos

arritmia
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    La arritmia es un problema frecuente en la población de la tercera edad. Por esta razón es importante para los familiares y las personas que se ocupan de su cuidado que conozcan las causas que lo provocan, los elementos que pueden empeorar el diagnóstico, los procesos de riesgo, así como tener ciertos conocimientos sobre pautas para prevenir y actuar en situaciones en que se produzca esta condición.

    Cuando hablamos de arritmia hacemos referencia a un desajuste en el ritmo y frecuencia cardíaca, comúnmente conocido como pulso. En distintas situaciones, el corazón puede latir de una forma irregular denotando un comportamiento alterado, así como presentar un latido demasiado rápido o excesivamente lento. En todos los casos se trata de una situación irregular que puede acarrear otro tipo de problemas de salud y que suele estar causado por diversas razones.

    Es importante saber que la arritmia no tiene por qué tener consecuencias después de que se produzca un episodio, sin embargo, sí se trata de un síntoma que puede llegar a ser grave y es crucial detectar la causa debido a que los problemas de corazón se presenta como una de las principales causas de muerte en ancianos.

    ¿Qué causa el ritmo cardíaco anormal?

    El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre para que llegue hasta los distintos órganos del cuerpo. Así es como se aporta el oxígeno y el alimento necesario para la supervivencia de las células y para el correcto funcionamiento de cada sistema. Para lograr esto el corazón se contrae y dilata de forma regular gracias a las órdenes que llegan desde el cerebro a través de los impulsos eléctricos.

    Un fallo en el sistema de conducción de los mencionados impulsos eléctricos es la causa de que las arritmias tengan lugar. Puede tratarse de señales eléctricas que se salen de lo común, que se bloquean o tardan más de lo debido o que toman nuevas rutas provocando un mal funcionamiento del ritmo de contracción y dilatación del corazón.

    Son muchos los agentes causantes que pueden deteriorar el funcionamiento del ritmo cardíaco dando lugar a las arritmias, desde un desajuste en los niveles de potasio o de otros elementos esenciales en el organismo, hasta agentes externos directos como el consumo excesivo de alcohol y drogas. También se puede achacar la arritmia a un daño ya existente en los tejidos del corazón como consecuencia de un ataque cardíaco previo, la insuficiencia cardíaca, el hipertiroidismo o una enfermedad congénita.

    ¿Cuáles son las principales causas de arritmia en ancianos?

    Además de los motivos ya mencionados, la arritmia en sus diversas variantes se suele presentar de forma frecuente en personas ancianas debido a diversos tipos de deterioro que sufre su organismo como consecuencia de la vejez.

    El desgaste común en el sistema renal tiene una relación muy directa con los problemas cardiovasculares debido a la retención excesiva de sodio que provoca. Esto tiene como consecuencia principal el aumento de las fluctuaciones de presión arterial y la dificultad en su control por parte del organismo cuando ocurre un cambio de postura repentino.

    Igualmente, en los casos en que se sufre de diabetes, el sistema cardiovascular se ve deteriorado aumentando considerablemente el riesgo de sufrir arritmias. En muchos casos, los problemas del sueño acarrean un estrés excesivo y repercuten de forma muy directa en el incorrecto funcionamiento del corazón. Por otra parte, el propio deterioro y desgaste normal de los tejidos del corazón es suficiente, especialmente en casos en que la genética predispone a ello, para provocar los latidos del corazón irregulares.

    ¿Cómo detectar los síntomas de la arritmia cardíaca?

    En muchas ocasiones es posible sufrir de una frecuencia cardíaca irregular y no presentar síntomas evidentes. En estos casos se suele descubrir la presencia del problema cuando se acude al médico por alguna otra razón. Además, para tomar el asunto con cierta calma y distancia facilitando la inmediata y correcta actuación en momentos de necesidad, es interesante saber que la presencia de síntomas durante los periodos de arritmia no tiene por qué ser sinónimo de problemas graves e irresolubles. En muchas ocasiones se trata de la consecuencia de otro problema y se resuelve con un tratamiento sencillo.

    Por otra parte, también hay que tener presente el posible peligro que acarrea un latido irregular y es necesario estar atento cuando la persona mayor tiene riesgos de sufrirla. Conocer los síntomas ayuda a actuar con eficacia cuando sea necesario.

    La aceleración de latidos es uno de los síntomas más evidentes de una taquicardia. Por su parte, la bradicardia se revelará con un ritmo ralentizado del corazón. Hay que saber que en momentos de relajación y descanso el corazón late con una frecuencia menor mientras que se acelera al hacer un esfuerzo físico, por esto no hay que alarmarse si el ritmo anormal puede estar relacionado con la actividad de la persona mayor.

    Resultará más alarmante cuando se presente dolor en la zona del pecho o la persona revele síntomas claros de tener dificultades de respiración. La arritmia también puede tener como síntoma visible asociado a los ya mencionados la sudoración y el comportamiento alterado con aturdimiento pudiendo llegar a los mareos y desmayos en algunas ocasiones.

    ¿Cómo actuar ante un caso de arritmia cardíaca?

    El elemento clave para detectar que puede existir un problema es que se presente alguno de los síntomas mencionados en un momento inesperado. Cuando la actividad que realiza la persona mayor afectada no supone la aceleración, deceleración o el descontrol del ritmo del corazón y los síntomas hacen acto de presencia hay que actuar con calma pero con rapidez.

    • El primer paso es llamar al número de emergencias para pedir ayuda médica.
    • Si existe personal con conocimientos para administrar RCP, solicitarle ayuda de inmediato.
    • Si no hay presente nadie con conocimientos específicos hay que administrar personalmente compresiones con las manos sobre el tórax justo en el centro del pecho de la persona que presenta la arritmia. El ritmo de las compresiones debe ser de entre 100 y 120 por cada minuto y se deben mantener con fuerza, así como de forma continuada hasta que llegue la ayuda médica.
    • Si el episodio tiene lugar en un sitio público es posible que exista un desfibrilador portátil. Actualmente se está incrementando la presencia de este tipo de aparatos que son capaces de restablecer el ritmo cardíaco adecuado para el bombeo de sangre a través de la aplicación de un pulso eléctrico. Además, el eficiente diseño de los desfibriladores externos permite la utilización por parte de personas que no tienen conocimientos médicos e indican con claridad los pasos que se deben seguir.

    La prevención es la mejor arma

    En Cuidum somos conscientes de la importancia en cuanto a la prevención de las enfermedades, especialmente en las personas mayores. Puesto que son ellos quienes presentan mayores riesgos de sufrir latidos anormales del corazón. Por lo que si te encuentras al cuidado de una persona mayor, te recomendamos sigas junto a él/ella las siguientes recomendaciones:

    • Mantener de forma continuada una dieta variada y equilibrada con elevada presencia de verduras y una reducción drástica de las grasas saturadas es una de las pautas inevitables.
    • Mantener un ritmo de vida activo con actividad física moderada pero regular. Si la persona está iniciando la actividad física después de un periodo de sedentarismo es fundamental no exceder la fuerza de los ejercicios.
    • Evitar el tabaco, la cafeína, el alcohol, la automedicación y las drogas en general.
    • Minimizar las causas de estrés. Si el anciano cuenta con una situación en la cual las preocupaciones son inevitables es recomendable acudir a actividades de relajación para reducir los síntomas de estrés.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Un comentario

    1. Por lo que he leido en diversos blogs los tensiometros digitales actuales tienen un sistema que detecta las arritmias cardiacas, de estar en lo cierto, yo no dudaría en regalarle uno a mi padre y otro a mis suegros…toda prevención es poca.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …

    empleada domestica Cuidador

    Confusión entre empleada doméstica y cuidadora

    Es sencillo confundir las diferencias entre empleada doméstica y cuidadora. En este artículo abordamos el tema desde la perspectiva legal para explicar sus similitudes y …

    entrevistasavefamily Cuidado de personas mayores

    Cuidados a domicilio y tecnología innovadora con Save Family

    Save Family es la empresa líder en tecnología segura la cual ha desarrollado relojes inteligentes para personas mayores. Estos relojes cuentan con múltiples funcionalidades para …