Vacunas en personas mayores

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents
    El sistema inmunitario de un individuo sano proporciona una defensa natural contra las amenazas procedentes del exterior, como los virus y las bacterias. A medida que uno envejece, dicho mecanismo de protección tiende a sufrir un declive en su funcionamiento. Especialmente después de los sesenta años, el organismo es más proclive a padecer de infecciones y de problemas de salud crónicos.

    De todos los padecimientos que aquejan a los mayores, los de tipo respiratorio ocupan el primer lugar de la lista. Tales enfermedades suponen un riesgo particularmente grande. Además, este tipo de enfermedades suelen ser periódicas y de fácil contagio. Afortunadamente, existe una prevención efectiva para paliar estas malatías, la aplicación de vacunas destinadas a las personas mayores. A continuación, hablaremos de las tres que todo anciano es aconsejable que reciba.

    Vacuna contra el tétanos

    Las personas mayores son propensas a contraer tétanos, principalmente como resultado de una herida o quemadura. Esta enfermedad se caracteriza por desajustes en el sistema nervioso que producen espasmos musculares. En el peor de los casos, este padecimiento de origen bacteriano puede encorvar el cuerpo hacia adelante o hacia atrás y dificultar la respiración.

    Quienes nacieron antes de 1965 no fueron vacunados contra el tétanos cuando eran pequeños. Así que es importante cerciorarse de que hayan recibido la primera dosis y los refuerzos pertinentes. De lo contrario, es urgente hacerlo.

    Vacuna contra la gripe

    La gripe estacional representa una amenaza a la salud de las personas mayores. De hecho, es una de las principales causas de hospitalización y de mortalidad en este grupo vulnerable de la población. El motivo es que los síntomas propios del resfriado pueden agravarse, propiciando el desarrollo de enfermedades graves como la bronquitis y la neumonía. Estos riesgos se reducen considerablemente cuando se aplica la vacuna contra la gripe, sobre todo si el invierno está cerca de comenzar.

    Vacuna contra las enfermedades neumocócicas

    Los neumococos son bacterias que pueden ocasionar diversas infecciones. Una de ellas es la meningitis, que afecta a las membrana que protegen la médula espinal y el cerebro. Cuando los microorganismos antes mencionados invaden la sangre, pueden causar sepsis, endocarditis y osteomielitis. Y ciertas infecciones en el oído y en los pulmones también pueden producirse como resultado de la presencia de neumococos en el organismo.

    Al igual que el virus de la gripe, las bacterias neumocócicas proliferan a bajas temperaturas. Es lógico, pues, que sus ataques sean más recurrentes durante el invierno. Así que es esencial administrar la vacuna correspondiente antes de que comience la temporada más fría del año.

    Asegúrate de que los ancianos que tienes a tu cuidado estén al día con las vacunas antes mencionadas y de que repitan la dosis en el plazo establecido. La prevención de las enfermedades que se logra mediante la correcta vacunación es fundamental para garantizar la mejor calidad de vida posible a las personas mayores.

    Te animamos a que te acerques a tu centro de salud más cercano para que te aconsejen e informen más acerca de las vacunas para personas mayores con la finalidad de proteger a tus seres queridos de estas malatías tan comunes.

     

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …