Abuelos que cuidan nietos en España

abuelos y nietos
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Desde hace ya algún tiempo los abuelos están ocupando un papel cada vez más predominante en la vida de sus nietos. En una sociedad tan cambiante, los abuelos cumplen varios roles que por defecto deberían ejercer los padres, pero que por causas de fuerza mayor se han visto en la necesidad de pasar gran parte de su tiempo cuidando a los hijos de sus hijos. 

    Hoy en día es fácil ver a abuelos y abuelas que cuidan nietos, desarrollando con ello una labor básica en nuestra sociedad en relación al cuidado y ayudando a los padres a conciliar la vida familiar y laboral.

    Compartir el tiempo con los nietos y cuidarlos es una labor que los abuelos asumen como una actividad placentera. Con la consecuente sobrecarga de trabajo y responsabilidades de muchos padres y madres que no disponen de tiempo y recursos para la crianza y cuidado de sus pequeños, muchos abuelos se dedican a proporcionar educación y cuidados. Estas tareas traen consigo tanto beneficios para la salud y bienestar del mayor, como también algunos inconvenientes si no se maneja una adecuada situación.

    Abuelos y abuelas que cuidan nietos

    El fenómeno de la longevidad no es algo nuevo, e inclusive sus cifras han ido incrementando desde el siglo XX. Las personas mayores que cuidan de sus nietos parece ser un mecanismo que contribuye a alargar la expectativa de vida. Esto se ha observado sobre todo en la relación entre abuelas y nietos, donde estudios revelan que el comportamiento pro-social de las abuelas contribuye a mejorar su salud.

    En España, uno de cada cuatro abuelos cuida de sus nietos y dedica un promedio de siete horas diarias para su cuidado. Esta cifra contrasta con la media europea, puesto que si bien más abuelos se ocupan del cuidado de sus nietos, lo hacen por menos tiempo, cinco horas diarias.

    Es decir, aunque es un fenómeno que se da en toda Europa, en España lo hace con una intensidad y dedicación bastante mayor. Siempre se ha dicho que la labor de los padres es educar y la de los abuelos disfrutar de los nietos, pero en la situación actual los abuelos han tenido que convertirse en auténticos educadores y canguros de sus nietos.

    La crisis económica ha sido el factor que más ha incidido al momento de depender de los abuelos para educar a nietos, y por ello no es de extrañar que el cuidado de nietos en España pueda generar algunos problemas como: ansiedad, estrés, depresión y detrimento de la condición física. Sin embargo, los abuelos que cuidan nietos también pueden experimentar efectos positivos como: sentirse útiles, aumentar su rendimiento cognitivo, estrechar lazos afectivos y combatir la soledad. Por ello, es necesario sopesar los pro y contra de esta tarea.

    Cuidar a los nietos aumenta la esperanza de vida

    Una investigación llevada a cabo en 2017 por Hilbrand, Coall, Gerstorf y Hertwig, publicada en Science Direct acerca de la conducta humana y su evolución, concluye que la labor de cuidar a nietos se asocia con una tasa de mortalidad menor para los mayores.

    Los autores señalan que las actividades asociadas al cuidado de los nietos representan un mecanismo de evolución que aumenta la expectativa de vida. Al parecer, tanto el sistema nervioso como el hormonal, que se activan durante el proceso de cuidado de los nietos, ejercen un impacto positivo en la salud, reduciendo la tasa de mortalidad de los cuidadores, los abuelos.

    El estudio reveló que la evidencia muestra que el hecho de ayudar a otros ofrece efectos beneficios sobre la salud del cuidador. Por ejemplo, los circuitos neurológicos pueden activarse cuando el adulto mayor observa una situación en la que sus hijos necesitan apoyo. Así, la conducta pro-social se inclina hacia la compasión y la empatía, que son la base de los lazos emocionales y afectivos hacia los miembros de la familia. Este enlace emocional contribuye a regular todo el sistema psicológico, impactando la salud de forma positiva. La liberación de oxitocina (hormona de la felicidad y del amor), tiene lugar cuando los abuelos están en compañía de sus nietos.

    El hecho de prestar ayuda a los hijos para el cuidado de los nietos, sobre todo cuando la persona mayor ha perdido a su pareja, ayuda a superar los síntomas de depresión y acelera su recuperación.

    ¿Por qué cuidar nietos es tan importante para los abuelos?

    La relación entre abuelos y nietos es de las más puras y hermosas de la vida. Quienes tienen la dicha de contar con sus padres saben perfectamente que los abuelos no malcrían a sus hijos, sino que son el sostén ideal para una crianza completa.

    Dejar a los pequeños bajo el cuidado de los abuelos es bueno para los mayores, porque los abuelos que cuidan regularmente a un niño tienen menor riesgo de morir en un período de diez años, según el estudio citado anteriormente. Adicionalmente, el estudio explica que cuidar a nietos reduce los niveles de estrés. Si bien es cierto que el cuidado de un niño representa un gran trabajo, los abuelos se sienten felices y menos estresados cuando tienen a cargo a esos seres queridos. Es por ello que la salud del mayor mejora y su vida se alarga.

    Estos hechos se comprueban con el estudio antes citado, en el que se concluyó que los mayores que cuidan a sus nietos tienen una probabilidad de disminuir su tasa de mortalidad en un 33 por ciento, con respecto a aquellos abuelos que no realizan esta labor. Según el estudio, el mismo resultado se aplica para quienes no son abuelos.

    La ampliación en la expectativa de vida está íntimamente relacionada con la evolución del comportamiento pro-social, el cual se origina primariamente en la maternidad y paternidad, y que luego se extiende mientras se es abuelo o abuela.

    Otro estudio de 2013, de Poulin, ha encontrado un estrecha conexión entre la baja tasa de mortalidad en quienes se dedican a ayudar socialmente a otros, independientemente de si existe un parentesco, o no. Así, es plausible concluir que a lo largo de la historia de la vida, el desarrollo del comportamiento pro-social se encuentra impreso en nuestros genes.

    Cuando la labor de los abuelos sobrepasa ciertos límites

    Si bien el cuidado que proporcionan los abuelos deriva en grandes beneficios para la salud del cuidador, también es cierto que aquellos abuelos que dedican muchas horas y esfuerzo al cuidado de sus nietos pueden afectar negativamente su propia salud.

    Cada vez son más las voces que se alzan reclamando su derecho a ser solo abuelos, pero el amor a los hijos que apenas disponen de tiempo ni de recursos para dejar a los niños al cuidado de cuidadores o escuelas infantiles lleva a los mayores a sentirse obligados a desempeñar ese papel, conscientes de que es un respiro para la familia.

    Demasiadas horas dedicadas al cuidado y educación de los nietos pueden agotar físicamente y psicológicamente a los abuelos. Cuando los abuelos se ven obligados a cuidar de sus nietos a través del cuidado de custodia, o cuando deben cuidar a sus nietos en condiciones que generan gran estrés, aumenta el peligro y riesgo para su salud. Dicho de otro modo, cuidar de los pequeños depende del nivel y tipos de cuidados que necesitan los nietos.

    Algunas recomendaciones al cuidar nietos

    Si bien los abuelos que cuidan a sus nietos aumentan su expectativa de vida y mejoran su salud, el hecho es que cuidarlos no es la única actividad indicada para los adultos mayores.

    Existen otros factores que mejoran la calidad de vida, la salud y la expectativa de vida de los ancianos, como mantenerse físicamente activos, socializar con los amigos, mantener relaciones de contacto y afecto con las personas queridas, y estar rodeados de buena gente.

    Lo ideal es que las personas mayores se dediquen a cuidar ocasionalmente a sus nietos, puesto que a lo largo de su vida han cuidado de sus hijos. Por lo tanto, lo más justo es que consientan a los nietos, puesto que el papel que les corresponde es disfrutar la infancia de sus nietos, sin tener la obligación de educarlos, siguiendo tanto exigencias como reglas por parte de sus hijos.

    Los abuelos han de sentirse a gusto con sus nietos, sin estresarse. De esta manera, los mayores minimizarán los efectos negativos que conlleva cuidar a los nietos durante horas, actividad que requiere de un gran esfuerzo físico y mental para el mayor.

    Los grandes protagonistas de la vida diaria: cuidan nietos, ayudan en casa y son el sustento de la conciliación.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    3 comentarios

    1. Pingback: Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional - Cuidum-BlogCuidum-Blog
    2. Pingback: El acompañamiento telefónico, el gran aliado de las personas mayores durante la crisis del COVID-19 - Voluntariado Corporativo
    3. Pingback: Beneficios de tener una buena relación con tus abuelos - ▷ Móvil para mayores | Videollamadas y localización sin tener que tocarlo | Maximiliana

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …