Campaña de control de Seguridad Social de empleadas del hogar

Empleadas del hogar seguridad social
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El alta en la Seguridad Social de las empleadas de hogar está en el punto de mira. Desde que comenzara el año, Inspección de Trabajo y Seguridad Social han puesto en marcha diferentes iniciativas con el fin de garantizar el contrato de cuidador de personas dependientes. En este nuevo impulso por limitar la economía sumergida en España, el cuidado de personas mayores ocupa una posición destacada.

    Situación de las empleadas de hogar en la Seguridad Social

    Las trabajadoras del sector del cuidado domiciliario están incluidas en el Sistema Especial para Empleados de Hogar. Esto quiere decir que la Seguridad Social de cuidadoras internas o por horas de personas mayores o dependientes, también son afiliadas, cotizan y tienen derechos y obligaciones como cualquier otro trabajador asalariado.

    No obstante, la situación laboral de las empleadas de hogar en la Seguridad Social todavía está en el camino de la normalización. El alta en la Seguridad Social de las empleadas de hogar sigue siendo una tarea pendiente, y el cuidado domiciliario es una de las áreas más afectadas por la economía sumergida en España.

    De las más de 600.000 personas que trabajan como empleadas de hogar en España, casi el 40 % trabaja sin contrato y en condiciones económicas que se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Los recientes cambios salariales han puesto a los empleadores de cuidadores a domicilio en el punto de mira y, en los últimos meses, la Inspección de Trabajo ha vuelto a fijar el foco en las empleadas de hogar.

    ¿Pueden trabajar las empleadas de hogar sin contrato?

    No solo es obligatorio hacer contrato a las empleadas de hogar, sino que además hay que cumplir con ciertos requisitos. Para garantizar unas condiciones salariales dignas, el empleador debe ajustarse a la tabla de la Seguridad Social de empleada de hogar. En esta tabla se recoge el salario mínimo por horas, las retribuciones mensuales, las pagas extra y las bases de cotización.

    Por otro lado, hacer contrato al cuidador de una persona dependiente o a cuidadores de personas mayores no solo beneficia al trabajador. Para el empleador es también una garantía de que la persona contratada asume ciertas obligaciones y responsabilidades, está capacitada para las funciones que va a desempeñar y va a ofrecer un servicio de calidad.

    Sanciones por trabajar sin estar dado de alta en la Seguridad Social

    Las sanciones por contratar empleadas de hogar sin papeles están tipificadas según diferentes grados de gravedad. Lo que resulta evidente es que se trata de una infracción, en tanto que las empleadas de hogar no pueden trabajar sin contrato y, por consiguiente, conlleva una penalización.

    La cuantía de estas sanciones puede ir de los 6.000 a los 187.000 euros dependiendo de las circunstancias. Tanto la persona que trabaja de manera irregular como la propia Seguridad Social podrán reclamar parte de su sueldo durante ese período de tiempo trabajado y cierto porcentaje de recargo: un año con un recargo del 10 % en el caso del trabajador y hasta 4 años y entre un 10-20 % en el caso de la Seguridad Social.

    Incluso con trabajadoras contratadas legalmente, existen otros requisitos legales. Es importante que los empleadores mantengan el salario de las cuidadoras actualizado conforme a la nueva tabla de la Seguridad Social de empleadas de hogar. En caso de una Inspección de Trabajo a una empleada de hogar, el hecho de no pagar el sueldo que corresponde también será motivo de las sanciones económicas ya comentadas. Dicha actualización es obligación del empleador, que deberá modificar los datos laborales de su empleada en la Seguridad Social.

    ¿Necesitas ayuda para actualizar la nómina de tu empleada del hogar? Contacta con el departamento laboral de Cuidum para tener todos los papeles en orden.

     

     

    Acciones de la Inspección de Trabajo con respecto a las empleadas de hogar

    Es la segunda vez en poco más de un año que Inspección de Trabajo lanza una intensa campaña de actuación en el ámbito de las empleadas de hogar y el cuidado domiciliario. La actuación inspectora que se inició en febrero de 2021 permitió la regularización de la situación de alrededor del 82 % de las trabajadoras del hogar que ya estaban trabajando a jornada completa.

    Con esta primera actuación completamente focalizada en las empleadas del hogar y la seguridad social, se logró la transformación de 2.351 contratos temporales en contratos indefinidos. Además, se actualizaron las cotizaciones y salarios de las trabajadoras.

    En esta misma línea, Inspección de Trabajo lanzaba una nueva campaña regularizadora a comienzos de este año. La continuación del Plan 2021 para la regularización de salarios y cotizaciones prestará especial atención a las empleadas de hogar que trabajan a tiempo parcial. Este es el colectivo que más horas de trabajo realiza en la práctica y que peores retribuciones recibe. Las notificaciones enviadas a los empleadores por Inspección de Trabajo pretenden corregir esta situación y garantizar que los contratos a empleadas de hogar se ajustan a las nuevas exigencias y tablas salariales.

    ¿Cómo gestionar la Seguridad Social de las trabajadoras de hogar?

    El departamento laboral de Cuidum trabaja para mantener informados a los usuarios con los datos más actualizados del sector. Revisamos todas estas noticias de actualidad y te facilitamos toda la información revisada para ayudarte a evitar sanciones por contratar empleadas de hogar sin papeles.

    Como agencia especializada en el cuidado de personas mayores, también es nuestra labor impulsar unas condiciones laborales justas para nuestros cuidadores. Esto implica tener en nómina a la empleada de hogar y dar de alta en la Seguridad Social a las cuidadoras internas y por horas. En Cuidum te ayudamos con todas las gestiones para que tu contrato con un cuidador de personas dependientes cumpla con todos los requisitos legales.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …