¿Cómo evitar conflictos familiares en el cuidado de mayores?

Conflictos familiares
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Cuando a ciertas edades las personas mayores requieren de asistencia para desarrollar una vida normal, se genera un nuevo escenario familiar. Nuevas rutinas, nuevas responsabilidades y también nuevas formas de afrontar el día a día. Armonizar todos estos aspectos entre personas que piensan, opinan y actúan de forma diferente no siempre resulta tarea sencilla. Pero existen métodos efectivos para evitar conflictos familiares por el cuidado de personas mayores.

    Motivos de conflicto con el cuidado de los mayores

    El cuidado de personas mayores se debe abordar siempre desde dos perspectivas:

    1. Perspectiva de la persona cuidada: cuáles son sus necesidades, qué tipo de atención requiere, dónde le gustaría recibirla, por parte de quién (cuidadores o familiares), cuál es su nivel de autonomía, qué impacto tendrá la aceptación/adaptación a los cuidados por parte de otras personas…
    2. Perspectiva de la familia: los cuidadores con experiencia están preparados para enfrentarse a estas circunstancias y están dedicados plenamente al trabajo de cuidado pero: ¿Qué ocurre cuándo un familiar se convierte en cuidador? ¿Está capacitado para ello? ¿Dispone del tiempo suficiente para atender correctamente a su ser querido? Lamentablemente, lo habitual es que rara vez se cumplan estas circunstancias y el cambio se produzca de manera inmediata sin tener en cuenta las repercusiones.

    Si bien es cierto que cuidar de otras personas es una capacidad innata, hay que ser realistas: nadie se convierte en el cuidador perfecto de un día para otro. Hacerse cargo del bienestar y la felicidad de otra persona exige un alto nivel de compromiso que implica cambios notables a nivel personal, familiar, social e incluso laboral.

    Durante el proceso de adaptación de los cuidadores-familiares entran en escena factores intrínsecos (las propias circunstancias de la persona, su expectativas, su nivel de estrés, sus limitaciones…) y extrínsecos (las opiniones del entorno y de otros familiares, las ideas encontradas, las ideas particulares sobre lo que implica el cuidado de una persona mayor, la estructura y el funcionamiento familiar…).

    De estos dos tipos de factores surgen los principales motivos de problemas familiares durante el cuidado de los mayores:

    • Reaparición de viejos resentimientos por cuestiones que nada tienen que ver con el cuidado del familiar mayor.
    • Necesidad de controlar la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los cuidados de la persona mayor.
    • Ideas enfrentadas en lo referido a las necesidades del adulto mayor, por lo general, sin consultar la opinión de este.
    • Alcance y naturaleza de los cuidados proporcionados o que deberían proporcionarse para garantizar el bienestar de la persona cuidada.
    • Cuestiones económicas vinculadas a gastos médicos, gastos asistenciales o cuidados remunerados.
    • El tiempo y la dedicación que exige tener a cargo a una persona mayor.
    • Falta de espacio en el hogar y pérdida de intimidad en la familia tras la llegada de la persona mayor.
    • Discrepancias sobre el papel que debe asumir cada miembro de la familia frente a las nuevas circunstancias (normalmente es una responsabilidad que recae de forma exclusiva sobre los familiares de mayor edad, sobre todo mujeres).

    ¿Qué consecuencias tienen los conflictos familiares durante el cuidado de personas mayores?

    Cada familia es un caso particular, pero lo cierto es que asumir el cuidado de una persona mayor siempre representa un cambio importante en sus rutinas. Cuando todas esas modificaciones se abordan desde el consenso y el diálogo, no hay razones para que el cambio tenga un impacto negativo.

    Sin embargo, no siempre se dan las condiciones ideales y son muchos los casos en los que la aceptación de la nueva realidad supone un trauma tanto para los adultos mayores como para quienes cuidan de ellos. Es frecuente que en ese cambio de rutina se presenten situaciones que condicionan las buenas relaciones entre familiares:

    • Distanciamiento entre los miembros de la familia derivado de un afrontamiento ineficiente de las nuevas circunstancias. Siempre suele haber un hermano que “no tiene tiempo”, otro que no está de acuerdo con contratar a un cuidador, otro que prefiere institucionalizar a la persona mayor en una residencia…
    • Merma en las relaciones personales: pareja, hijos, amistades… Cuando la asistencia una persona mayor no está bien gestionada, es como si no existiera otra vida más allá de esos cuidados. La sobrecarga de responsabilidades y la incapacidad para hacerles frente no solo repercuten en el cuidador sino en su entorno más inmediato.
    • Aumento de los niveles de ansiedad en las personas mayores al considerar que son el desencadenante de estos conflictos familiares. Para el adulto mayor resulta especialmente traumático sentir que se ha convertido en una carga para el resto de la familia.
    • Los conflictos familiares no resueltos pueden ser el germen de una atención a mayores deficiente e incluso de situaciones de maltrato al mayor a nivel físico o psicológico.

    ¿Cómo solventar estos conflictos? Importancia de la mediación en las discusiones familiares

    El diálogo y el consenso son la base de la resolución de cualquier conflicto. Sin embargo, solo son herramientas al servicio de estrategias que la familia deberá concretar en puntos mejor definidos para evitar todas aquellas circunstancias que pueden generar conflictos familiares:

    • Establecer un calendario de turnos.
    • Dividir las tareas de forma equitativa.
    • Garantizar el equilibrio entre tiempo personal y dedicación como cuidador.
    • Repartir gastos, responsabilidades y objetivos.
    • Mantener abierto un canal de comunicación constante para que todos tengan acceso a la misma información.
    • Recurrir a los servicios de un cuidador con experiencia a domicilio es una solución beneficiosa para todas las partes.

    ¿Qué ocurre cuando no se dan las condiciones idóneas para mantener un diálogo abierto? ¿Y si el adulto mayor no está satisfecho con la llegada de un cuidador? En estos casos será indispensable la intervención de un mediador. Una tercera parte, totalmente ajena al conflicto, que permita abordar la situación desde una nueva perspectiva. Esa tercera parte es Cuidum.

    Cuidum te ayuda a través de su servicio de mediación profesional a poner fin a los conflictos o malentendidos que puedan surgir entre la persona a cuidar y los cuidadores a domicilio. Cuidum revisará tu caso de manera pormenorizada y generará las condiciones propicias para el diálogo. Cuidum escucha las necesidades e intereses de todas las partes y actúa de manera neutral y conciliadora para alcanzar soluciones que satisfagan a todos.

    El cuidado de una persona mayor es un proceso adaptativo en constante desarrollo tanto para el cuidador como para quien está a su cargo, así como para el conjunto de la familia. Es fundamental que todos dispongan de las herramientas y la información necesarias para afrontar ese cambio sin que suponga un trauma para ninguna de las partes. Los conflictos familiares en el cuidado de personas mayores no deberían formar parte de este proceso. Antes de que la situación se desborde, busca ayuda profesional.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    4 comentarios

    1. me gusta mucho la forma en que trabaja CUIDUM, está muy penfiente de capacitar a sus trabajadores.felicidades por du excelente trabajo.gracias

    2. Tengo esperencia para auxiliar de ayuda a domicilio Necesito Estar a vuestra labor Estoy Sin empleo Y Lo necesitaría Porfavor Gracias ante mano

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …