¿Qué país tendrá la esperanza de vida mas alta en 2030?

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Un nuevo estudio sugiere que los surcoreanos tendrán la esperanza de vida más alta del mundo para 2030

    La predicción de la población no es simple. Los demógrafos usan datos de mortalidad -información acerca de cuándo morimos y por qué- para estimar la probabilidad de vida de las personas aún vivas. La ONU, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras producen pronósticos periódicos que son bastante similares. Los países ricos como Japón, Suiza y Australia tienen las mayores expectativas de vida, aunque las estimaciones varían ligeramente dependiendo de la metodología utilizada. Pero un nuevo estudio de 35 países ricos realizado por investigadores del Imperial College de Londres y de la OMS y publicado en la revista médica Lancet, utiliza una combinación de 21 modelos estadísticos, en lugar de uno solo. Los resultados, dicen los autores, son más confiables. También son sorprendentes.

    Para 2030, piensan, Corea del Sur habrá visto las mayores ganancias en la esperanza de vida tanto para hombres como para mujeres. Una niña nacida allí en 2030 es probable que viva más allá de su 90 cumpleaños, siete años más que uno nacido en 2010. Se espera que los hombres surcoreanos vivan a poco más de 84, saltando 18 países más a la cima del ranking.

    Otros países que esperan hacerlo bien están mejorando por razones similares. Pocas mujeres en Francia y Suiza son obesas. Para el año 2030 se espera que los hombres húngaros vivan 7,5 años más en promedio que en 2010, en parte porque menos beben demasiado o fuman. Nueva Zelandia, Australia y Canadá tienen tasas bajas de mortalidad infantil y muerte por accidentes de tránsito y buenos antecedentes en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardíacas y el cáncer.

    Pero los autores predicen mucho menos progreso en otros lugares. En algunos países menos ricos, como Macedonia y Serbia, las expectativas de vida media son bajas y se prevé que sólo mejorarán modestamente. Suecia y Japón también pueden esperar ganancias relativamente pequeñas, aunque eso puede ser inevitable ya que ya se sientan cerca de la parte superior de la tabla.

    El más sorprendente atípico es América. La economía más grande del mundo está entre los cinco países más bajos en ganancias esperadas tanto para hombres como para mujeres. A los 77 años para los hombres y 81 años para las mujeres en 2010, la esperanza de vida americana ya se encuentra entre las más bajas del mundo rico. Esto se debe en parte a que Estados Unidos es el único país de la OCDE que no cuenta con atención sanitaria universal, lo que significa una salud más pobre para las personas más pobres. También tiene las tasas más altas de mortalidad materna e infantil, por lo que menos personas alcanzan la vejez. Las altas tasas de obesidad y homicidios también acortan la esperanza de vida.

    [bctt tweet=»En el 2000 se creía imposible que la esperanza de vida promedio de un país supere los 90 años» username=»cuidum»]

    Como resultado, el estudio predice que las expectativas de vida en países mucho más pobres eventualmente superarán la de los Estados Unidos. Se encuentra que los hombres nacidos en la República Checa vivirá tanto como los nacidos en América en 2030, al igual que las mujeres en Croacia y México. Además, es posible que las proyecciones de la esperanza de vida en América tengan que revisarse a la baja. Los investigadores utilizan los datos reales de mortalidad estadounidense hasta 2013, con pronósticos más allá de ese punto. De hecho, la esperanza de vida estadounidense cayó en 2015. Si el republicano planea derogar la ley de salud de Barack Obama terminará por reducir el acceso a la atención, esta tendencia podría acelerarse.

    Ya en el año 2000 se creía imposible que la esperanza de vida promedio de un país supere los 90 años. El hecho de que tantos países desarrollados puedan esperar que la gente viva más allá de los 80 años es un testimonio de los éxitos de los servicios de salud. El próximo reto para los gobiernos será asegurar que haya políticas sanitarias y sociales suficientes para apoyar a las poblaciones de más edad que se hinchan rápidamente.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …