Pérdida de cabello: alopecia en personas mayores

pérdida de cabello en personas mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Es habitual que a partir de cierta edad el cabello pierda fuerza y los folículos pilosos ya no estén en disposición de seguir generando pelo. La alopecia en personas mayores es una condición bastante común que no debe pasarse por alto. Más allá de los cambios físicos asociados al envejecimiento, la pérdida de cabello puede estar relacionada con otras causas de carácter infeccioso o nutricional que deberían ser diagnosticadas.

    ¿La pérdida de cabello en personas mayores es más frecuente que en la población joven?

    La alopecia se puede dar en cualquier etapa de la vida, tanto en hombres como en mujeres, aunque se trata de una condición especialmente característica de la edad adulta y, en particular, de la vejez. Esta afección no solo se caracteriza por la caída del cabello sino por una merma notable en la calidad de este y por una distribución en la cabeza menos homogénea.

    La alopecia androgenética o calvicie común de los hombres es la más frecuente y es causada por una alteración de las hormonas masculinas y por temas genéticos. Tal y como señala la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), se da en un 40% de los varones entre los 18 y los 39 años, y en un 95% de los mayores de 70 años.

    Con todo, antes de sacar conclusiones precipitadas es necesario someterse a un examen médico exhaustivo, ya que existen alrededor de cien tipos diferentes de alopecia. Cada variante presenta sus particularidades y se manifiesta con unos rasgos característicos de densidad, origen y afectación que definirán cuál es el mejor tratamiento a seguir.

    Alopecia femenina: más frecuente de lo que parece

    Está muy extendida la idea de que la caída del cabello en personas mayores es una patología propia del género masculino, pero no es cierto. La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) señala que el 65% de las mujeres mayores de 60 años padece alopecia. En estos casos el origen de la afección suele estar en la disminución de las hormonas femeninas que se produce tras la menopausia.

    Pero la pérdida del cabello en las mujeres ni siquiera se limita a la edad adulta. Aunque es cierto que su prevalencia en muy inferior que en el caso de los hombres, ha quedado demostrado que el 30% de las mujeres padece algún tipo de alopecia a lo largo de su vida.

    Por otro lado, ese desconocimiento generalizado sobre el porcentaje de alopecia en mujeres ha provocado que esta condición no esté todavía tan normalizada como la calvicie común en varones. A la inseguridad que genera la pérdida del pelo se le suma cierta estigmatización de género que solo consigue agravar el problema.

    Causas que pueden estar detrás de la pérdida de cabello

    Tradicionalmente, la pérdida del cabello en personas mayores o jóvenes ha sido entendida como un problema de estética. Pero un pelo fuerte, con consistencia, abundante y capaz de regenerarse es también un síntoma de buena salud. Por este motivo, ya desde los primeros síntomas de alopecia es conveniente consultar a un especialista y someterse a un estudio que determine cuál es el origen del problema. Entre las causas más comunes suelen estar:

    • Cuestiones genéticas. En estos casos, la calvicie no está relacionada con ninguna enfermedad. Se trata de una cuestión hereditaria y se agrava con el envejecimiento.

    • Déficit alimentario. Las dietas pobres en determinados nutrientes y minerales se manifiestan en un cabello débil, fino y escaso.

    • Estrés. Una enfermedad moderna que se encuentra en el origen de muchos problemas de salud, entre ellos, la alopecia. El estrés libera una hormona llamada cortisol que afecta al folículo piloso e impide su correcto funcionamiento.

    • Tratamientos farmacológicos. Algunos medicamentos como los antidepresivos y los anticoagulantes pueden agravar los síntomas de la alopecia. En la tercera edad es habitual llevar un tratamiento con fármacos, un motivo más por el que la caída del cabello en personas mayores es una condición bastante común.

    • Falta de vitamina D. Es una vitamina esencial para la óptima absorción del calcio y el fósforo y, por consiguiente, para la prevención de muchas enfermedades relacionadas con los huesos. Se activa con la luz del sol, por eso es tan importante que las personas mayores reciban baños de luz natural con protección y con moderación.

    • Infecciones. La alopecia infecciosa está causada por virus, bacterias y hongos que afectan al cuero cabelludo. Puede desencadenar una calvicie parcial o total, en función de la gravedad y de la zona afectada.

    ¿Hay un tratamiento eficaz para la alopecia?

    El principal problema con el que se encuentran los especialistas a la hora de tratar a un paciente con alopecia es que este llega a consulta cuando la calvicie es ya avanzada. Muchos de los tratamientos para frenar la caída de cabello pueden ser eficaces, pero es muy importante acudir en un estado temprano.

    El tipo de tratamiento que se siga dependerá del estado de la enfermedad, del género del paciente y de otros factores como la edad, la condición médica y las patologías previas. Aparte de los cambios en la alimentación o en la medicación que pueden resultar beneficiosos para prevenir la pérdida de pelo, los tratamientos más usados por la demostración de su eficacia son el minoxidil y el finasteride oral, aunque puede haber otros tratamientos complementarios.

    ¿Cómo ha influido la COVID-19 en la pérdida de cabello en personas mayores?

    En los últimos meses se han publicado diversos estudios que confirman la estrecha relación entre la caída del pelo y el coronavirus. Teniendo en cuenta que la pandemia ha sido especialmente virulenta con los mayores, es de entender que esta condición también haya afectado más a las personas de edad avanzada.

    Según estas investigaciones, el problema no está en que la COVID-19 afecte directamente al folículo: el pelo se cae por la inflamación generalizada del cuerpo como consecuencia de la infección. Por otro lado, el confinamiento ha supuesto un notable incremento en los niveles de estrés y una menor exposición a los rayos del sol, dos de las causas más comunes de la alopecia.

    Otros de los efectos indirectos del coronavirus son los denominados efluvios telógenos, alteraciones del ciclo del crecimiento del cabello con su consiguiente caída. No obstante, es de destacar que, una vez pasada la enfermedad, el cabello se vuelve a regenerar.

    Con independencia del origen de la caída del cabello en personas mayores, de la gravedad de los síntomas y del alcance de estos, nunca está de más una visita al dermatólogo. Cuando todos los parámetros están dentro de lo que cabe esperar a una edad avanzada, es probable que lo único que requiera el paciente sea un aporte extra de vitaminas adaptado a sus necesidades particulares para garantizar el buen estado del folículo y conservar el cabello que aún le queda.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    13 comentarios

      1. Hola, mi nombre es stella, y segun mi dermatologa en mi primera visita sufría alopecia areata, se me estaba cayendo en la frente y patillas y estaba inflamada , como si fuera espinillas ,
        pero el tratamiento ko funcionó en mi tercer visita me.dijo que era alopecia androgenica, ya que mi parte posterior de la cabeza se está despoblando

        1. Hola Stella! No entendemos muy bien tu pregunta. De todas formas, la pérdida de cabello o alopecia en personas mayores es un problema bastante común. Al no conocer tu caso e historial clínico no podemos hacerte ninguna recomendación para tu mejora. LO idóneo será que acudas de nuevo a tu dermatóloga y en caso de no quedar satisfecha, si tienes la posibilidad, acudir a un segundo dermatólogo para que te pueda dar su punto de vista y te asesore. Un saludo.

      1. Hola Mariluz, ante tu consulta relacionada con tu cabello te recomiendo que lo consultes con tu médico de cabecera para que pueda proporcionarte la información necesaria y los medicamentos que necesites. Un saludo.

      2. Hola Mariluz, mientras vas al médico puedes comenzar tomando vitamina D si tiene calcio está bien, tomar vitaminas y minerales sobre todo que contengan zinc, hierro. Antioxidantes como vitamina a, c, e, colageno ácido hialuronico. Son muchas pero por una temporada tomas unos y después otros. Vale la pena, si los necesitas. Sobre todo por la edad. Y claro la alimentación. Te mando un abrazo yo tengo 69 años. Yo tengo intolerancia al Gluten y parece mentira pero me he desequilibrado, he bajado de peso y comencé con un cabello frágil con caída y pues la verdad era mi orgullo. Y estoy luchando contra eso.

      1. Hola Evangelina, puede haber muchos motivos asociados a la pérdida de cabello, te recomiendo que contactes con tu médico para que pueda valorar tu caso y recetarte los tratamientos necesarios. Un saludo.

    1. la celiaquía: Es causa de alopecia por la disminución de la absorción de nutrientes. Debería tomarse un suplemento vitamínico para aumentar la oferta en un intestino con menor capacidad absortiva

      1. ¡Hola Blanca! La pérdida de cabello o alopecia en personas mayores es un problema bastante común. Uno de los tratamientos recomendados efectivamente es minoxidil, pero al no conocerte a ti, ni tu caso en concreto, no podemos darte una recomendación de si sería conveniente o no. Lo mejor será que acudas a tu médico de confianza para que pueda evaluarte y asesorarte de la mejor forma posible. Un saludo!

        1. Hola! Tengo 59 años y estoy perdiendo mucho cabello, tengo el cabello grasoso y no me dura limpio, me da como un cebo grasoso que pica y se queda en las uñas. Ya se me empieza a notar poco cabello en la parte de adelante. Que puedo hacer?

          1. Buenas Claribel! La pérdida de cabello es ley de vida, pero en muchos casos llega a ser alopecia. Te recomendamos que acudas a un especialista ya que es quien mejor va a poder aconsejarte para este tipo de problemas. Un saludo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …

    empleada domestica Cuidador

    Confusión entre empleada doméstica y cuidadora

    Es sencillo confundir las diferencias entre empleada doméstica y cuidadora. En este artículo abordamos el tema desde la perspectiva legal para explicar sus similitudes y …

    entrevistasavefamily Cuidado de personas mayores

    Cuidados a domicilio y tecnología innovadora con Save Family

    Save Family es la empresa líder en tecnología segura la cual ha desarrollado relojes inteligentes para personas mayores. Estos relojes cuentan con múltiples funcionalidades para …