Parkinson versus el boxeador Muhammad Alí

parkinson
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El mundo fue testigo de que Muhhamad Ali padecía la enfermedad de Parkinson en 1996 cuando Ali llevó la antorcha olímpica , elevándola por encima de su cabeza con un movimiento lento y robótico mientras miraba el estadio sin expresión.
    https://www.youtube.com/watch?v=zX5FR-KHCJUÇ

    Parkinson y Alí han tenido una larga pelea que ha durado mas de 30 años

    En el momento en que Ali fue diagnosticado con Parkinson, se sabía que la enfermedad provoca que algunas neuronas misteriosamente pierdan su capacidad para producir dopamina (y, por lo tanto, para comunicarse). Y las personas se vuelven rígidas.

    Se compara el Parkinson con el colesterol alto, algo que puede ser causado por muchas cosas diferentes, que afecta a personas jóvenes y mayores, en todos los estados de salud. El hecho de que los hallazgos tienen los mismos síntomas en el consultorio del médico no significa que las personas tengan la misma enfermedad. Algunos neurólogos se refieren a ella como «síndrome de la enfermedad de Parkinson» en tanto que cursa como un conjunto de síntomas comunes.

    Durante décadas ha habido una tendencia a culpar el destino de Ali por su profesión. Existen correlaciones entre el los traumatismos repetitivos en la cabeza y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. En The New Yorker, el editor y biógrafo Ali David Remnick recuerda su visita a Ali y su esposa Lonnie en su granja en Michigan: «Él sufría de Parkinson, y era difícil de creer que la acumulación de toda una vida de golpes no habían sido al menos parcialmente responsable de su condición. «He estado en el ring de boxeo durante 30 años, y me he llevado muchos golpes, por lo que hay una gran posibilidad de algo que podría haber salido mal».

    Pero lo cierto es que ya en 2002 se presentó el primer vínculo genético dominante de la enfermedad de Parkinson y recientemente en la revista Nature Genetics, los investigadores anunciaron el descubrimiento de un tercer gen que parece ser la causa de forma fiable la enfermedad de Parkinson. (Tal como se define en su forma más clásica, incluyendo cambios microscópicos sello en el tejido cerebral conocida como cuerpos de Lewy).

    También la comprensión de un mal funcionamiento de un tipo de vesícula en una pequeña parte del cerebro como resultado de ser golpeado en la cabeza. Un trauma repetitivo sin duda daña el cerebro. Una tomografía computarizada de Ali en 1983 mostró evidencia de esto: el cerebro de Ali estaba ligeramente encogido, y los ventrículos llenos de líquido agrandado. Su médico de la UCLA en el momento, lo calificó como «demencia pugilística.» (Una valoración circular, en latín para la demencia que ocurre como resultado de un golpe en la cabeza.)

    Se ha sabido durante mucho tiempo que muchos boxeadores desarrollan demencia pugilística, pero si bien Alí padecía la enfermedad de Parkinson pero no ha sufrido demencia.

    La Fundación Nacional de Parkinson coloca los traumatismos cerebrales como una causa mas en su lista de posibles factores que causan Parkinson, junto con algunos insecticidas, herbicidas y tantas otras causas. La organización citan el siguiente dicho «Los genes cargan el arma, y ​​el medio ambiente aprieta el gatillo.»

    Lo mismo podría decirse de la mayoría de las cosas en la vida.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …