Ley de dependencia y copago confiscatorio

No al copago confiscatorio
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Una demanda justa contra el Copago confiscatorio

    El copago y el esfuerzo económico de las familias para mantener la Ley de Dependencia ha creado una situación insostenible en las personas dependientes que queremos ilustraros.

    La que conocemos como ley de la Dependencia, Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia, supuso un avance significativo en la extensión de los derechos sociales para las personas en situación de dependencia por razón de edad o discapacidad.

    Han transcurrido mas de siete años desde la aprobación de esta ley y es por todos conocido que su implantación se ha enfrentado a muchas vicisitudes, sobretodo al contexto de crisis económica que ha azotado a España.

    Las Administraciones sociales en el desarrollo de la ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia han creado una situación insostenible que hace recaer el esfuerzo económico de mantenimiento del sistema en las propias personas en situación de dependencia, dado que éstas tienen que pagar por los servicios que reciben en atención a su situación.

    Situaciones diarias de la dependencia:

    Es el caso de Luisa Barreira, valenciana de 42 años, con síndrome de Down y una discapacidad del 69 % que desde Enero de 2014 tuvo que comenzar a pagar 160,32 euros multiplicado por 14 mensualidades por asistir al taller ocupacional al que va de lunes a viernes de 9 a 17. Esta cantidad se convierte en un obstáculo insalvable para una familia que vive de una pensión de 700€ al mes.

    Esto ha llevado a que muchos usuarios estén abandonando los centros donde son atendidos por no poder hacer frente al dinero que les corresponde abonar por este concepto.

    Y esto es solo una muestra de las dificultades a las que tienen que hacer frente. En la vida diaria las personas dependientes cuentan muchas veces con ayuda a domicilio o profesionales del cuidado de personas mayores, unos servicios a los que muchas veces tienen que renunciar debido a este tipo de pagos y cuya falta son un factor clave en el empeoramiento de su calidad de vida.

    La iniciativa contra el copago confiscatorio:

    Por todo ello el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), está promoviendo una iniciativa legislativa popular, ILP, dirigida a cambiar la ley de Dependencia. El objetivo es sustituir el actual “copago confiscatorio” por otro “justo” y “proporcionado”, según esta entidad, una medida que afectaría a todos los dependientes.

    La medida plantea que queden exentos del pago por los servicios de la dependencia quienes perciban menos de 1.333,28 euros mensuales. Además, aspira a que el copago no pueda superar en ningún momento el 60% del coste total del servicio y que se garantice un mínimo del 40% de la capacidad económica del usuario para gastos personales.

    La iniciativa pretende recoger 500.000 firmas y arrancó en Valencia en el mes de Febrero de 2015. En caso de que prospere vendrá a reponer un poco de justicia en un colectivo tan sensible y castigado como son las familias con situaciones de dependencia.

     

     

    team cuidum

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …