Paseos frecuentes para ayudar a personas con Alzheimer

Los paseos frecuentes pueden ayudar a las personas con Alzheimer en una fase temprana según recientes estudios de ancianos
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Los paseos frecuentes pueden ayudar a las personas con Alzheimer en una fase temprana

    Recientes estudios sobre personas mayores sanas han encontrado relaciones entre el ejercicio regular y mejoras sobre la memoria. Las personas mayores físicamente activas son, por ejemplo, significativamente menos propensas que las que son sedentarias a desarrollar deterioro cognitivo leve, un precursor frecuente de la enfermedad de Alzheimer.

    Las personas mayores físicamente aptas también tienden a tener más volumen en el hipocampo de su cerebro que las personas sedentarias de la misma edad, muestran los escáneres cerebrales. El hipocampo es la parte del cerebro más íntimamente ligada a la función de la memoria.

    Pero la mayor parte de esta investigación ha examinado si el ejercicio podría prevenir la enfermedad de Alzheimer.

    Un nuevo estudio, publicado en febrero en PLoS One por los investigadores de la Universidad de Kansas donde trabajaron directamente con personas que previamente habían recibido un diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Debido a que la enfermedad puede afectar a la coordinación a medida que progresa, los investigadores se centraron en los hombres y las mujeres en sus primeras etapas, que todavía viven en casa y podían caminar con seguridad por sí mismos o realizar otros tipos de ejercicio ligero.

    Finalmente, los investigadores reclutaron a unos 70 hombres y mujeres con Alzheimer. Estos voluntarios visitaron un laboratorio de la universidad, donde los científicos examinaron sus cerebros, sus recuerdos y habilidades de pensamiento, resistencia aeróbica y habilidades físicas, tales como levantarse de sillas, levantar objetos y así sucesivamente.

    Los voluntarios fueron divididos en dos grupos.

    Uno comenzó con un programa de paseos frecuentes para ayudar a personas con Alzheimer y aumentar su aptitud física. Caminaron progresivamente más y más rápido en el transcurso de varias semanas, hasta que caminaban enérgicamente por lo menos 150 minutos cada semana. En experimentos anteriores, los científicos de Kansas habían encontrado que esta rutina mejoró significativamente la resistencia aeróbica y el rendimiento de la memoria entre las personas mayores sin Alzheimer.

    El segundo grupo, sirviendo como control, comenzó a estirar y tonificar en sus clases. Estas sesiones fueron diseñadas para ser ejercicio ligero que no aumentaría la resistencia aeróbica.

    Ambos grupos continuaron sus rutinas durante seis meses y luego regresaron al laboratorio para repetir las pruebas. Para entonces, algunos participantes de cada grupo habían reportado lesiones leves y abandonado. Pero la mayoría había tolerado bien el ejercicio.

    Muchos mostraron progresos en el funcionamiento físico, particularmente entre los caminantes. Casi todos ellos habían mejorado significativamente sus calificaciones en las pruebas de habilidades físicas cotidianas.

    Pero los efectos del experimento sobre el pensamiento y la memoria fueron más variados.

    La mayoría de los que estaban en el grupo de control eran ahora un poco menos capaces de pensar con claridad y recordar cosas de seis meses antes, según las nuevas pruebas. El tono no había ralentizado la progresión de su enfermedad apenas.

    Del mismo modo, muchos de los caminantes no mejoraron y algunos puntuaron peor en las pruebas cognitivas que al principio.

    Pero algunos de los caminantes pensaban y recordaban mucho mejor ahora, según sus pruebas cognitivas. Estos voluntarios también mostraron generalmente ligeros incrementos en el tamaño del hipocampo de su cerebro, un área del cerebro afectada en el curso de la enfermedad de Alzheimer, mientras que los otros participantes no lo hicieron.

    Tratando de determinar por qué algunos de los caminantes mostraron beneficios y otros no lo hicieron, los investigadores profundizaron más en sus datos y encontraron que los caminantes que habían aumentado su aptitud aeróbica también habían mejorado su capacidad de recordar y pensar y aumentar el volumen de su hipocampo.

    Lo que sorprendió a los científicos fue que pocos de los caminantes con Alzheimer habían ganado resistencia. El mismo programa de ejercicios que anteriormente había aumentado la capacidad aeróbica de casi todos los participantes sanos y mayores ahora tenía beneficios para los cuerpos de sólo unos pocos de los caminantes con Alzheimer.

    Este hallazgo sugiere que «puede haber diferencias fisiológicas entre las personas con y sin Alzheimer que alcanzan el nivel celular», dice Jill Morris, científico de la Universidad de Kansas Alzheimer’s Disease Center, que dirigió el estudio.

    En efecto, los cuerpos, así como los cerebros de las personas con enfermedad de Alzheimer pueden responder de manera diferente.

    Pero las noticias potencialmente positivas de su estudio, señala, es que cuando las personas con Alzheimer ganaron resistencia, también mejoraron su capacidad de pensar. La progresión de la enfermedad disminuyó a medida que aumentaba la capacidad física de las personas.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …

    empleada domestica Cuidador

    Confusión entre empleada doméstica y cuidadora

    Es sencillo confundir las diferencias entre empleada doméstica y cuidadora. En este artículo abordamos el tema desde la perspectiva legal para explicar sus similitudes y …

    entrevistasavefamily Cuidado de personas mayores

    Cuidados a domicilio y tecnología innovadora con Save Family

    Save Family es la empresa líder en tecnología segura la cual ha desarrollado relojes inteligentes para personas mayores. Estos relojes cuentan con múltiples funcionalidades para …