"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Invierno: ¿Cómo prevenir las caídas en ancianos?

caídas en ancianos
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El riesgo de sufrir una caída aumenta con la edad. Alrededor del 35 % de las personas con edades comprendidas entre los 65 y los 80 años sufren alguna caída cada año. Este porcentaje aumenta en el grupo de población cuyas edades abarcan de los 80 a los 90 años. Las caídas en ancianos tienen graves consecuencias ya que, en la mayoría de los casos, pueden originar algún tipo de traumatismo que puede desencadenar la muerte accidental. De no ser así, las consecuencias pueden ser igualmente graves, generando la pérdida de autonomía de la persona mayor o su hospitalización.

    Principales factores de riesgo

    Las caídas en los ancianos suelen estar causadas por la interacción de diferentes factores, entre los que destacan los siguientes:

    • Los trastornos motores. Esta es una de las principales causas de las caídas y se deben, en gran parte, a los trastornos que padecen en cuanto al equilibrio y la dificultad para desplazarse ocasionada por la pérdida de la masa muscular y la falta de estabilidad de las extremidades inferiores. Una forma de evitar la caída, en estos casos, es el uso de andadores o de un bastón de apoyo.
    • Los problemas de visión. El envejecimiento conlleva el deterioro de las capacidades sensoriales, entre las que se encuentra la visión. Cuando el campo visual se reduce es más difícil calcular la distancia de un obstáculo. Para evitar este problema, se recomienda consultar de forma periódica con un oftalmólogo que revise la vista de la persona mayor.
    • Hipotensión ortostática. Cuando la presión arterial es muy baja, un cambio brusco de posición o movimiento puede provocar una caída, por lo que hay que evitar que se produzcan.
    • Los efectos secundarios de los medicamentos pueden afectar a la visión y a la estabilidad del movimiento de las personas mayores, por lo que pueden desencadenar una caída.
    • Las enfermedades crónicas o agudas pueden ser otra de las causas de las caídas en ancianos.
    • La desnutrición es otro de los motivos que pueden provocar una caída, debido a la fatiga y falta de energía.
    • Los trastornos del equilibrio pueden derivar de patologías previas: artritis, antecedentes de un accidente cerebrovascular con secuelas, enfermedad de Parkinson o deterioros cognitivos como la demencia.

    Principales consecuencias

    Dependiendo del estado de salud y la fragilidad de la persona que sufre una caída, las consecuencias pueden ser leves o graves, con necesidad de hospitalización o riesgo de complicaciones derivadas de la inmovilización. Entre las principales consecuencias de la caída de una persona mayor, cabe destacar las siguientes:

    • Riesgo de fractura en los huesos, dado que las personas mayores tienen los huesos muy frágiles.
    • Traumatismo craneal.
    • Lesiones, heridas, esguinces, contusiones o hematomas.
    • Pérdida de la autonomía

    ¿Cómo evitar las caídas en ancianos?

    Es necesario vigilar el estado de salud de las personas mayores para controlar las patologías que puedan desencadenar una caída. En especial, se recomienda controlar la presión arterial, el ritmo cardíaco, el equilibrio, así como el estado de los músculos y las articulaciones; lo que permitirá planificar sesiones de rehabilitación o fisioterapia, en caso de ser necesarias. También es importante acudir al oftalmólogo a graduar la vista para llevar las gafas adecuadas que permitan ver con claridad. La audición es otro factor que se debe vigilar, ya que escuchar bien es esencial para evitar accidentes, sobre todo fuera de casa. Por lo que puede ser necesario el uso de un audífono. Por otra, parte, también es importante hacer una revisión periódica de la medicación, especialmente de aquellos cuyos efectos secundarios puedan generar confusión o inestabilidad física.

    Se recomienda realizar algún tipo de actividad física adecuada a la edad del anciano, ya que el ejercicio ayuda a prevenir el desgaste muscular, la osteoporosis y la pérdida de equilibrio. Andar 30 minutos al día puede ser una buena solución. Si la persona mayor sufre algún tipo de enfermedad se debe consultar con el médico el tipo de ejercicio que resulta adecuado para su caso concreto. En este sentido, es importante vigilar si la persona mayor sufre osteoporosis y revisar los niveles de calcio y vitamina D.

    En el caso de las personas mayores con algún tipo de problemas en los pies se recomienda acudir a un podólogo que ofrezca el tratamiento adecuado para que pueda andar de forma más segura.

    Además, es esencial tomar medidas de seguridad en los entornos que se mueva la persona mayor. Ya sea en el domicilio (como explicaremos a continuación), en la calle o en cualquier centro, debemos buscar un entorno seguro para reducir al máximo las caídas.

    Es importante seguir una dieta equilibrada y no saltarse ninguna comida. Los alimentos ricos en proteínas (carne, huevos, pescado), calcio y vitamina D son imprescindibles para mantener sanos los músculos y los huesos. Se debe evitar el consumo de alcohol o tomarlo de forma moderada.

    Cuando la persona mayor sufre una caída hay que informar de inmediato al médico. Muchos medicamentos tienen efectos secundarios que afectan al equilibrio o producen somnolencia durante el día. En este caso, el médico recomendará las pautas a seguir.

    En Cuidum nuestras cuidadoras se aseguran de proporcionar consejo, información y seguridad a las personas mayores a las que cuidan y les incitan a participar en actividades, a realizar ejercicio físico adaptado a sus limitaciones, a socializar, etc.

    Adaptar el hogar para evitar las caídas en ancianos

    Las caídas ocurren con mayor frecuencia en entornos inseguros. Los lugares con mayor riesgo para sufrir una caída son el exterior de la casa, las escaleras, la cocina y el baño. Adaptar el hogar es prioritario para evitar el riesgo de caídas. Se recomienda especialmente:

    • Mantener las habitaciones despejadas, quitando los objetos y muebles que puedan producir una caída.
    • Iluminar bien todas las habitaciones para ver perfectamente por donde moverse.
    • Fijar a la pared los cables de los enchufes o usar un organizador de cables, para evitar el riesgo de que los pies se enreden en ellos.
    • Eliminar las alfombras, ya que pueden provocar caídas.
    • Evitar los suelos resbaladizos. Si la casa tiene un suelo de parqué se recomienda usar zapatillas con suelas antideslizantes.
    • Las mascotas suponen un riesgo de sufrir caídas, ya que en muchas ocasiones se enredan en los pies.
    • Hay que tener cuidado al subir o bajar las escaleras, así como al andar por la calle cuando llueve y el suelo está resbaladizo.

    Seguir a diario determinados hábitos, también reduce el riesgo de sufrir caídas. Se aconseja a las personas mayores levantarse lentamente de la cama o de la silla para evitar mareos y vértigo. El uso de un bastón o un andador es necesario en las personas que tienen dificultad para caminar o que pierden el equilibrio. Es necesario usar unos zapatos seguros, adaptados perfectamente a la talla de la persona mayor y, a ser posible, antideslizantes.

    Finalmente, se aconseja instalar un equipo de alarma remota para avisar a los familiares o a los servicios de emergencia en caso de sufrir una caída u otro problema de salud.

    ¿Qué hacer después de una caída?

    Después de sufrir una caída, cuanto más tiempo permanezca la persona en el suelo más graves son las consecuencias, sobre todo si se ha sufrido alguna lesión. Tras la caída, las personas que están con la persona mayor deben llamar de inmediato al servicio de urgencias. En caso de ser posible, se debe ayudar a la persona a levantarse y sentarse para que recupere cuanto antes los sentidos.

    También puede pasar que la persona mayor se encuentre sola en el momento de la caída. En este caso resulta de vital importancia el equipo de alarma remota para avisar a los familiares o a los servicios de emergencia. La rápida asistencia de una persona mayor después de una caída puede suponer la diferencia en la posterior recuperación de su estado físico.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    4 comentarios

      1. Muchas gracias Malika por tu comentario. Nuestro trabajo a favor de los trabajadores y personas mayores viene acompañado de un arduo compromiso con la sociedad.

        Saludos desde Cuidum.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    tipos de discapacidad Consejos

    Tipos de discapacidad: Beneficios y retribuciones

    Para todos aquellos que sufren diferentes tipos de discapacidad, se les especifica su grado de discapacidad mediante un certificado de discapacidad, enmarcado dentro de la Ley General de …

    Cuidador

    Conciliación familiar en el cuidado de padres mayores

    Conciliación familiar por cuidado de mayores La conciliación del trabajo con la vida familiar en España representa un esfuerzo legislativo y social por lograr un …

    Alzheimer

    Alzheimer qué es y síntomas. Cuidados de la enfermedad

    ¿Qué es el alzheimer y cómo afrontarlo? El Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 600.000 personas solo en España, sigue siendo un misterio …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuanto se paga a una cuidadora de ancianos Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia …

    cuidador Navidad Cuidado de personas mayores

    La soledad en Navidad: importancia de la figura del cuidador

    Se acercan fechas muy emotivas y familiares. En este sentido las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables frente a soledad en Navidad. …

    General

    ¿Cuánto subirán las pensiones después de 2023?

    ¿Cómo quedaron las pensiones en 2023? Las pensiones son transferencias económicas que el Estado, entidades financieras o mutuas realizan a ciertos ciudadanos que cumplen requisitos …

    Cuidadores

    Calendario laboral 2024: Vacaciones y descanso para las cuidadoras

    A lo largo del contenido, abordaremos el Calendario Laboral en España 2024, los derechos de las empleadas del hogar en festivos, la compensación adicional, y …

    ictus Ictus

    Ictus : ¿Qué es el Método FAST?

    Se estima que en España se produce un ictus cada seis minutos, representando un aproximado de 120.000 nuevos casos cada año. Y dos de cada tres …

    Cuidados generales

    Autismo en adultos: ¿Qué debes saber?

    En nuestra sociedad viven muchas personas con el síndrome de Asperger, una forma de autismo en personas mayores, y que enfrentan desafíos diarios. El autismo …

    ×