Disminuyen los casos de demencia

Disminuyen los casos de demencia
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Disminuyen los casos de demencia en Estados Unidos entre 2000 y 2012 según un importante estudio

     

    En un momento en que las predicciones de una epidemia de demencia florecen, un estudio reciente demostró que Disminuyen los casos de demencia en los EE.UU. – eco de los hallazgos de otros estudios que sugieren que la idea de una epidemia es una idea infundada.

    Las fuerzas que están detrás de la disminución de los diagnósticos de demencia son complejas y, por el momento, es difícil concluir cuáles son los factores que más contribuyen. El aumento de los niveles de educación, la mejora del comportamiento de la salud y mejores tratamientos para los problemas cardíacos y metabólicos son, sin embargo, los mejores candidatos, según informaron los investigadores.

    El estudio, «Una comparación de la prevalencia de la demencia en los Estados Unidos en 2000 y 2012», fue publicado en la revista JAMA Internal Medicine.

    Las predicciones de un mayor número de diagnósticos de demencia se deben principalmente al hecho de que la población estadounidense está envejeciendo. La Asociación de Alzheimer afirma que el número de personas que viven con la enfermedad puede triplicarse hasta 2050.

    Sin embargo, informes recientes indican que, aunque las personas mayores constituyen una parte creciente de la población, el aumento puede ser compensado por un menor número de personas enfermas, al menos en los países de ingresos altos. Un estudio de Inglaterra informó que, entre 1991 y 2011, hubo un 24 por ciento menos casos demenciales de lo esperado, y otros estudios reportan cifras similares.

    Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan examinaron el número de personas diagnosticadas con demencia en el año 2000, comparándolo con los casos reportados en 2012, utilizando datos de más de 21,000 adultos -de 65 años o más- inscritos en el Estudio de Salud y Retiro.

    En 2000, el 11,6 por ciento de los participantes vivían con demencia. Este número cayó a 8,8 por ciento en 2012, lo que se traduce en una disminución relativa de alrededor del 24 por ciento.

    El equipo comparó los grupos en una búsqueda de pistas para la disminución. Encontraron que en 2012, un poco menos de los participantes eran mujeres; El 58,4% de los casos diagnosticados en 2000 eran mujeres, frente al 56,3% en 2012.

    Un factor más importante, el equipo cree, es que el grupo de 2012 tenía en promedio un año más de educación. La educación es conocida como medio para proteger contra la demencia – una noción que confirmó el estudio. Más años de educación estaban relacionados con un menor riesgo de demencia.

    Al mismo tiempo que los diagnósticos de demencia estaban cayendo, la presencia de condiciones que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón – como la presión arterial alta, diabetes y obesidad – aumentó en los EE.UU.

    La idea de que la educación puede contrarrestar el riesgo de demencia se conoce como «reserva cognitiva»: la mayor resiliencia a los cambios cerebrales relacionados con la edad provocados por la estimulación cognitiva.

    El equipo de investigación sostiene que el aumento de los niveles de educación y la estimulación cognitiva también puede ser una estrategia para prevenir la demencia en los países de bajos ingresos.

    Además de los efectos directos de la educación sobre el cerebro, los niveles de educación superior también tienden a estar relacionados con una serie de otros factores que pueden contribuir a reducir las tasas de demencia, como un mejor uso de la diabetes y los tratamientos cardiovasculares.

    [bctt tweet=»El aumento de los niveles de educación previene la demencia» username=»cuidum»]

    Una mayor conciencia de los problemas de salud y comportamientos más saludables, las ocupaciones que continúan estimulando la cognición y un mejor acceso a la atención sanitaria tienden también a ir de la mano con los niveles de educación superior.

    Por lo tanto, los investigadores deben seguir supervisando las tendencias en la demencia y los factores que contribuyen a obtener una visión más clara de los procesos más probables de impacto de riesgo de demencia.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …