¿Cómo son tratadas las personas mayores en la sociedad actual?

Personas mayores en la sociedad actual
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El papel de las personas mayores en la sociedad ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Así como en las culturas más tradicionales el adulto mayor sigue siendo una figura respetada y venerada, las sociedades modernas han relegado a un segundo plano el papel de las personas mayores en la sociedad actual. La inclusión, la participación y la recuperación de su espacio es fundamental para ofrecer una perspectiva más optimista de lo que representa la tercera edad.

    Del respeto al olvido: evolución del papel de las personas mayores en la sociedad

    La experiencia es una importante fuente de conocimiento y sabiduría. Desde tiempos remotos, las personas mayores han ocupado una posición clave en la sociedad. A ellos se les pedía consejo a la hora de resolver problemas, nadie mejor que ellos conocía el entorno y cómo obtener recursos y además el tiempo los había dotado de infinidad de historias que todo el mundo deseaba conocer.

    Hace apenas tres siglos, el porcentaje de personas que alcanzaban edades avanzadas era muy limitado. Cuanto más retrocedemos en el tiempo más extraordinaria era la presencia de individuos que superaran los 60 años de edad. Esto también explica por qué el adulto mayor era una figura respetada a la que había que cuidar y atender. De sus sabias decisiones dependía el futuro de muchas personas.

    Con la irrupción de la tecnología y la expansión del conocimiento, las enseñanzas de las personas mayores dejaron de ocupar ese lugar privilegiado. Poco a poco no solo fueron sus historias y lecciones las que cayeron en el olvido: también lo hizo el interés de esforzarse en el cuidado de personas que, desde el punto de vista práctico, ya no suponían un aporte de fuerza, protección o riqueza para la sociedad.

    Así, los adultos mayores pasaron de convertirse en un valor añadido en ser una carga para la comunidad. Una visión reduccionista y sesgada sobre un grupo de población que, tanto entonces como ahora, sigue teniendo mucho que ofrecer. La experiencia acumulada es una riqueza que solo se obtiene con el tiempo.

    Edadismo y exclusión: sombras de la tercera edad

    ¿Por qué ya no se valora tanto la importancia de las personas mayores en la sociedad actual? La vejez ha sido abordada desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia. No obstante, desde hace varias décadas la percepción que las sociedades modernas tienen del adulto mayor se ha quedado bastante estancada.

    El aumento de la esperanza de vida ha hecho que los principales países del planeta tengan una población cada vez más envejecida. Esto no solo le resta importancia al hecho de cumplir años sino que pone de manifiesto la aparición de nuevas necesidades con respecto al cuidado y la atención que merecen las personas de edad avanzada.

    Pero, ¿está la sociedad actual capacitada para asistir de forma adecuada a la población mayor? El problema tiene una doble cara: por un lado la inoperancia de las administraciones públicas para ofrecer una respuesta eficiente a estas necesidades y por otro lado la incapacidad de muchas familias para afrontar con éxito el reto que supone cuidar de una persona mayor.

    Ante estas circunstancias, la solución más sencilla ha sido la institucionalización en residencias. Pero esta alternativa no resuelve otros problemas como son el distanciamiento o la exclusión de la vida social, la falta de participación en decisiones importantes de la vida, la discriminación por edad (edadismo) y la consolidación de estereotipos que convierten a las personas mayores en una ‘carga’ para la sociedad.

    En países como Australia, Japón o China, donde la edad sigue siendo sinónimo de sabiduría, se valora con especial interés la contribución de los mayores al desarrollo cultural, intelectual y político. Son este tipo de actitudes y no las que contribuyen al distanciamiento, los prejuicios y la soledad, las que deberían marcar el rumbo de un cambio de perspectiva en pro de la recuperación del papel de las personas mayores en la sociedad.

    La inclusión de las personas mayores en la sociedad actual

    Los cambios en las estructuras sociales son lentos. Para que prospere una nueva perspectiva más optimista de la tercera edad es necesario que se produzca una transformación a varios niveles. Tienen que cambiar las políticas sociales, las estructuras asistenciales, la opinión de la sociedad e incluso el concepto que las personas mayores tienen de sí mismas.

    Una parte importante de la actividad que realizamos a diario en Cuidum consiste en la promoción de estos nuevos valores. Cuando ofrecemos una alternativa de asistencia a mayores en sus domicilios, también estamos proporcionando soluciones y herramientas para el cambio.

    – Entorno seguro y conocido en el que hacerse mayores: su propio hogar.

    Asistencia personalizada que atiende sus necesidades reales, sin interferir en sus capacidades.

    Promoción de la autonomía y del contacto social: el adulto debe participar activamente en su comunidad.

    – Solución asistencial que permite conciliar los cuidados del adulto mayor con la vida familiar y profesional.

    Apoyo en los momentos más complicados, como se ha demostrado en la pandemia, y acompañamiento a miles de personas mayores que viven solas.

    Son estrategias nos permiten cumplir con un doble objetivo. En primer lugar, damos respuesta a la demanda de un alto porcentaje de personas mayores: la posibilidad de seguir viviendo en sus propios hogares sin que el peso de los años suponga una limitación. En segundo lugar, impulsamos un modelo de asistencia mucho más inclusivo en el que el adulto mayor no pierde el contacto con la realidad que le rodea.

    Esto también se puede conseguir con otro tipo de acciones que son responsabilidad de los gobiernos como facilitar la movilidad en el transporte público, mejorar las infraestructuras para transitar de forma autónoma por la ciudad o promocionar el acceso a cursos de formación y actividades de ocio.

    Es el cambio inclusivo y necesario en el que confiamos. Una perspectiva de la tercera edad mucho más justa y realista en la que las personas mayores recuperan el protagonismo. La oportunidad que necesitan para seguir demostrando el valor del tiempo vivido y de lo que aún tienen que ofrecer.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …

    empleada domestica Cuidador

    Confusión entre empleada doméstica y cuidadora

    Es sencillo confundir las diferencias entre empleada doméstica y cuidadora. En este artículo abordamos el tema desde la perspectiva legal para explicar sus similitudes y …

    entrevistasavefamily Cuidado de personas mayores

    Cuidados a domicilio y tecnología innovadora con Save Family

    Save Family es la empresa líder en tecnología segura la cual ha desarrollado relojes inteligentes para personas mayores. Estos relojes cuentan con múltiples funcionalidades para …