Síntomas de diabetes ¿Cuáles son y cuándo acudir al médico?

sintomas de diabetes
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Conoces los síntomas de diabetes más frecuentes? La enfermedad afecta a 2 de cada 10 personas en el mundo se caracteriza por ser un padecimiento silencioso que reduce la calidad de vida de las personas afectadas. Normalmente, los síntomas son más fáciles de notar en pacientes con diabetes tipo 1, una afección que impide la producción de insulina. En cambio, la diabetes tipo 2, padecimiento en el cual la insulina producida no efectúa su labor en el organismo, es mucho más difícil de notar, incluso sus síntomas pueden ser imperceptibles durante muchos años. En tal sentido, te indicaremos todo lo que debes saber para interpretar síntomas en tu organismo que indican la presencia de diabetes.

    ¿Qué es la diabetes?

    Esta afección se presenta cuando existe una alteración autoinmunitaria que impide la producción de insulina (tipo 1) como también cuando existe una alteración metabólica que impide el uso adecuado de la insulina (tipo 2). Además, existe una tercera variante, la diabetes gestacional, que solo se presenta durante el embarazo y suele desaparecer luego de dar a luz al bebé. Cabe destacar que las madres que sufren de diabetes gestacional tienen una fuerte predisposición a sufrir diabetes tipo 2 en el futuro. La glucosa es una de las principales fuentes de energía del organismo cualquier alteración en la metabolización de la misma puede ocasionar mareos, somnolencia, cansancio y pérdida de lucidez. De esta manera, este padecimiento es capaz de reducir la calidad de vida de las personas. Sin embargo, puede ser tratada eficazmente luego de ser diagnosticada.

    Síntomas de diabetes tipo 1

    • Pérdida acelerada de peso: la glucosa es una de las fuentes de energía más importantes del organismo. Cuando el cuerpo no puede metabolizarla comienza a tener una deficiencia importante de la misma, ante tal situación el organismo toma cualquier reserva de energía disponible para su funcionamiento, ya sea en forma de grasa o músculo.
    • Necesidad frecuente de orinar: cuando la glucosa no es convertida en energía por el organismo esta suele depositarse en los riñones, por tanto, el cuerpo moviliza líquidos de todos los tejidos para desechar el azúcar depositada en los riñones.
    • Hambre extrema.
    • Sed extrema: se produce por la alta cantidad de líquidos que procesa el organismo para poder desechar la glucosa no metabolizada.
    • Cansancio e irritabilidad.

    Síntomas de diabetes tipo 2

    • En la diabetes tipo 2 en común que se puedan presentar uno o varios síntomas de la diabetes tipo 1.
    • Infecciones frecuentes: estas infecciones pueden presentarse en distintos lugares del cuerpo, aunque son comunes en la piel, encías y dedos de los pies. Las infecciones urinarias también son frecuentes, pero aparecen en menor medida que las infecciones en la piel. Nuevos estudios han confirmado que un alto índice de azúcar en la sangre dificulta la acción del sistema inmunológico sobre virus y bacterias.
    • Dificultad para sanar heridas y moretones: el aumento de la glucosa en la sangre también puede evitar la regeneración celular de los tejidos, de igual manera, al dificultar el trabajo del sistema inmunológico existe un mayor riesgo de infecciones en las heridas.
    • Visión borrosa: un nivel alto de glucosa en la sangre puede ocasionar edema del cristalino, situación que ocasiona disminución de la agudeza visual.
    • Entumecimiento y mala circulación sanguínea en manos y pies.

    ¿Cuándo ir al médico?

    Es recomendable que cuando existan síntomas de diabetes tales como: fatiga, visión borrosa, pérdida de peso y necesidad frecuente de orinar, se debe acudir al médico en la brevedad posible. Diagnosticar a tiempo esta afección puede prevenir complicaciones mayores, ya que esta afección suele ser un factor de riesgo para otros padecimientos. Cuando la diabetes no es tratada con rapidez existe la posibilidad de que esta genere enfermedades renales y cardiovasculares como también puede causar ceguera.

    De igual manera, cuando se observa una cicatrización tardía de rasguños y moretones se sugiere ir al médico cuanto antes. La diabetes es uno de los principales causantes de amputaciones de miembros inferiores, cualquier corte, rasguño y moretón, puede complicarse hasta convertirse en una afección llamada «pie diabético». Esta surge en forma de úlceras en el pie debido a una lesión que se complica por mala circulación, presencia de infección y dificultad para cicatrizar… todos síntomas ocasionados por la diabetes. Por tal motivo, ante cualquier síntoma antes mencionado es recomendable acudir con un profesional de la salud. Un diagnóstico temprano, y un tratamiento adecuado, mejorará tu calidad de vida como también prevendrá complicaciones mayores.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos derechos para cuidadoras: Evaluación riesgos laborales

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …

    la importancia de los abrazos Soledad

    La importancia de los abrazos: contacto para el bienestar

    Los abrazos no solo reconfortan: también sanan. Este gesto tan simple y cotidiano tiene el poder de transmitir emociones profundas, aliviar la soledad y mejorar …

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …