La gimnasia para mayores debería estar a la orden del día pues las personas mayores que hacen ejercicio regular protegen sus músculos, ayudando a repararlos más rápidamente después de las lesiones. Los investigadores llegaron a la conclusión de que el ejercicio repara los músculos en los mayores después de estudiar el efecto del ejercicio en ratones de edad avanzada.
Gimnasia para personas mayores según los estudios
El estudio, de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario, Canadá, fue publicado en la revista FASEB Journal.
El autor principal, Gianni Parise, profesor asociado en el Departamento de Kinesiología, dice: «Rutinas de ejercicio adaptado retrasaron la degeneración muscular observada en la edad avanzada.»
Los autores concluyen que, tras estudiarlo en ratones, el ejercicio adaptado parece mejorar la capacidad del aparato músculo esquelético para regenerarse después de las lesiones.
Beneficios de la gimnasia para personas mayores
Los músculos adultos contienen células satélite, células madre latentes que se activan cuando se produce una lesión. En la activación, reparan el músculo dañado y reponen la reserva de células madre.
Los investigadores encontraron que la cantidad de las células satélite en las fibras musculares de los animales fue mayor en los ratones que habían sido sometidos a ejercicios que en los ratones que no tenían actividad física.
El Dr. Thoru Pederson, editor jefe de The FASEB Journal, dice que el estudio es una «demostración clara» de que incluso en los animales viejos, «los beneficios fisiológicos y metabólicos del ejercicio se irradian a las células satélite del aparato músculo esquelético.»
Fragilidad tercera edad
Se destaca en el estudio que, aun cuando la capacidad del tejido muscular para contraerse se reduce progresivamente con la edad, la capacidad de las células satélite para responder a los efectos del ejercicio parece que se mantiene a pesar del paso del tiempo.
El Profesor Gianni Parise concluyó que «el ejercicio adaptado previamente puede mejorar la respuesta de reparación muscular en los adultos mayores tras estímulos tales como períodos agudos de inmovilización que conducen a atrofia muscular, periodos de inactividad o daños en el tejido por cualquier otra causa.”