Las preocupantes previsiones de evolución demográfica de la población hacen de la gimnasia para mayores un elemento clave a la hora de hablar de calidad de vida. En el 2050 el 30% de los españoles serán mayores de 65 años, por eso la sociedad comienza a ser consciente de la necesidad de “envejecer con éxito”, llegar a la vejez con un bajo riesgo de enfermar y un buen estado físico y mental.
Gimnasia para mayores
El llamado “envejecimiento activo” incluye cuidar aspectos psicológicos y sociales, pero la acción con mas soporte de evidencia científica para un envejecimiento saludable es mantener la actividad física y realizar ejercicio físico a través de una especializada «gimnasia personas mayores«.
Ademas, el sedentarismo es uno de los principales problemas de salud pública para todas las edades en los países europeos, incluido España, y está sobradamente demostrada su relación con el sobrepeso, la obesidad, los problemas cardiovasculares, la diabetes y la reducción de la expectativa de vida.
Beneficios de la gimnasia para mayores
Según la “Physical activity guidelines for Americans” (2008) los beneficios que la práctica habitual de la gimnasia para mayores incluyen menor riesgo de muerte temprana, de enfermedad coronaria, de Ictus, de diabetes tipo 2, incluso hay evidencia de menor riesgo de padecer cáncer de pulmón y mama.
Incluso la prevención de las caídas está directamente relacionada con la práctica de ejercicio físico. Las caídas que tantas veces son el punto de partida de la pérdida de la autonomía y el deterioro de la salud física y psicológica de los mayores.
Envejecimiento activo
En este sentido el Libro blanco del «Envejecimiento Activo», editado por el Imserso, da gran importancia al ejercicio físico, reflejando sus beneficios mas allá de lo físico. La práctica comunitaria del ejercicio físico puede ser ademas una herramienta para incidir en la igualdad de género, puede ser motor de valores democráticos y de la paz, puede ser un medio para educar y promocionar la salud, además de por supuesto tener beneficios físicos, psicológicos y de socialización evidentes. ES EL PODER DEL DEPORTE.
Ejercicios físicos para personas mayores
Lo realmente importante no es donde realices la actividad física, sino que incorpores ejercicios a tu rutina diaria. A continuación te comentamos varios ejemplos a realizar en tu día a día de forma muy sencilla:
- Realizar ejercicios desde un sillón viendo la televisión
- Usar las escaleras en lugar del ascensor
- Pasear diariamente a tu mascota
- Jugar activamente con tus nietos
- Hacer estiramientos de pie
- Realizar tareas del hogar, entre otras.
Caminar es clave para la salud
Nunca es tarde para empezar a ejercitarse, de acuerdo a recientes estudios se ha comprobado que las personas de edad más avanzada que realizan caminatas como forma de ejercitarse, pueden reducir hasta un 25% de sus problemas de movilidad.
Bastará dedicarle de 10 a 30 minutos al día para una caminata a plena luz del sol, para que tu cuerpo empiece a sentirse más activo, no solo te ayudará a vivir de forma independiente por más tiempo sino que reducirá las posibilidades de desarrollar enfermedades que afecten tu salud, no olvides que hidratarse es vital durante cualquier tipo de ejercicio que estés realizando, tomando abundante agua y sobre todo usando protector solar para proteger tu piel de los rayos del sol.
Ejercicios aeróbicos
Tener más de 60 años no debe convertirse en una excusa para limitarnos a realizar actividades que promuevan una buena salud e inclusive mejorar nuestro estado de ánimo. Sin embargo, deberás tomar las recomendaciones de tu médico, pues el ejercicio deberás realizarlo de manera moderada, para que no afecte tu salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las personas mayores deben de realizar un aproximado de 150 minutos semanales en total actividad aeróbica moderada. De seguro, que una buena rutina de ejercicios de aeróbicos mejorará tu flexibilidad y resistencia.
Ejercicios de flexibilidad
Hay muchas actividades que pueden ofrecerte más de un beneficio, siempre y cuando sea conversado previamente con tu médico, y así sabrás el tipo de ejercicio que es más adecuado para ti o tu familiar que lo necesite. Lo importante es que incorpores actividad física a tu día a día, y sea tu cuerpo quien sienta el beneficio de estar correctamente en forma.
La danza, el yoga o nadar, son excelentes formas de mejorar tu flexibilidad y mantener con salud a tu corazón. Te sugerimos realizarlas 3 veces a la semana, dedicándole una media hora por día. Los ejercicios de flexibilidad pueden ayudar a que tu cuerpo se sienta más relajado.
Mejora tu equilibrio y previene caídas
Independientemente del tipo de ejercicio, lo importante es empezar a cuidarse, probablemente empezarás con ejercicios a los que le dedicarás menor tiempo, sin embargo con la continuidad del ejercicio, podrás incrementar poco a poco la fuerza en la actividad, lo importante es que lo hagas de forma moderada y que no afecte tu salud.
Los ejercicios básicos podrás realizarlo dentro de tu misma casa, sin necesidad de salir de ella. A continuación te damos algunas sugerencias de ejercicios que pueden ayudarte a mejorar tu equilibrio: pararse en un solo pie y realizar pequeñas repeticiones durante el día, levantarse y sentarse en una silla sin usar las manos, pararse de puntillas varias veces mientras te apoyas contra una silla, extiende tus manos contra una pared y lentamente baja el cuerpo y vuelve a subir. Sin duda, este tipo de ejercicios no solo mejoran tu equilibrio sino que también pueden ayudarte a prevenir caídas.
¿Y vosotros consideráis que lleváis un envejecimiento activo? ¿Que hacéis para asegurar vuestra calidad de vida en el futuro?
5 comentarios
Genial este sitio.
En Españaparece que cuando te haces mayor te tienes que sentar a jugar al dominó. Sin embargo, cuando vas a Europa ves a personas mayoresmuy fuertes, esquiando, haciendo rutas en la montaña o en sus autocaravanas siendo 100% autónomos.
Tenemos que cambiar nuestro paradigma
Gracias por tu comentario, Macarena. Efectivamente, por eso es tan importante ese «envejecimiento activo», aunque sea a través de la gimnasia adaptada a las limitaciones de la persona mayor.
Estoy muy de acuerdo con el post y el comentario.
En otras culturas ves a personas mayores haciendo ejercicio. En la asiatica raro es la persona de avanzada edad que no monta en bici y aqui parecen que se van a romper.
Buen trabajo!
De nuevo, ¡muchas gracias por tu opinión, Macarena!